Medicina natural, actualidad y economía

El cambio de estilo de desarrollo de Chile y problemas importantes de su sociedad y de su economía


                                                                 

                                                           R. Chateauneuf     Abril  de 2007
 
 
El desarrollo socio económico no sólo debe estar basado en un  crecimiento económico y en una estabilidad de precios de corto plazo(baja o nula inflación). Es muy importante que genere bienestar y permita la estabilidad futura. Se podría decir que a lo menos cuatros grandes temas debieran ser considerados en ese desarrollo, a saber:
 
   i)   Crecimiento económico fuerte y sostenido.
   ii)  Justa distribución de los beneficios de ese crecimiento.
  iii) Estabilidad y sustentabilidad, considerando en esto no solamente la estabilidad de los precios,  sino también en los aspectos medio ambientales y en los sociales y políticos.
   iv) El pleno empleo.

Más... 
    No sólo debe darse atención a los equilibrios macroeconómicos, sino que además a los medio ambientales y a los sociales y políticos.
 
    Una economía y una sociedad pueden ser fuertemente dañadas si no hay preocupación por el medio ambiente y éste se deteriora. Ello compromete la situación de las nuevas generaciones.
 
    Las inestabilidades sociales y políticas pueden conducir a futuros conflictos profundos que motiven bruscos cambios, grandes revoluciones, retrocesos significativos, anarquía y violentos conflictos sociales cuyas consecuencias perduren por mucho tiempo.
 
    El pleno empleo es fundamental para toda la sociedad; importante en lo humano, en sus efectos en el individuo y en su familia, junto a muchas otras consecuencias. El empleo cada vez depende más de la sociedad, del estilo de desarrollo, de las inestabilidades económicas, que del trabajador mismo. Un día que se deja de trabajar, es una producción y un ingreso que se pierde de generar para el trabajador y para la sociedad.
 
    Me parece conveniente tener estas ideas para los planteamientos y análisis siguientes.  
  
    La sociedad y la economía chilenas y su estilo de desarrollo han experimentado grandes cambios durante las últimas décadas. Dos hechos importantes originaron alteraciones fuertes, que modificaron profundamente nuestra sociedad y sus valores.
 
    Éstos fueron la elección y el Gobierno del Presidente Allende en el cual el país llegó a una profunda crisis en diferentes aspectos, probablemente fueron en torno a la economía nacional y a los conflictos sociales que se generaron,- a pesar de que su tiempo en el poder alcanzó a la mitad del período constitucional de los 6 años-, los que se podrían considerar más importantes. Esto condujo a una destrucción de la democracia, para llegar a una dictadura que perduró por 17 años y que dejó un intento de nueva democracia, subordinada a una constitución y a leyes de amarre establecidas por ella.. El segundo acontecimiento fue el Golpe Militar junto a la larga duración de la dictadura castrense; en este período se produjo un profundo cambio económico y social, y un atropello a los derechos humanos en relación a asesinatos y desaparecimientos y, además,  a torturas miles. En numerosas  familias chilenas afectadas por estos atropellos a los derechos humanos, quedó una secuela difícil de borrar en torno a asesinados y desaparecidos; no menos significativas han sido las consecuencias de las torturas sobre los que sobrevivieron. Por otra parte, los 17 años sin democracia dejaron un vacío importante en la formación de estadistas y de políticos.
 
     De una economía que avanzaba paulatinamente a un mayor socialismo democrático en los gobiernos previos al de la  Unidad Popular, el Gobierno de Salvador Allende  trató de llevar al país  rápidamente a un estado o sociedad socialista; para opinión de muchos, pasando por encima de la Constitución, las leyes y los compromisos constitucionales que debió  asumir ese candidato para alcanzar la Presidencia, ya que sólo obtuvo en la elección la primera mayoría electoral relativa, y debía lograr su designación por el Parlamento. Existía la facultad constitucional para que el Parlamento designase a la segunda mayoría relativa, pero este procedimiento nunca  se había seguido en Chile.
 
    El ex Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, segunda mayoría relativa,  quien se había opuesto a una reforma constitucional que estableciese  una segunda vuelta electoral entre los dos primeros, cuando hubiese más de dos candidatos, si ninguno de los de mayoría alcanzase el 50% de la votación. Este ex Presidente  y sus partidarios se opusieron a esa iniciativa ante su seguridad de que obtendrían la primera mayoría relativa, pero posteriormente a la elección y previo al pronunciamiento del Parlamento, fue convencido Alessandri, segunda mayoría, de que ofreciera, si se le elegía presidente por el Legislativo, a renunciar de inmediato para así llamar a una segunda elección presidencial.  Este ofrecimiento no fue aceptado por gran parte del Partido Demócrata Cristiano, y fue este partido que exigió de Allende aceptar garantías constitucionales de respeto a la democracia, para dar su apoyo a su designación. Fue así como finalmente el Parlamento aprobó designarlo, con posterioridad a la reforma constitucional que garantizaba el compromiso antes mencionado. Seguir el otro camino, de elección del segundo por el Parlamento, su renuncia y una  nueva elección, seguramente se hubiera generado una violencia interna, difícil de medir en sus consecuencias. 
 
    Elegido Allende, su gobierno logra durante el primer año un resultado positivo, especialmente en lo económico, como consecuencia de que con la redistribución de ingresos que motivó a base principalmente de reajustes de remuneraciones, generó un aumento de la demanda interna, la que frente a la capacidad productiva subutilizada existente y a una buena disponibilidad de divisas, se motivó una mayor producción sin crear presiones inflacionarias; pero posteriormente se empiezan a generar el inicio de una crisis económica, social y política, que llega a su máximo en los meses anteriores al Golpe Militar. Reaparece la inflación como consecuencia de la continuidad de la expansión de la demanda, de la falta de inversiones que contribuyó a copar la capacidad instalada y de  una pérdida de eficiencia en los procesos productivos.
 
    Influyó en las crisis políticas y sociales,  para opiniones mayoritarias, el que el Gobierno de Allende dejara de respetar las garantías constitucionales.  Fue imposible una salida democrática; la oposición no logró las mayorías políticas suficientes para alejar del mando al Presidente constitucional, a pesar del caos en que se encontraba el país.
 
    Por otra parte, la mayoría política de la Unidad Popular, a principios de 1973, habría aprobado la vía violenta para imponer su modelo sociopolítico, con la oposición de algunos partidos de Gobierno, entre ellos los más tradicionales, el Radical y el Comunista, y junto a ellos también sectores del Socialismo y del Mapu. Se avanzó posteriormente en forma que podría considerarse paralela, en la búsqueda de una solución política por sectores de Gobierno y la Democracia Cristiana, pero ésta no se materializó. Los avances en estas gestiones inconclusas y postergadas, habrían motivado adelantar el Golpe Militar para ese martes 11 de septiembre de 1973.
 
    Cae el Gobierno de Allende por el Golpe Militar, asume una Junta castrense constituida por las cabezas de las tres fuerzas armadas, Ejercito, Marina y Aviación, a las que se sumó el Cuerpo de Carabineros, que pasó a depender del Ministerio de Defensa, situación que hasta ahora perdura.
 
    El Gobierno Militar inicia sus actividades siguiendo las líneas económicas similares a las de la antigua democracia, pero paulatinamente gira a un modelo de economía liberal extrema, influida especialmente por los economistas chilenos formados en la Universidad de Chicago y con la respetada asesoría del Premio Nobel de economía Milton Friedman, el gran ideólogo de ese proceso de neoliberalismo que caracterizó esta nueva etapa del Gobierno Militar; esta estapa se puede considerar iniciada en 1975 y  que  extiende hasta comienzos de los años 80, en que el país cae en una de las crisis económicas más grandes que se conoce en su historia. El Gobierno Militar, frente a esa grave situación, reacciona y desplaza a estos economistas y  su ideólogo Friedman se aleja así de la asesoría a Chile, quien manifiesta que el fracaso proviene de que no había libertad política. Tarde se da cuenta de esta realidad.
 
    La crisis económica fue profunda e inimaginable, generó una fuerte caída del PIB, y el desempleo superó los dos dígitos porcentuales y como herencia quedó una tremenda deuda externa privada, que debió rápidamente garantizarla el Estado chileno para evitar daños mayores en sus relaciones económicas internacionales y, especialmente, en las financieras. La causa posiblemente principal de la crisis económica fue el irracional endeudamiento de Chile derivado de la apertura a la captación de los petrodólares abundantes en el mundo y a la congelación de la tasa cambiaria, del dólar a $ 39, por casi tres años. Las autoridades de Gobierno habían afirmado que ese valor de la divisa se mantendría a lo menos por 10 años; ello contribuyó a que muchos se endeudaran en esa moneda que se ofrecía a intereses más bajos o incluso transformaran sus deudas en moneda nacional, a la extranjera.
 
    A continuación señalo algunos hechos importantes que se generaron en el Gobierno militar en materias sociales, económicas y políticas, que estimo conveniente destacar. Sin duda que en torno a estas opiniones, pueden haber juicios de valores,  por muchos seguramente no compartidos.
 
1.      Se giró de un sistema más bien solidario existente en el Chile histórico a uno del individualismo, en el que descansa de economía liberal. El neoliberalismo de Chile ha llegado a ser considerado como el de los más extremos del mundo.
2.      Se puso en vigencia una nueva constitución de discutida gestación y se efectuó para su aprobación un  plebiscito que ha sido considerado fraudulento. Se establece en ella disposiciones que, en temas relevantes, se hace muy difícil modificarla.
3.      Se establece todo un sistema legal de amarre, que consiste en que para muchas modificaciones legales se requiera quórum de aprobación muy alto. Esto permite que minoría políticas impidan legislar para hacerle modificaciones que son deseadas por mayorías nacionales.
4.      Se atropellaron los derechos humanos básicos especialmente en aspectos de detenciones, torturas y asesinatos; incluso fue tan aberrante en lo jurídico que se establecieron disposiciones legales secretas que permitían aplicar sanciones sin conocer los inculpados el contenido de las que les eran aplicadas. El Diario Oficial llegó a salir en las ediciones de libre circulación, con páginas en blanco, donde estaban los espacios correspondientes a la legislación secreta. Los ejemplares con ellas eran minorías, que quedaban a disposición sólo de los que las tenían que aplicar.
5.      Se considera que el Poder Judicial no cumplió adecuadamente con sus obligaciones, por causas diferentes, entre otras, por el mal trato que recibieron muchos jueces durante el Gobierno de Allende, el aparente respeto al Poder Judicial por parte del Gobierno Militar, las faltas de respuesta veraces o las no respuestas de este  Gobierno a las consultas de los jueces especialmente relacionadas con atropellos a los derechos humanos y la falta de apoyo e incluso persecución a los pocos jueces que se jugaron por la defensa de una verdadera justicia, especialmente en el cumplimiento de derechos humanitarios. Esto contribuyó a una pérdida de confianza de parte importante de la población chilena en su Poder Judicial, que ya el Gobierno de Allende la había considerado clasista.
6.      Se modifican disposiciones jurídicas que facilitan y amparan irregularidades en las fuerzas armadas mediante una justicia militar dependiente de las autoridades militares en ejercicio. Antes la justicia militar se basaba en jueces que eran respetados miembros retirados de las fuerzas armadas, quienes seguramente estaban más interesados en el prestigio de esas fuerzas que en defensas inmediatas de intereses de sus autoridades actuales.
7.      Se generó desde un comienzo un fuerte castigo a las remuneraciones  y, en general, a los ingresos de los trabajadores, mediante el uso de un Índice de Precios al Consumidor(IPC) oficial  alterado, pues la ley obligaba a reajustes sobre esa base; a lo anterior se suma la congelación en valores nominales del monto de la asignación familiar. En kilos de pan, su capacidad de compra se redujo a un décimo y finalmente se dejó en valores diferenciados sólo para los sectores de menores ingresos.
8.      Se destruyeron o debilitaron los sindicatos y muchas otras organizaciones sociales de participación, como las cooperativas, las juntas de vecinos y los colegios profesionales.
Los dirigentes sindicales fueron perseguidos y se les privó de una serie de derechos y beneficios de los que mantuvieron en parte los trabajadores no dirigentes. Se volvió al viejo sistema de la sindicalización por empresas, en contra de la sindicalización profesional, transversal o por rubros productivos, que había logrado la vieja democracia. Se prohibió que militantes políticos fueran directivos de sindicatos y de colegios profesionales.
9.      Se hace prácticamente desaparecer a la asignación familiar, emblema de la anterior democracia chilena, que generaba ingresos familiares por los pasivos dependientes de los jefes de familia activos o pensionados. Estas asignaciones se elevaban anualmente en la democracia pasada a tasas habitualmente mayores que los reajustes de remuneraciones y se llegó a igualar, como gran objetivo social, la asignación del obrero con la del empleado, que era mayor.
10.    Se dañó profundamente la imagen del empleado público; ellos perdieron muchos de sus derechos y se les despidió masivamente. Se cortaron muchas carreras funcionarias.
11.    Las privatizaciones masivas de las empresas del Estado, fueron mucho más allá de la situación en que el Gobierno de Allende recibió al país. Estas privatizaciones que fueron seriamente criticadas, motivaron: grandes beneficios para minorías,  la generación de nuevas riquezas familiares y una marcada concentración de la riqueza y del poder económico.
12.    Se abrió la economía al ámbito internacional, con rebajas indiscriminadas y crecientes de los aranceles y con tendencia a uniformarlos, lo que motivó el retiro forzado de Chile del Pacto Andino del cual había sido uno de sus impulsores más importante. Se abrió el país al ingreso de los capitales extranjeros, prácticamente sin limitaciones, incluso con estímulos especiales.
13.    Cambios profundos en la previsión social y en el sistema nacional de salud, que eran esencialmente estatales hasta la llegada del Gobierno Militar, dando ingreso a estos servicios sociales al capital privado con fines de lucro. El imponente y el potencial paciente pasaron a ser los clientes de las nuevas empresas lucrativas. La previsión pública se debilitó y a muchos se les estimuló, forzó o engañó para que pasasen a una «administradora de fondos de pensiones»(AFP); el trabajador que ingresaba al nuevo sistema recibía ingresos líquidos mayores. También se dieron condiciones favorables para que los de renta más alta ingresasen a la salud privada; el de altos ingresos veía que sus beneficios en el sector público de la salud se reducían, en cambio el sector privado les ofrecía condiciones bastante más favorables. Se generó una inmensa disponibilidad de recursos económicos en manos de las AFPs y en la salud privadas. El  Estado se hizo cargo de pagar los servicios de la previsión pública, originando un elevado gasto social, ya que los ingresos previsionales iban ahora en su gran mayoría al sector privado(las AFPs), distante en el tiempo de tener que pagar las jubilaciones.
14.    Se municipalizaron parte importante de los servicios de salud y educación y se cerraron las escuelas normales. Esto posiblemente haya sido uno de los daños más grandes que se han hecho a la educación y a la salud. Los sistemas nacionales de educación pública y el Sistema Nacional de Salud, fueron orgullos en la vieja democracia, con grandes logros, junto con el Cuerpo de Carabineros, que afortunadamente mantuvo su estructura nacional. La municipalización de la educación y de la salud dañaron a los recursos humanos empleados en ella y posiblemente hayan sido factores importantes de la crisis actual de la educación chilena y haya contribuido a inequidades en la atención básica de salud.
15.    Se eliminaron los impuestos diferenciados a la compraventa, lo que significó el encarecimiento de los productos de primera necesidad, los más esenciales antes exentos y otros con tasas menores. Muy criticado fue el establecimiento de un IVA alto a los libros, disposición que todavía se mantiene. También se hizo algo parecido con los aranceles a las importaciones que dejaron de ser diferenciados. Todo ello originó un cambio en las relaciones de precios que perjudicó especialmente a los hogares de menores ingresos.
16.    Dejó el Estado de hacer importaciones directas, como las de trigo y de carnes que efectuaba la Empresa de Comercio Agrícola(ECA), institución que además desapareció. También desaparecieron las importaciones que hacía el Banco del Estado de fertilizantes y otros insumos agrícolas exentos de aranceles, que vendía a un mismo precio en todo el territorio nacional..
17.    Se redujo la función del Estado en muchas otras responsabilidades importantes, como las de fiscalización. Se dio confianza plena a la empresa privada en su actuar. 
18.    Las universidades del Estado fueron intervenidas. Se exoneraron masivamente a académicos de diferentes facultades, primero especialmente a los identificados como de izquierda y después a los de otras posiciones políticas contrarias a las ideas sociales y económicas del neoliberalismo impuesto por el Gobierno Militar. Muy afectadas fueron las facultades de ciencias sociales y de ciencias económicas; se cerraron carreras. A las nuevas generaciones se les formó especialmente en las alabadas doctrinas neoliberales y en el rechazo a otras, lo que pudo haber influido en la formación  incluso de los  economistas de izquierda de los gobiernos de la Concentración, mucho de los cuales además se han especializado en universidades estadounidenses..
19.    La apertura de la enseñanza universitaria a los intereses de inversionistas privados y el debilitamiento de las universidades del Estado, causaron un profundo daño en la sociedad chilena. A lo que se suma el alto cobro por la enseñanza universitaria, que antes era mayoritariamente gratuita; ello ha perjudicado a cientos de miles de familias y a estudiantes y ha alentado al negocio privado de las nuevas universidades, gran parte de ellas nacidas a última hora, antes del término del Gobierno Militar. Los altos costos de las carreras universitarias han contribuido a que en los nuevos egresado se refuerce el individualismo.
20.    Golpe fuerte a la solidaridad chilena ha sido el alto costo de la enseñanza universitaria. Muchos egresados terminan con elevadas deudas lo que contribuye a que el ejercicio de la profesión vaya preferentemente a actividades con fines de lucro y a las más generadoras de ingresos. En el pasado era frecuente que grandes especialistas, como médicos por ejemplo, formados con financiamiento de la sociedad chilena, saliesen con un compromiso hacia ella y sirvieran en el sector público y en otros ambientes de atención a más necesitados, a bajos o nulos honorarios.
21.    Los colegios profesionales fueron suspendidos y posteriormente trasformados en asociaciones gremiales; se eliminaron las colegiaturas obligatorias y se permitió la existencia de más de un colegio por profesión. Se les privó de las responsabilidades de resguardar la ética profesional.
22.    El modelo chileno de desarrollo ha favorecido la urbanización excesiva, el trabajo informal, la falta de oportunidades para la juventud, especialmente de los sectores de menores ingresos, que ha estimulado el perverso círculo que se agudiza de la droga y la delincuencia.
23.    Extraña que el Gobierno Militar prácticamente destruyera en Chile a los ferrocarriles, de importante valor geopolítico, que fueran un orgullo nacional, y, que se eliminara en Santiago el transporte público eléctrico de superficie, de positivos efectos en reducir las contaminaciones del aire y por ruidos. Posiblemente la causa de todo ello fue el que eran empresas estatales. Debe recordarse que incluso se pensó en levantar la Línea 2 del Metro.
24.    Se retardó el desarrollo del sistema del Metro de Santiago. De haber seguido el proyecto de la vieja democracia, seguramente gran parte de Santiago ya estaría con acceso a este valioso sistema de transporte y sería probable que hoy fuéramos exportadores de tecnología y de materiales y equipos. Debe recordarse que se construían en Chile los viejos tranvías, los carros de ferrocarril e incluso las locomotoras; también fuimos exportadores de ruedas de ferrocarril.
25.    Fue impresionante cómo se desatendió el saneamiento ambiental y se dejó de fiscalizar las construcciones en Chile. Las playas de la V Región llegaron a quedar casi todas contaminadas por los residuos orgánicos e industriales; algo parecido se dio con las contaminaciones mineras, especialmente en zonas costeras.
26.    Se produjeron serias irregularidades en muchas actividades, que quedaron impunes por compromisos políticos asumidos por el país para poder acceder a una nueva democracia. El poder de las Fuerzas Armadas incluso se proyectó a los primeros gobiernos de la nueva democracia para impedir que se investigara sobre posibles delitos que comprometían a miembros de la familia militar. Todo ello puede ser un factor
favorable al avance en Chile de la presencia de procesos corruptos, a la pérdida de valores e incluso a una mayor delincuencia.
 
 
 
Sin duda que hay aspectos positivos del Gobierno Militar.
 
1.      Sacó al país de un caos social, económico y político que la democracia chilena fue incapaz de superar y que su proyección podría haber llevado a Chile  a una profunda crisis de características difíciles de imaginar..
2.      Logró evitar conflictos bélicos con países vecinos, que pudiesen haber significado grandes trastornos presentes y con consecuencias futuras nefastas en nuestras relaciones internacionales.
3.      Estímulo al desarrollo y apoyó a un nuevo sistema empresarial, que se reflejó en interesantes resultados en la aparición de muchas nuevas actividades productivas y en general en mejoramientos en la producción y en la productividad de las existentes..
4.      Se respetó a la empresa privada y al capital privado.
5.      Logró superar la profunda crisis económica de comienzos de los años 80, con el cambio del modelo económico que significó reemplazo de equipos directivos económicos y financieros. Mostró la capacidad de crear el Programa de Empleo Mínimo(PEM) y el Programa de Ocupación para Jefes de Hogar(POJH) con financiamiento público, para superar la grave situación económica de muchos desempleados, especialmente de los sectores más pobres, dando trabajo a cientos de miles de personas, a pesar que en lo negativo esta forma de empleo pudo haber tenido características poco dignas. Fueron superadas con resultados positivos las crisis bancarias, agrícolas y de la construcción de comienzos de los años 80, con medidas pragmáticas, puestas en vigencia por los nuevos equipos de Gobierno.
6.      Un tema algo controvertido ha sido la apertura al mundo exterior, que ha permitido crear importantes mercados externos y fomentar producciones nacionales en las cuales el país tiene ventajas comparativas. Estas aperturas también estimularon el ingreso de capitales y tecnologías extranjeras como también motivaron importaciones que junto con contribuir a mejorar productividades interna, a  abastecimientos más amplios y a menores precios, han dañado producciones y fuentes empleos nacionales.
7.      Desarrolló interesantes experiencias económicas y en políticas sectoriales, con resultados, en algunos aspectos, contradictorios. Relevante fue el estímulo exitoso a la reforestación, también lo fue la desaparición  de monopolios laborales como el portuario, que encarecía estos servicios, motivaban ineficiencias y generaban estructuras de poder y de desigualdades, como el sistema de «los medios y cuartos pollos». (Trabajadores portuarios que tenían derechos garantizados en sus cargos, podían mandar a otros a reemplazarlos, recibiendo ellos la remuneración y pagando al reemplazante, «al medio pollo», la mitad de la remuneración).  
8.      Hizo cambios importantes en la división política del territorio nacional, creando las 13 regiones, decisión difícil de alcanzar en democracia.
9.      La carretera Austral.
10.    Se avanzó en una mayor municipalización, y se creó toda una clase política interesante en torno a los alcaldes designados, a los cuales se les dotó de recursos para una serie de programas sociales.
11.    Entregó o aceptó entregar el poder por caminos políticos, sin violencia, a una nueva democracia.
 
 
    Se ha alabado mucho el modelo chileno desarrollado por el Gobierno Militar. Sectores internacionales interesados en apoyar este tipo de modelo se han encargado de enaltecerlo. Hay que tratar de ser realista y no dejarse llevar sólo por todos los aspectos que como favorables, se han divulgado por los medios de información, internacionales y nacionales. Se puede señalar que se ha presentado el crecimiento económico en forma sesgada, usando como base cifras de 1975, año de crisis y las del año 1982, de la segunda crisis del período militar, que fue mucho más profunda que la anterior. El crecimiento neto de la economía chilena en todo su período no fue mayor al de la antigua democracia; cuando además había en ella lo que podría considerarse una capitalización humana en el ascenso social y económico de gran parte de la población, cuando había un crecimiento más equilibrado y con amplio respeto a los derechos ciudadanos. En el crecimiento presentado en el Gobierno Militar no se ha considerado el deterioro del patrimonio nacional y dentro de éste, del medio ambiental, junto a los profundos daños generados en la sociedad chilena que la deja vulnerable a una violencia mayor, que en parte ya se refleja en la creciente y cada vez más peligrosa delincuencia. Además el régimen termina con una generación de pérdidas de valores, no fácil de corregir; esto constituye una triste herencia.                    
 
 
    En mi opinión, el país ha enfrentado la nueva democracia con serios problemas, algunos de los cuales aún no son superados e incluso, parte de ellos, se han ido agravando. Sus causas no sólo pueden ser atribuidas a lo sucedido en el Gobierno Militar. Pero sin duda hay avances positivos en solucionarlos, posiblemente lentos, pero se ha avanzado. A continuación paso a señalar los problemas que por ahora me parecen más importantes:
1.     La base de una sociedad es la existencia de una Constitución aprobada por las grandes mayorías nacionales y preparadas en amplios análisis y discusiones, como son las Asambleas Constituyentes y la participación final ciudadana libre e informada, para el pronunciamiento final. La Constitución de 1980 se generó a base de la participación de minorías no ampliamente representativas de la sociedad chilena y después fue llevada a una aprobación plebiscitaria viciada.  Sólo se han logrado modificaciones parciales, ya que lo existente en muchos temas importantes requiere de altos quórum parlamentarios para modificarlos. Además, basta con que la oposición o los sectores privilegiados por las disposiciones existentes, tengan algo más que el tercio del electorado, para obtener la mitad de la representación parlamentaria. En la nueva democracia chilena, dentro de este marco constitucional, se hace imposible lograr una nueva Constitución que tenga la característica de conceptualmente auténtica.
2.     Desigual distribución el ingreso. Es uno de los países que muestra las más altas desigualdades en la distribución del ingreso y de la riqueza. Las diferencias se han ido acentuando, incluso en los gobiernos socialistas de la Concentración, proceso que ha llegado a ser fuertemente criticado por importantes sectores del país, e inclusos por personeros de la misma alianza política gobernante. Es importante destacar la fuerte reducción de la pobreza y de la extrema pobreza que han logrado los gobiernos de la Concertación, como también políticas de salud que van favoreciendo a sectores de menores ingresos y a la clase media, y muy especialmente a la población de la llamada tercera edad.
3.     Desempleo y subempleo. Es un serio problema crónico que existe en Chile con agravamientos cíclicos. Los índices poco reflejan los reales niveles de desempleo y el subempleo; toda la economía informal en expansión, – especialmente la del comercio callejero, mucho del cual asociado a la venta de productos que son reproducciones clandestinas de libros y otros materiales de similar naturaleza -, es una realidad que oculta el desempleo efectivo. Seguramente los delincuentes también aparecen como población ocupada.
4.     La delincuencia creciente en cantidad y en violencia, asociada a la droga, constituye uno de los problemas más serios de la realidad nacional. Es impresionante como en forma creciente hay que ir protegiendo las viviendas y otras construcciones sociales para resguardarlas de asaltos y robos; esto se da en todos los barrios. Los robos callejeros son habituales, no sólo en sectores más aislados, sino que en pleno centro de Santiago. Los detenidos aumentan a tasas superiores a los del crecimiento de la población y cada vez más la delincuencia predomina en los estratos etáreos menores. Las cárceles no dan a abasto, lo que obliga a liberarlos a muchos y a otros a darle sanciones de otras naturalezas. Las cárceles, por otra parte, pasan a ser verdaderas escuelas y se podría hasta decir, universidades del delito.
5.     La droga ha entrado en todos los estratos socioeconómicos. Pasa a ser un paliativo para parte de la población que vive en tensiones, en frustraciones o en la desesperanza. Llega a ser una actividad altamente rentable y generadora de ingresos especialmente en sectores y barrios pobres. Motiva conflictos entre los que la comercian, que llegan a violencias y asesinatos; se generan grupos o asociaciones de ellos en torno a la defensa de sus territorios, de sus mercados y que incluso conducen a la materialización de asesinatos. Mucha delincuencia asociada a violencia, está ligada a la dependencia de la droga; incluso genera violencias y asesinatos a familiares en la desesperación para obtener dinero para atender la dependencia del vicio. Los incrementos de personas que consumen la droga superan a los limitados resultados positivos en recuperación de drogadictos. Cada día nuevas drogas se hacen presente en la sociedad chilena.
6.     Debilitamiento del sindicalismo y de las organizaciones de los trabajadores, en parte importante derivado de la Dictadura Militar que necesitó dañar a estas estructuras, pero que la nueva democracia no ha logrado recuperar. Se habla de persecuciones patronales a los que pretenden formar sindicatos, lo que en parte ha sido un factor del debilitamiento de las organizaciones sindicales, junto a las contrataciones externas y a la desaparición de las negociaciones colectivas. Se debe tener presente que los países desarrollados, especialmente los europeos, tienen fuertes y maduras organizaciones sindicales que permiten, junto con las organizaciones empresariales y el Estado, generar decisiones económicas y sociales que mejoran sus posiciones como país frente a la globalización y a la competencia internacional. En cuanto al sistema de contrataciones externas, ya se aprecian reacciones de los trabajadores afectados por ella, como ha sido frente a CODELCO y a otra de las grandes empresas forestales.
7.     Debilitamiento de la pequeña y mediana empresa, consecuencia de muchas causas asociadas al liberalismo económico, como es la concentración de rubros comerciales en grandes empresas en fuerte expansión. La apertura al exterior, la rebaja indiscriminada de aranceles, las inestabilidades del valor del dólar y de las tasas de interés, han contribuido a la grave situación que enfrenta parte importantes de este sector empresarial, gran generador de empleos. Las importaciones de productos elaborados de países asiáticos, especialmente de China, que laboran con mano de obra con muy baja remuneración y con apoyo del Estado para sus producciones y exportaciones, generan indirectamente una importación de esa pobreza, al no poder la industria nacional competir con ellas; estas importaciones además ingresan al país con muy bajos, decrecientes o nulos aranceles; éstas generan así cesantía o fuerzan a bajar y a aceptar menores de remuneraciones.
8.     Economía informal de alta presencia  y que se acrecienta, motivada en grado importante posiblemente por la falta de empleos formales y por las dificultades para actuar legalmente en el quehacer económico de las pequeñas y medianas empresas. Las actividades informales quedan exentas de pago de impuestos y de cumplimientos de obligaciones laborales. Generan una competencia desleal al sistema empresarial formal, especialmente al comercio establecido y a otras industrias como la editorial, cuyos productos deben comercializarse con un relativamente alto IVA. No es fácil para las fuerzas del orden impedir el comercio callejero, por la magnitud de su existencia y que, en parte, este comercio tiene apoyo parcial de la opinión pública, ya que entrega productos baratos y además aparece como un factor que impediría que mayor población esté sin trabajo y se incorpore en una  delincuencia considerada más grave, la del hurto o del robo. Debe reconocerse que la presencia de la economía informal es una tradición en muchos países de América Latina.

9.    Inestabilidad e inseguridad económica. Esto está caracterizando a nuestra sociedad. La inseguridad en el trabajo y en la conservación de niveles de ingresos y  remuneraciones, crearía un incremento de las enfermedades mentales. Santiago ha   pasado a ser una de las ciudades del mundo con más morbilidad en este  tipo de enfermedades. A esta morbilidad habría contribuido también el aumento de la  delincuencia, que además de crear temor, limita las formas de vida. La globalización ha aportado a las inseguridades económicas, por la competencia  creciente de los productos  importados a las producciones nacionales de mayor  valor agregado y por las fusiones y reorientaciones empresariales que han originado  despidos de muchos trabajadores con empleos formales. Empresas productoras de bienes han pasado a  ser comercializadoras de productos importados, reduciendo sus  planillas de empleados. También el cambiante valor de la divisa, ha agudizado las  inestabilidades económicas.
10.   
Municipalización de la educación y la salud. Éste es un tema controvertido. En mi opinión, como ya lo señalé anteriormente, se rompieron dos de los tres importantes sistemas nacionales que tuvo Chile y que fueran exitosos, el de la educación y el de la salud pública; se conservó el Cuerpo de Carabineros. El primero era dependiente del Ministerio de Educación a lo largo de todo el territorio nacional, con la base de la llamada escuela pública, con un director designado por el Ministerio y todos sus profesores eran empleados públicos que podían hacer carrera a través de todo el territorio nacional; a nivel superior estaban los liceos fiscales, con características similares. Su financiamiento dependía directamente del Ministerio de Educación y no estaba en función de los alumnos que los establecimientos tuviesen matriculados ni los recursos estaban dependiendo de las disponibilidades financieras y de recursos humanos tan dispares de los municipios, que agudizan las desigualdades. El otro sistema nacional fue el de Salud, que permitió reforzar notablemente la salud preventiva a lo largo de todo el territorio nacional; su estructura iba desde la posta y el consultorio hasta el hospital de mayor nivel, incluso ligado al hospital universitario. La municipalización de la Educación hizo depender a las escuelas y a los liceos del Municipio donde estaba localizado. En salud, los consultorios y postas que se municipalizaron, se desvincularon de los hospitales, que siguieron dependiendo del Ministerio de Salud; esto ha motivado que sea habitual que los médicos chilenos no se interesasen en trabajar en la salud municipalizada, por su desvinculación con el hospital, donde se le facilita su actualización en sus especialidades y el avance en ellas. Esos vacíos han ido siendo cubierto por médicos extranjeros, especialmente de países latinoamericanos, que en este medio están mejores de lo que podrían estar en sus países de origen. En la Educación, la municipalización le ha dado inestabilidad en el desempeño al profesor y le ha limitado su carrera al área geográfica de la respectiva municipalidad. Ambas municipalizaciones se puede estimar que han sido desmotivadoras del desempeño de los funcionarios y de la búsqueda o aspiración de perfeccionamiento
11.    Falta de planificación del desarrollo y de políticas de Estado. Se vive cada día más de la improvisación, sin tener visiones definidas de futuro, que se deriven de la voluntad de las grandes mayorías, las que debieran estar más capacitadas cívicamente. Priman las políticas monetarias relativamente independientes llevadas por un Banco Central constitucionalmente autónomo, establecidas por sobre las políticas de desarrollo con visión más integral y de futuro; priman por sobre todo las metas de una baja o nula inflación, no importando mucho a qué costo. Además se hace presente la preponderancia del Ministerio de Hacienda, con visiones más cortoplacistas sin que exista como en el pasado una Dirección de Planificación o un auténtico ministerio con esta importante función.  Hoy la crisis del Transantiago, reflejo de un gran problema que afecta a parte importante de la población del Gran Santiago, parece tener como una de  las causas importantes la búsqueda de menos gastos y quizás el afán de bajar tarifas para mejorar imágenes o para reducir la inflación; no puede dejar de mencionarse que el IPC negativo de febrero fue en gran parte consecuencia de la rebaja temporal de tarifas derivadas de la entrada en vigencia de este gran proyecto, con un servicio, a lo menos inicial, de muy inferior calidad. Por otra parte es preocupante la falta de una política de Estado en materia de energía; la privatización de la ENDESA y la reducción de las funciones de CORFO y de su presencia nacional, dificultan atender problemas de esta naturaleza, algunos de los cuales se pretende hoy cubrir a base de comisiones, sin cuadros profesionales permanentes y además cambiados cuando nuevas autoridades llegan al poder.
12.    Bajos niveles de ahorro y presencia de un consumismo irracional que conduce a un preocupante endeudamiento. La concentración del comercio minorista en grandes tiendas y en cadenas de farmacias y otros giros, han estimulado el gasto excesivo y el consumo superfluo, que se puede denominar consumismo, a base de una amplia y eficaz publicidad y al desarrollo de sistemas crediticios altamente lucrativos basados en tarjetas electrónicas. Es lamentable que el Banco del Estado para incrementar sus utilidades, haya establecido comisiones fijas y reajustables trimestralmente a las cuentas de ahorro creadas por una anterior política de Estado de fomento masivo del ahorro, que venía desde la desaparecida Caja Nacional de Ahorros que tanto lo estimuló, a partir de la juventud y de los estudiante; esta política fue mantenida y a veces incrementada por el Banco del Estado y conservada incluso durante la Dictadura Militar. Los últimos dos gobiernos de la Concertación pasan a ser destructores de este verdadero capital social, constituido por millones de cuentas, con el afán de aumentar en el banco estatal las utilidades, las rentabilidades y el «prestigio» de sus ejecutivos, que con ello amplían sus carreras y se abren las puertas en las empresas privadas; muchas cuentas han sido cerradas, con molestia de quienes confiaron en el pasado en una política de Estado, hoy al parecer abandonada
13.    Aspectos valóricos: En torno a esto señalo varios temas*  Hay una pérdida de valores en el proceder de muchas personas. La participación política ya no es  preponderantemente a base de identificarse con principios y con ideologías, sino en alto grado para conseguir prebendas. Muchos profesionales dejan de cumplir su ética, en la búsqueda de beneficios personales; en las universidades sucede algo parecido, tanto entre académicos como entre estudiantes. Los compromisos no se cumplen, se hacen promesas políticas sabiendo que no se pueden concretizar. Un juez, muy bien calificado, usa su cargo para un trámite relámpago de beneficio personal, perjudicando a todos los que estaban en espera y desprestigiando a la justicia; su posible sanción, un par de meses suspendido pero recibiendo la mitad de su sueldo, sin hacer nada. Un superintendente menciona en sus antecedentes el título de abogado que no posee, quien muy bien debe saber la diferencia entre egresado y titulado en derecho. Profesionales de Obras Públicas han recibido sobresueldos a través de las empresas privadas a las que ellos deben fiscalizar. Funcionarios públicos que han estado en cargos de responsabilidades fiscalizadoras, al dejar sus puestos públicos, se trasladan rápidamente a servir con sus experiencias y conocimientos y, posiblemente con sus nexos, a las empresas que ellos mismos antes controlaban. Lamentablemente estos procederes se quieren sancionar sólo con nuevas legislaciones; sobre moralidad no es fácil legislar y por el contrario, si algo amoral no tiene sanción específica por una ley, no se le puede entonces calificar de delito por la Justicia. Sin duda faltan más códigos de ética y delegar mayores responsabilidades fiscalizadoras en las organizaciones sociales, como sería en los colegios profesionales.
* Inmoralidad y corrupción. Se tiene una sensación de una corrupción bastante   generalizada. Las encuestas así lo estarían manifestando. Delitos por cientos de millones de dólares se han visto en instituciones  públicas y las sanciones, además de lentas en materializarse, parecen insignificantes frente a la magnitud de los
delitos y de los beneficios obtenidos por los que delinquen. Son muchos los  ejemplos de corrupción en diferentes campos; las prescripciones dejan delitos sin investigar y sin sanciones. Lamentable ha sido que se mal usen fondos destinados al  empleo y al deporte, dos actividades que  debieran ser consideradas prioritarias,  para ser usados en campañas políticas o van a ingresos personales; ello dificulta el  futuro apoyo político al uso de fondos por el Estado para tan nobles objetivos. Miles de facturas falsas circulan para eludir tributos, en las que aparecen comprometidos muchos empresarios y también funcionarios públicos. Ferrocarriles del Estado(EFE) ha mostrado una verdadera crisis; fue lamentable como el distinguido economista, ya  fallecido, Nicolás Flaño, que estaba  haciendo una brillante labor en esa empresa,  tuviera que  abandonar la dirección de ella al actuar honestamente frente a un lamentable accidente a una estudiante de  medicina, derivada del mal estado del  material de transporte, realidad que se pretendió ocultar; cabría preguntarse si lo entonces sucedido no puede ser un síntoma de pérdidas de valores que han llevado a  la EFE a la situación en que hoy se encuentra; se suma a ello la reciente noticia de que la Controlaría habría manifestado que la empresa ha puesto dificultades a la investigación sobre eventuales irregularidaes. El escándalo de la concesión que hizo la Municipalidad de Viña del  Mar para la construcción y administración del Hotel Miramar, fue otro triste ejemplo; las garantías que debió entregar el adjudicado de más de 1.700 millones de  pesos en boletas de garantía bancarias fueron reemplazadas por la hipoteca de un predio,  de un valor inferior a los 100 millones y que fuera tasado por un pseudo ingeniero agrónomo en más de 1.500 millones  de pesos; a pesar de las denuncias que se  hicieron, todo quedó en nada; sólo ha intervenido con una querella por uso ilegal de título el Colegio de Ingenieros Agrónomos, pero el acusado no ha sido habido por la justicia; pasarán los años y el delitoquedará  prescrito como ha sucedido con tantos otros delitos.  Estas sensaciones son motivadoras de estímulos para eludir impuestos de diferente naturaleza, especialmente el de la compraventa(IVA).  Muchos piensan que Chile es un país corrupto, menos que otros, pero  lamentablemente también, más que otros.
     Por otra parte, alta proporción de los alumnos tratan de copiar en las pruebas y en los exámenes, a lo que no se le da importancia debida y, a veces,  incluso,  no existen sanciones para esos delitos.
* Crisis del humanismo. Se ha ido perdiendo la preocupación por el individuo y la familia. A las empresas del Estado se les ha obligado o estimulado, por sobre la atención al individuo, a obtener utilidades elevadas y altas rentabilidades que generen ingresos fiscales. Algunos ejemplos, la Sociedad Agrícola CORFO (SACOR) liquidó su banco ganadero que tanto ayudó a la ganadería chilena, especialmente al pequeño productor, por una baja del precio del ganado y por lo tanto castigos en sus activos, que le generó a la empresa pérdidas aparentes y se podría pensar que de carácter más bien temporal; la Caja de Crédito Prendario debe generar excedentes a base de comisiones e intereses que cobran a los más necesitados; el Banco del Estado como ya se ha señalado, cobra altas y destructoras comisiones a las cuentas de ahorro para mejorar rentabilidades; Correos de Chile para obtener altas utilidades habría llegado hasta cerrar oficinas que no se autofinanciaban;.el Transantiago habría sacrificado a los sectores más pobres y dañado el bienestar y los tiempos de descanso de sus usuarios, para que el sistema se autofinancie sin subir tarifas. Por otra parte nada se ha hecho por reponer las asignaciones familiares del pasado. Poco se ha avanzado en reponer derechos de los trabajadores para participar en los resultados de la empresa; impresiona lo que han ganado algunas empresas como las forestales, de  lo que prácticamente nada llega al trabajador de la base, el cual depende de la subcontratación.. Desgraciadamente el contratista que menos pague a sus trabajadores más posibilidades tiene de obtener contratos y de mantenerlos, por ofrecer servicios a costos menores; como ya fuera señalado han empezado recientemente reacciones de estos trabajadores.
*  Hipocresía. Un caso histórico chileno, afortunadamente hoy superado, ha sido el de la anulación de matrimonios, basado en lo que se puede llamar un resquicio legal. La vieja legislación sobre el matrimonio civil consideraba que si un matrimonio se hacía en una oficina del Registro Civil que no correspondía a la residencia de los conyugues, había base para declarar nulo un contrato tan solemne como el del matrimonio; así se anularon decenas o centenas de miles de matrimonios sobre esta base, descansando en testigos falsos, en abogados y jueces que se prestaron a estos actos, en parte justificando este camino por la no existencia del divorcio con disolución de vínculo. Recientemente esta situación ha sido superada gracias a que se ha hecho legal el divorcio con disolución de vínculo. Otro caso de hipocresía, se hace un escándalo cuando un partido político mayoritario de la Concertación, la Democracia Cristiana, comete el error al inscribir parte de sus candidatos a una elección popular, por escritura privada y no pública, como lo exige la ley, error que a nadie perjudica pero no se fue capaz de buscar una solución administrativa para superar esa situación posiblemente corregible; hubo que sacar una ley especial y postergar la elección. Esto contrasta con el incumplimiento bastante generalizado de la exigencia constitucional de que los candidatos a parlamentarios, ahora sólo para los diputados, deben ser residentes en la región que van a representar, lo que puede considerarse un tema de fondo de la legislación, es parte de un espíritu de ella, sin embargo ha sido habitual que esta exigencia no se cumpla; las candidaturas las establecen habitualmente los partidos políticos desde los niveles centrales, sin considerar para nada el cumplimiento real de esos requisitos; eso sin embargo parece ser  aceptado por las autoridades electorales. Buenos candidatos regionales han perdido oportunidad de ser elegidos por sus zonas, en cambio han sido reemplazados por foráneos.
*  Se ha debilitado la familia como base de la sociedad. La convivencia de parejas se ha generalizado al margen del matrimonio formal. .La droga penetra en muchos hogares creando serios problemas; la juventud tiene bajas oportunidades de un  trabajo digno frente a un consumismo que le genera aspiraciones inalcanzables. Parte importante de la natalidad se da fuera del matrimonio y es frecuente la  presencia de niños abandonados y de otros que  abandonan sus hogares. La violencia  intrafamiliar parece agudizarse. Se puede esperar que con la nueva legislación que estableció en Chile el divorcio con disolución de vínculo, más uniones se legalicen y  más nacimientos se den en el seno de familias legalmente constituidas y los hogares
en crisis, tengan caminos legales de salida.
*  Pérdida de ética en las profesiones universitarias y en nuestras universidades. Ha contribuido a ello el que a los Colegios Profesionales no se les haya devuelto sus responsabilidades de vigilancia de la ética de sus asociados y no restableciendo la obligación de colegiaturas, como se tuvo en el pasado. El materialismo estimulado por el sistema socioeconómico y el endeudamiento para formarse en las carreras, han contribuido a esto.
* El capital aparece por sobre el factor trabajo. Un ejemplo es el debilitamiento del sindicalismo y la mantención de la derogación de las negociaciones colectivas. La privatización de la salud y la previsión son ejemplos de privilegios al capital, como también es el sistema de las subcontrataciones. Muchos empresarios se quedan con descuentos previsionales que han hecho a sus trabajadores, que no los integran a las asociaciones de previsión, castigando futuros beneficias de ellos, como derechos a pensiones de jubilación por los vacíos que se producen y reducción en los montos de ellas; no es fácil para un trabajador denunciar a sus empleadores, el temor de ser despedido está habitualmente presente; la falta de sindicalización contribuye a que estos abusos se den.
* Existencia de dos visiones tan distintas, de algunos probablemente entre los que tienen  poder, riqueza o reciben altos ingresos y de las bases de la población que reciben entradas apenas para subsistir. Parece que de los primeros hay bastantes que no conocen la realidad chilena, o bien no la quieren conocer, ni tampoco tomar conciencia de ella. Algo parecido es el de algunos que ocuparon cargos importantes en el Gobierno Militar que se disculpan porque que no sabían de las desapariciones, de los asesinatos ni de las torturas. Recuerdo opiniones como las de un profesional de Gobierno ya en la democracia, – quien llegara después a altos cargos públicos, que manifestó en una reunión de amplia representación y ante la presencia también de dirigentes campesinos para tratar la grave situación que enfrentaba la agricultura,- que los campesinos mayores no son viables y que  se les debe jubilar a todos. Recuerdo que un alto ejecutivo del Banco Central llegó a señalar públicamente que un sueldo del orden de los 5 millones mensuales de pesos era muy bajo y un director de empresas del Estado, por un par de reuniones a las que asistiría en el mes recibe del orden de 200 a 300 mil pesos y declara que eso es insignificante, que apenas  le alcanza para el taxi. Qué tristes expresiones frente a familias con ingresos inciertos, a veces menores a los 150 mil pesos mensuales y con ese dinero debe sobrevivir una familia. Recientemente se ha sabido en forma pública  que quienes están a cargo de los archivos judiciales recibirían ingresos mensuales superiores a los 50 millones de pesos, en cargos vitalicios y con mercados garantizados. En un mes, uno de ellos ganaría algo parecido a lo que uno de los tantos trabajadores, que aún teniendo hipotéticamente este trabajo permanente, recibe durante toda su vida activa. Profesionales de prestigio para trabajar en el sector publico piden o reciben sobresueldos de no claros procederes, dineros que Impuestos Internos considera que no son tributables. Hay sin duda  cambios de valores, recuerdo lo que me decía un ex ministro del  Presidente Ibáñez que afortunadamente los mantenía poco tiempo en sus cargos,  porque en 6 meses de ministro tuvo que vender su auto; recuerdo también de un ministro del Gobierno del  Presidente Frei Montalva que para mantener su hogar en condiciones estables, gastó muchos de sus ahorros y su esposa tuvo que entrar a vender productos; sin duda que eran valores distintos.
* Desconfianzas en las instituciones básicas, en los partidos políticos, en los  políticos en general, en el Poder Judicial, en los municipios, etc.; disposiciones que  no se cumplen. Promesas electorales imposibles de materializar que engañan a los electorados y que afloran después como engaños, ante la luz pública y la crítica.
    En el tema medio ambiental, para su protección, se han establecido Comisiones  Nacionales y  Regionales para calificar proyectos y darles el paso para su ejecución;  han sido destituidos funcionarios públicos por  votar en conciencia en contra de  proyectos que al Gobierno de turno le interesaba llevar adelante; muchos otros ffuncionarios tienen que respaldar malas iniciativas, para conservar sus cargos en  una sociedad que no da habitualmente oportunidades de trabajo; es un tema que  también podría ser considerado una hipocresía. No sería conveniente que estas comisiones actuaran en conciencia como instancias asesoras, y que las autoridades políticas asumieran su responsabilidad, si creen conveniente decidir en forma distinta a como los técnicos éticamente han recomendado.
    Ha sido una vergüenza lo que ha pasado con vertederos, mal llamados sanitarios,  de basuras urbanas, aceptados para operar sin cumplirse con las exigencias básicas correspondientes, en parte posiblemente por presiones de intereses o por faltar la  búsqueda oportuna de soluciones más lógicas y profundas.
    Muchas disposiciones del tránsito no se cumplen y hay incapacidad o falta de interés para sancionarlas; esto se aprecia claramente en el no  respeto bastante  generalizado de las velocidades máximas. Debe recordarse que no hace mucho en la  bajada de La  Pirámide, un camión cargado con escombros genera un  
accidente cuando iba a velocidades del orden de los 100 km/hora, en sectores que el  límite máximo es de 60 km. Se dice que habitualmente se dan esas velocidades; después en un diario se ve la foto de la alcaldesa con un equipo de control de velocidad, comprobando los excesos y eso, para qué..
    Los planos reguladores  no siempre se respetan y las normas de construcción  tampoco; quedando habitualmente estos procederes sin mayor investigación ni sanción.
14.    Debilitamiento de las organizaciones sociales. El sindicalismo como ya se ha mencionado, está tremendamente debilitado, como también los colegios profesionales y las juntas de vecinos. Algo parecido sucede con los clubes deportivos de barrios, entre otras razones por las carencias crecientes de campos deportivos. El cooperativismo, que tanto significado tuvo en Chile, con importantes apoyos estatales, está muy debilitado. Poco se ha avanzado en estas materias durante los gobiernos de la Concertación.
15.    La crisis universitaria. Se han mantenido debilitadas las universidades del Estado. La Universidad de Chile no ha vuelto a tener la cobertura nacional como tampoco la antigua Universidad Técnica del Estado, interesante creación con proyección nacional, que fuera gran colaboradora del ascenso social; ésta  pasó a ser en el Gobierno Militar una universidad más del Estado, como Universidad de Santiago; no ha vuelto a su función tan justificada para la cual fue inicialmente creada. A las universidades del Estado se les ha obligado cada vez más al autofinanciamiento, lo que ha contribuido a que la actividad académica – especialmente en docencia e investigación – se hayan orientado preferentemente a la obtención de ingresos y  a debilitar la atención a los grandes intereses de la Nación, especialmente de los más necesitados y en función de una visión nacional de futuro. Para su financiamiento y desarrollo, universidades públicas han tenido que asociar sus recursos con los de las empresas y otros intereses privados, contribuyendo a fortalecer las desigualdades con la ayuda de recursos de estas universidades, que son en el fondo, de la sociedad; la escasez de financiamiento universitario ha contribuido así indirectamente a la concentración de la riqueza. La docencia universitaria ha pasada a ser una fuente creciente de financiamiento para las universidades, a base de aranceles en continuo aumento y al desarrollo de carreras que atraigan a alumnos, sacrificando la formación en profesiones que podrían ser prioritarias en función de los grandes intereses nacionales a favor de un desarrollo socioeconómico más sólido, más solidario y de más equidad. Por otra parte, varias de las nuevas universidades privadas han pasado a ser fuentes de formación de fuertes capitales. Se expandieron en forma irracional las llamadas carreras de tiza y pizarrón y se ha desarrollado una sobre oferta en el mercado de varias carreras; sus egresados se enfrentan a dificultades para el logro de trabajo y más aún, para una dedicación completa a su profesión. Por otra parte, el alto costo de las carreras ha creado serios problemas y gran preocupación a las familias de ingresos medios y bajos; los sistemas de financiamiento le generan pasivos a los egresados, que como profesionales buscan preferentemente la obtención de ingresos, mediante su dedicación a especialidades más lucrativas y dar menos contribución a la sociedad a través de su trabajo profesional altruista, de interés para los sectores más necesitados y en general para el desarrollo del país. La modificación del sistema se hace difícil, ya que está en gran parte consolidado y regido por la ley Orgánica Constitucional de la Educación(LOCE), que por su condición de orgánica constitucional, como ya ha sido señalado, su modificación requiere alto quórum parlamentario..
16.    Los sistemas de subcontratación que se fueron incrementando,  han contribuido, junto a bajar costos, a agudizar las diferencias de ingresos y a generar inestabilidades laborales. Sobre este último tema sólo recientemente se ha logrado una nueva legislación, que favorece a estos sectores subcontratados.
17.    Contaminación ambiental. Es un tema de preocupación lo que ha motivado la creación de un ministerio del Medio Ambiente. Las contaminaciones comprometen al aire, a las aguas y a los terrenos, en general a todo el medio. Positivo ha sido que se hayan logrado avances en el tratamiento de las aguas servidas y contaminadas, con metas claras de reducirlas dentro de plazos establecidos. El saneamiento de las playas de la V región, sin duda que es un hecho plausible. La minería, con un fuerte crecimiento, ha sido un agente importante de contaminación, como también otras actividades productivas como las plantas de celulosa, la fruticultura a través del uso intensivo de pesticidas; también se estarían dando procesos contaminantes en la producción salmonera que ha tenido una fuerte expansión y con altas densidades en el uso de las aguas..
18.   
Concentración de la riqueza. Lamentablemente fue lo que se acentuó en el Gobierno Militar, pero más grave es que ésta se haya agudizado durante los gobiernos de la Concentración. El modelo o estilo de desarrollo del país lleva, podría decirse, irremediablemente a esto, mientras más se debilite la presencia del Estado en la economía nacional. La concentración de la riqueza está muy asociada a la desigual distribución de los ingresos.
19.   
Inestabilidad social y política. Hay violencia, sólo en parte reprimida, que cuando se dan las circunstancias explota con reacciones incluso difíciles de comprender. Acción de pobladores contra los bomberos voluntarios cuando van a atender incendios en las poblaciones, acción de pobladores contra instalaciones públicas como consultorios de salud e incluso contra las salas cunas y los jardines infantiles cuando se generan agitaciones en fechas determinadas. Asalto habitual a los microbuses que van a servir a los sectores de menores ingresos, que motiva dejarlos sin servicios. Incluso llegan a ser atacados en las poblaciones los centros policiales. Los pobladores, a veces con violencias, evitan que carabineros y la policía civil  efectúe en las poblaciones investigaciones y detenciones.
20.    Se está llegando a niveles alarmantes de agresividad en diferentes ambientes. Quizás esto pueda considerarse una enfermedad mental epidémica, generada por el medio adverso. Se está en presencia de una alta proporción de población tensionada. Recientemente el Presidente de la Central Única de Trabajadores ha manifestado que con el Transantiago, los trabajadores están estresados.
21.    Presencia de una pobreza urbana, que si bien se ha reducido como pobreza absoluta, se ha agudizado como pobreza relativa. Esta pobreza está también afectada por la droga, la delincuencia, la violencia intrafamiliar y la violencia social. Perdura el problema de los niños abandonados y la prostitución infantil, incluso se hace presente en las noches, en pleno centro de la Capital.
22.    Preocupante es la falta de oportunidad para la juventud. Ésta es la más afectada por el desempleo. Se suma a esto mucha juventud con títulos profesionales o técnicos que no logran trabajo en sus áreas de formación. Por otra parte las aspiraciones de consumo que motiva el modelo, inalcanzables para mayorías, sumado a la violencia y a métodos para cometer los delitos que ofrecen programas televisivos, contribuyen a frustraciones, a caer en la droga y en la delincuencia, la que también se motiva en parte por la corrupción y los delitos de grandes magnitudes observados en sectores de mayores ingresos.
23.    Hay una sensación de carencias de estadistas y de políticos de calidad, y los que la poseen, el mismo sistema termina rechazándolos. Hay un vacío histórico proveniente de la dictadura, que la democracia no ha logrado superar. Vacío en la formación de políticos; los más honestos se verían perjudicados en sus carreras y  los más demagogos, más favorecidos con altas votaciones. Mucho después vienen los desengaños, que sin duda dañan a la sociedad.
24.    La desilusión por la política ha contribuido a una reducción de la participación cívica; baja inscripción electoral de la juventud, en las elecciones alta presencia de votaciones en blanco o de votos anulados. Dificultad para establecer una legislación tan lógica que genere la inscripción automática en los registros electorales al cumplir las edades requeridas para votar y hacer la votación voluntaria; probablemente se teme que con esto, cuando aparezcan grandes líderes, puedan ellos alcanzar altas mayorías y tener acceso al poder político.
25.   También se ha señalado como aspecto negativo la sobre autoestimación que se había manifestado especialmente en ejecutivos jóvenes adulados por el sistema, que se desempeñan en empresas exitosas; parte de esa crítica se ha originado en torno al comportamiento de empresas chilenas en el exterior. Posiblemente las fusiones empresariales que han generado el despido de muchos de ellos, han ido cambiando estos comportamientos.
26    Es preocupante la pérdida de imagen de la ingeniería chilena. Puente que se viene abajo y que se diluyen responsabilidades entre el Estado que aprueba y fiscaliza los proyectos y las empresas privadas encargadas de su ejecución o sus reparaciones. Es preocupante lo sucedido con el Transantiago, donde la ingeniería chilena tiene importante responsabilidad en su diseño y en su ejecución; un simple triste ejemplo inicial, la aceptación de buses importados y construidos para el proyecto que no pueden pasar por la vía bajo nivel de Alameda  y que obliga a profundizarla. De lo que ha sucedido en la Empresa de Ferrocarriles del Estado que suena a escándalo. Qué distinto era la imagen de los ingenieros de Obras Públicas y de Ferrocarriles del Estado en la antigua democracia.
 
 
    Termino este documento con una inquietud. Me preocupa que pueda estar trasmitiendo muchas críticas a la realidad que se está viviendo; pero he creído conveniente hacerlo, pues la crítica es necesaria cuando ésta se plantea con fines constructivos; quizás más que necesario, sea una obligación, especialmente para quienes puedan hacerlo.
 
     Debe destacarse también que hay avances importantes y que posiblemente exista bastante conciencia de los problemas existentes; pero las soluciones no parecen fáciles, hay que luchar por ellas.
 
      Un tema de fondo, sin duda es el de los valores, que parecen cada vez debilitarse más.
 
                                              _______________________________

Escriba un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos