En unos de mis últimos artículos me referí a este importante árbol llamado moringa (Moringa oleifera), que recientemente se puede considerar como una especies muy importante especialmente para zonas de pobreza de regiones tropicales y subtropicales del mundo. Entre sus grandes cualidades está su aporte alimentario de alto valor nutricional, valor muy completo. Además es de muy fácil cultivo, de rápido crecimiento y entrega no sólo alimentos sino también combustibles. Gran parte de la planta es usada en alimentación- hojas, flores, frutos, corteza y raíces; de sus semillas se puede obtener un muy buen aceite comestible. Además es una buena generadora de biomasa rápida, especialmente de leña de buena calidad. Otra cualidad es la de poder desarrollarse en zonas relativamente áridas, como las del noroeste haitiano.
Conociendo la realidad haitiana, aparece como un cultivo muy importante para ese país.
Por Internet he podido informarme que este árbol ya está presente en programas de este país caribeño.
Más adelante me extiendo en el tema. Analizo antecedentes sobre los problemas nutricionales de ese país y sobre sus características ecológicas, junto a otros argumentos en respaldo a un impulso al cultivo de este árbol en Haití.
Al conocer estas cualidades extraordinarias de esta planta, de inmediato me surgió la idea de la importancia que podría tener para Haití, país con clima más bien tropical, la introducción de esta especie, que es originaria de la India y que se ha ido extendiendo bastante al resto del mundo.
El por qué de mis conocimientos de Haití
Tuve la oportunidad de conocer bastante de la realidad de Haití durante el quinquenio 1975-1980 a raíz de mi trabajo en un proyecto regional para América Latina y el Caribe, proyecto interagencial de Naciones Unidas, financiado por UNICEF y en el que además participaban FAO, OPS/OMS, CEPAL y UNESCO. El proyecto se denominaba Proyecto Interagencial de Promoción de Políticas Nacionales de Alimentación y Nutrición para America Latina y el Caribe, cuya sigla era PIAPNAN.
Una de sus principales estrategias se basaba en promover en los países con mayores problemas alimentarios y nutricionales políticas nacionales dirigidas a estos temas. Para ello se promovía el apoyo político de alto nivel para después entrar al trabajo técnico profesional con el apoyo de expertos internacionales y la formación de grupos nacionales de profesionales. Se abarcaban principalmente los sectores de la Agricultura, Salud y Educación; desde luego el tema económico era muy importante. Tres grandes áreas eran de especial preocupación, las de la oferta y disponibilidad de los alimentos, la de la demanda de ella dependiente en gran parte de los ingresos y la educación alimentaria y la del uso biológico de los alimentos relacionada especialmente con la salud y el saneamiento ambiental.
Se iniciaba el trabajo abordando primero la realización de un completo diagnostico, para después entrar a plantear proposiciones de política para después ir hacia programas y proyectos.
Llegamos así a elaborar en Haití un completo diagnostico alimentario nutricional donde se llegó a apreciar la gravedad del estado nutricional de la población y de sus factores causales. La desnutrición materno infantil era gravísima y desde luego otras enfermedades nutricionales como las anemias y las avitaminosis, especialmente de vitamina A.
Causas muy importantes sin dudas eran las propias de la pobreza, la mala alimentación y la deficiente utilización biológica de los alimentos. Se enfrentaban grandes problemas de saneamiento ambiental. Uno de los serios problemas era la carencia de combustibles, asociado a una deforestación del país. Mucho nos impresionó cómo empresas extranjeras que utilizaban muy bien una mano de obra barata y eficiente se aprovechaban incluso no sólo de ella, sino que también de comprar leña en lugar de usar el petróleo en esos años recientemente muy encarecido en los mercados internacionales; este tipo de compras si duda contribuían a la progresiva deforestación.
Recuerdo haber visto en los pequeños mercados de barrios de su capital, Puerto Príncipe. cómo se vendía el carbón en pequeñas porciones como uno acostumbra a ver vender en Chile, en algunas calles cerca de los mercados, pequeños montoncitos de cabezas de ajo.
Sin duda que el tema del combustible, especialmente el de la leña y del carbón, era muy grave. Situación típica de zonas de pobreza y de agudización de ella, en las que se va agotando la leña y distanciándose cada vez más el recurso disponible para el hogar.
Algo más de por qué recomiendo la moringa para Haití
Cuando revisaba información de las cualidades de la moringa iba pensando en Haití de entonces, que es probable que no seas muy diferente al de hoy..
Afortunadamente revisando en Internet, en Google las palabras Haití Moringa me encontré con información de que hay programas que contemplan el desarrollo de esta especie en este país.
Estimo muy importante conocer a fondo los que se está trabajando en esta producción y recoger las experiencias. Creo que se podría estudiar un programa nacional.
Frente a los problemas del país en estos temas cabe destacar los aportes que puede dar este árbol. Destaco los que considero especialmente importantes.
Frente a la desnutrición proteica calórica, puede apreciarse que este árbol entrega bastante alimento durante todo el año tanto en energía como en proteína y esta última de gran calidad. Dispone de prácticamente todos los aminoácidos y especialmente de la totalidad de los llamados esenciales, que son los que el organismo humano no puede sintetizar. Estos alimentos los entrega desde el primer año en que los árboles son plantados. Hay interesantes experiencia internacionales de resultados muy positivos del empleo de los alimentos proveniente de este árbol en programas para atender desnutrición de esta naturaleza, especialmente de la infantil.
- Frente a avitaminosis, especialmente de vitamina A, generadora entre otras consecuencia de la ceguera, la moringa es rica en una amplia gama de vitaminas y entre éstas especial mente de la A. Haití tenía una buena disponibilidad de mango, fruta rica en caroteno, provitamina A, pero su producción es muy estacional.
- El tema del combustible. Recordemos que la moringa puede muy bien podarse y ser una fuente importante de leña considerada de buena calidad. Por lo tanto este cultivo puede aportar este recurso no sólo a la población rural sino que también posiblemente a la urbana, generando por una parte disponibilidad de combustible y por otra ingresos monetarios a lo población agrícola.
- El árbol se señala que también aporta fertilidad a los suelos, lo que puede constituir una interesante fuente para mejorar la potencialidad productiva de los suelos. El tema merece un mayor análisis ya que el árbol no capta nitrógeno del aire como son las especies leguminosas y posiblemente la utilización de las podas como combustible puede ser que no deje muchos nutrientes en los suelos.
- Una de las regiones más pobres y aisladas de Haití es su noroeste, donde en aquel entonce había mayor desnutrición; es una región más seca. Es probable que allí la moringa, en términos relativos, pueda dar un aporte más significativo en alimentos de calidad y en combustibles.
- Debe también tenerse presente que este árbol puede aportar alimento para los animales y con ello lograr una mayor disponibilidad de proteína animal en la dieta del haitiano, que por su pobreza es muy probable que de ella se tenga un bajo consumo. Conviene recordar que las producciones de origen animal en general son de más fácil mercado y por lo tanto generar con su venta disponibilidades monetarias que tanto requiere la familia campesina.
- Quisiera agregar un par de ideas más a favor de la moringa para este país en referencia. Su cultivo podría llegar a ser una fuente de ingresos para su pobreza rural, que se caracteriza por tener pequeñas superficies a veces dispersas, fuente que vaya más allá de su aporte alimentario, del combustible que genera y del ser un forraje para sus pocos animales, especialmente aves y cerdos caseros. Al producir leña y carbón esto es posible que pase a ser una nueva fuente de ingresos monetarios de las familias campesinas.
Las semillas que produce este árbol podrían dar base a pequeñas agroindustrias rurales extractivas de su buen aceite y los residuos del proceso, ser recursos para la alimentación animal.
Por otra parte la cualidad complementaria y no competitiva de este árbol con otros cultivos podría generar asociaciones beneficiosas con otras especies y llegar a lograrse favorables combinaciones iniciales de cultivos las que paulatinamente podrían mejorarse a base de resultados positivos de ensayos experimentales.
Debe recordarse que uno de los nombres de este árbol es el de “árbol de la vida”