Medicina natural, actualidad y economía

En el Gobierno de Chile se requiere mayor presencia de estadistas. El lamentable caso de la educación

En mi opinión la política de educación en Chile es desastrosa y cada vez más empeora su situación. Qué importante sería tener en el Ministerio de Educación a una persona como Juan Gómez Milla. Que importante sería tener en el Parlamento la presencia de grandes maestros.

Recordemos con nostalgia a aquellos grandes médicos que contribuyeron al desarrollo de la salud pública chilena y al éxito que se tuvo en la lucha contra la desnutrición y la mortalidad infantil.

Es increíble que todavía en Chile no se haya vuelto a enseñar educación cívica. Qué vergüenza que no pocos sean los que defiendan la Constitución actual de Chile. Seguramente porque a muchos de ellos les favorece en sus privilegios.

Cómo se destruyó en la nueva democracia la planificación del desarrollo nacional. Qué importante es tener buenos diagnósticos de la realidad del país que incluya una autorizada prognosis, una buena proyección a futuro a dónde va Chile si no hacemos importantes cambios. Establecer muy bien los objetivos y las metas planteadas como también establecer las estrategias para alcanzarlos.

Cómo no se actúa para promover la formación de profesionales y técnicos que a la larga se necesitan y qué errado es que a los que se formen se determine principalmente por los efectos financieros inmediatos. Nos hemos llenado de algunos tipos de profesionales que pasan a quedar en alto grado subutilizados debiendo recibir remuneraciones bajísimas. Cómo abundan los ingenieros comerciales y los periodistas. Cómo faltan profesionales en el área de la salud. Cómo las universidades públicas deben cerrar algunas carreras por la poca demanda de participantes que se sabe que el país los va a necesitar a futuro; qué negativo es que las universidades públicas deban cada vez en mayor proporción financiarse con los aranceles cobrados a sus alumnos en valores reales crecientes; triste recordar que en el pasado la educación pública chilena fue gratuita.

Amarga apreciar que las universidades deban investigar en temas que le3s permitan autofinanciarse y no en aportar conocimientos para un desarrollo humano y para el desarrollo del futuro tanto en lo económico como en lo social. Cómo se ha debilitado a la Universidad de Chile y cómo se hizo desaparecer a la Universidad Técnica del Estado en la dictadura y nada se hizo por recuperarla cuando reaparece la llamada nueva democracia.

La Universidad de Chile debe recuperar su financiamiento proveniente de leyes especiales y no seguir dependiendo de lo que se decida darle en cada ley anual de presupuesto; ello obliga a modificar la constitución actual. Ojalá se llegue en el futuro a formar una red de universidades del Estado que se integren de alguna manera, como se pretendió en el pasado, a la Universidad de Chile en su nivel central, con sus sedes regionales encabezadas en aquel entonces por un Vicerrector de la Casa de Bello. Qué importante que las nuevas universidades regionales que se pretende crear pertenezcan a una red de esa naturaleza. Qué importante que los que se reciben en las regiones tengan una sólida formación derivada en parte de un trabajo académico de red y obtengan el título profesional de la Universidad de Chile en cualquier lugar del territorio nacional.

Impacta observar cómo se han desarrollado las universidades privadas que han logrado la formación de grandes capitales en beneficio de privados y que incluso han sido vendidas al capital extranjero. Qué vergüenza ha sido la incapacidad de que las universidades privadas cumplan la ley que los obliga a no perseguir fines de lucro.

Qué decir de la concentración económica y de los abusos asociadas a ellas. El caso de las farmacias es patético. Conocemos los resultados de la formación de tres grandes cadenas y como han actuado en perjuicio de la población chilena en su obligado abastecimiento de medicamentos; cómo fuerzan a sus vendedores a sacarles en diversas formas más dinero a la población. Posiblemente esta labor concentradora les sea generadoras de grandes nuevos ingresos de capitales a sus dueños al venderlas al capital extranjero.

No debería haber un apoyo efectivo a la reaparición de las farmacias familiares y a lograr sistemas de asociación en cooperativas, para lograr economía de escala. No debiéramos volver a ese gran Laboratorio Chile del Estado que tanto aportó al país en el apoyo del pionero desarrollo del formulario nacional, que tanto le entrego a nuestros habitantes.

Cómo se ha destruido el ahorro masivo que se tuvo en Chile que fuera exitoso resultado especialmente de las labores de la Caja Nacional de Ahorros seguidas por las del Banco del Estado. Hoy tibiamente aparece el SERNAC con campañas para fomentar el ahorro en niños y en la juventud. Parece increíble como el Banco del Estado ha contribuido al crecimiento de la concentración económica en nuestro país; a que un gran y poderoso empresario le prestó una importante suma para pasar a ser dueño nada menos que del Banco de Chile. Recordemos que para salir de la crisis bancaria de comienzos de los ochenta se le dio a la banca privada una serie de beneficios para salir de la crisis y basado todo ello en un capitalismo popular; uno se pregunta cómo cambió eso cuando se estableció que nadie podía ser dueño de más allá del 2 al 3% si mal no lo recuerdo de la propiedad de un banco.

Una país propenso a grandes catástrofes, qué poco actuar tenemos para prevenirlas. El tema de los incendios forestales que se proyectan a las áreas urbanas con tan profundos daños generados; se sabe como pueden en alto grado prevenirse. Qué decir del tema de los terremotos y maremotos; como los gobiernos democráticos han marginado a ese gran y experimentado profesional, el Dr. Alberto Maturana que era un brillante ejecutivo que pudo quedar como un respetado asesor. Es increíble que los legisladores que están preparando nueva legislación sobre la materia no se hayan dignado ni siquiera a consultarlo.

Qué decir de la política energética y de la gran minería. Como se desnacionalizó el cobre y cómo se privatizó el litio. Como la gran ENDESA se privatizó inicialmente a través de un capitalismo popular, para terminar concentrando capitales y pasando a ser propiedad del capital extranjero; cuántas utilidades privadas se obtuvieron de estos procesos. Como gran parte de los derechos de agua chilenos quedaron en esa gran empresa ahora perteneciente al capital extranjero.

Habría tantos otros temas que estoy seguro que positivamente serían abordados en un gobierno con alta presencia de estadistas.

Por ahora quiero solamente referirme brevemente al tema de la municipalización de la educación, con efectos tan negativos para la educación pública gratuita de tanto prestigio en el pasado. Dejo pendiente de un próximo análisis aunque sea parcial del denigrante trato que se le ha dado en Chile al profesorado de la educación pública.
Qué errado es el financiamiento de la educación municipal

Lamentable es la forma cómo el gobierno central, el Ministerio de Educación, financia a la municipalidades en sus actividades educacionales. Cómo esto no se comprende en los personeros de los gobiernos de la nueva democracia.

Cómo no hay capacidad de comprender el daño que se le ha hecho y se le sigue haciendo al profesorado chileno; hace poco oía sobre el tema al secretario general del Colegio de Profesores. Sus palabras deben quedar registradas y ser analizadas. Ya parece olvidada la deuda histórica que se tiene con parte muy importante del profesorado municipalizado.

Volviendo al tema de los aportes financieros a las municipalidades. Los montos del financiamiento están basados en el número de alumnos matriculados y en la asistencia de ellos. En circunstancias que los costos de la educación no tienen mayor relación con los actuales criterios de financiamiento.

Recientemente ha salido de nuevo información que anuncia que sigue reduciéndose el número de alumnos de los establecimientos municipalizados, en favor de los privados subvencionados. Junto a esa información aparece el planteamiento de los alcaldes que piden que no se considere la asistencia en la asignación de fondos.

Sin dudas que la medida solicitada tiene plena justificación, aunque a mi juicio solo sería una mejora del sistema bastante marginal.

Los criterios actuales para determinar los aportes a las municipalidades contribuyen a que paulatinamente el sistema educacional público se vaya debilitando más y eso afecte principalmente a las comunas más pobre.

Las comunas con más recursos aportan bastantes  fondos adicionales a los que entrega el gobierno central y eso contribuye a crear un sistema virtuoso para ellas. Mejores colegios atraen a más alumnos de otras comunas y dificultan o evitan recurrir a los establecimientos subvencionados.

Da la impresión que los alcaldes de estas comunas con mayores recursos son los más partidarios de que el sistema continúe; los favorece en general frente a la situación de las comunas más pobres y además le da a estas autoridades un mayor poder político; reciben las manifestaciones de satisfacción de sus electores.

En las comunas más pobres, se sabe que sus municipios deben aportar obligadamente más recursos de los que reciben del gobierno central y además los profesores se ven desfavorecidos. Esto último debe contribuir a que los mejores educadores se vayan a las comunas más ricas o a la educación subvencionada. Se suma a lo anterior el que las comunas con más recursos puedan tener estructuras municipales tanto de recursos humanos como físicos mejores que las más pobres.

El sistema debería ser totalmente distinto. Las comunas más pobres debieran tener a los mejores docentes y a los mejores directivos, ya que la pobreza sin duda hace que los estudiantes requieran mayor apoyo para obtener resultados similares a las más ricas. La pobreza exige más apoyo de la institución educacional ya que esos alumnos tienen hándicap en contra; enfrentan menor apoyo de sus padres, menores recursos materiales en sus hogares como también condiciones más desfavorables en los sectores o en el medio donde ellos viven.

Los problemas financieros y la migración de alumnos a otros establecimiento de otras comunas o a la educación subvencionada, va obligando a la municipalidad más dañada a fusionar establecimiento, perjudicando al alumnado que los va distanciando de sus lugares de residencia de la comuna, con las críticas de padres y apoderados y afectando habitualmente en forma negativa al profesorado, reduciendo el empleo y generando la eliminación de directores, muchos de ellos con experiencia y con conocimiento de sus alumnos. Para los niños trasladados, se le generan reacciones sin duda perjudiciales; pierden contacto con sus profesores y se rompen relaciones humanas de compañerismos.

Cómo debería ser el sistema de financiamiento

A mi juicio debiera descansar en un sistema de presupuesto por establecimiento educacional, que permita el progreso de esa unidad . En las escuelas de sectores más pobres, tener profesores mejores remunerados, incluso cursos con menor número de alumnos ya que la tarea educacional se hace más difícil en ese medio.

Cada unidad educacional debiera tener lo que podríamos decir dos presupuestos anuales, uno de inversión dirigido a su desarrollo y uno de operación para cubrir adecuadamente su funcionamiento y la mantención de su infraestructura.

El presupuesto debiera estar basado en el desarrollo del mejoramiento deseado. Las escuelas de zonas más pobres debieran tener presupuestos mayores de manera de disponer de los mejores directores y los mejores profesores, con apoyos especiales en sus infraestructuras. Posiblemente, como ya se ha planteado, cursos con menos alumnos y con personal de refuerzo para atender a aquellos que vayan quedando retardados en su captación de conocimientos.

Se debieran dar a los municipios más pobres, recursos adicionales para disponer de equipos profesionales y técnicos que desde el nivel central contribuyan al progreso de los distintos establecimientos.

Por ahora no me extenderé sobres estos temas; sólo agregar que la educación publica en estas escuelas debiera descansar en una red espacial de establecimientos, de manera que todo niño o joven tenga un acceso a su escuela gratuita a una distancia máxima prudentes y que en parte se rompan los límites municipales.

Pienso que a la larga, le desmunicipalización se hace necesaria, pero quizás más prioritarios sea prontamente el cambiar el sistema de financiamiento basado en número de alumnos y en asistencia de ellos a otros que permita un desarrollo deseado de cada unidad de educación, de cada escuela en particular. Eso será sin duda más necesario en las zonas de mayor pobreza.

Escriba un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos