Medicina natural, actualidad y economía

Lanzamiento Segunda Edición Ampliada del libro «Plantas Medicinales y Medicina Natural. Conversaciones con el Ingeniero Roberto Williams Benavente»

El 13 de agosto de 2009, en un acto de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, presidido por su Decano, Dr. Raúl Morales Segura, se lanzó la segunda edición ampliada del libro titulado: “Plantas Medicinales y Medicina Natural. Conversaciones con el Ingeniero Roberto Williams Benavente”. De los autores Rolando Chateauneuf y Marcela Benavides.

El libro se espera que salga a venta en los próximos días en las principales librerías del país.

La obra fue presentada por el Dr. Jorge Delgado, Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Fitoterapia. Más adelante se acompaña su exposición y las palabras de uno de los autores.

Discurso del Dr. Jorge Delgado, Vicepresidente de SOCHIFITO

Estimado Señor Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura
Profesor Rolando Chateauneuf y Antropóloga, Profesora Marcela Benavides.
Autoridades de la Universidad de Chile.
Colegas invitadas e invitados.
Socios de la Sociedad Chilena de Fitoterapia
Amigos todos.

Deseo agradecer que me hayan invitado para presentar el libro “Plantas Medicinales y Medicina Natural. Conversaciones con el Ingeniero Roberto Williams Benavente” en ésta, su segunda edición.

El libro fue editado por primera vez el año 2003. Esta segunda edición toma nuevos bríos por cuanto mejora las deficiencias menores que pudieron existir; incorpora no solamente elementos frescos en las materias tratadas, sino que también añade hitos históricos para la fitoterapia en Chile, mismos que me permito reiterar de manera sucinta:

PRIMERO. El Ministerio de Salud ha incorporado oficialmente 108 plantas medicinales, consideradas y tratadas desde ahora como Medicamentos Herbarios Tradicionales.

SEGUNDO. En el año 2008 se ha iniciado la enseñanza de la Fitoterapia en dos asignaturas de la carrera de Medicina de la Universidad de Chile, hecho que ha trascendido a nuestras fronteras, siendo un hito destacado en revistas especializadas de la Unión Europea.

TERCERO. A fines del año 2006 ha sido fundada la Sociedad Chilena de Fitoterapia, corporación que goza de personalidad jurídica y que incorpora a diversas formaciones profesionales, unificados todos por el interés de desarrollar la Fitoterapia.

CUARTO. La Sociedad Chilena de Fitoterapia ha alcanzado el reconocimiento por sus organizaciones pares en el mundo y, en una histórica reunión celebrada en el Puerto de Sevilla el año 2007, SOCHIFITO ha contribuido muy significativamente a la creación del Consejo Iberoamericano de Sociedades de Fitoterapia, organismo en el que participan Portugal, Brasil, Argentina, México, España y Chile.

Es pues, que al amparo de este marco histórico, deseo compartir con ustedes algunos aspectos de este Libro, que sin lugar a dudas, constituye la materialización del permanente deseo de investigar y transmitir el conocimiento de la Medicina Tradicional, de recopilar aquellos conocimientos que tienen origen en el mismo pueblo y presentarlos a todos los interesados en develar los secretos que esconden los recursos vegetales. Estoy cierto que hallarán en este libro mucho material para sus próximas investigaciones.

En este contexto, no debemos recibir este libro como un vademécum o un libro de recetas de fitoterapia, sino más bien – desde mi punto de vista – constituye una constatación de la presencia de plantas medicinales en la terapéutica popular, que aporta valiosa información que orienta la investigación etnofarmacológica, fitoterapéutica clínico-médica.

Su lectura debe inspirarnos; pero asimismo, debemos comprometernos a no descansar hasta hallar los conocimientos científicos básicos clínicos que permitan un uso racional, seguro y eficaz de estos fitofármacos, o fármacos a base de plantas medicinales, lo que ciertamente redundará en mejores alternativas terapéuticas para la humanidad entera.

Me referiré a continuación a algunos aspectos tratados en el libro.

* En primer lugar el matico, o Buddleja globosa. Se menciona en el libro la importancia del uso del matico en la mujer durante la lactancia. El matico – señalan los autores – se usa como cicatrizante en la grieta del pezón y se aplica en una preparación en forma de pomada.

Efectivamente, en mi práctica clínica como ginecólogo y obstetra, he podido constatar el consabido hecho que, con la primera succión del recién nacido, se forman grietas en el pezón de la madre por una acción puramente mecánica. Más aún, el contacto de la leche materna sobre el pezón agrietado favorece la infección formando absceso de la glándula mamaria.

La prevención y tratamiento con pomada de matico, tarda aproximadamente una semana en mejorar la cicatrización de las grietas del pezón, lo que permite que la madre continúe con la lactancia.

En Chile, existen varios investigadores que han estado desarrollando conocimiento acerca del matico. Debo destacar el trabajo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, que han descrito sus propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y analgésicas. Investigadores ingleses y alemanes, en el año 2005, han publicado artículos señalando las propiedades cicatrizadoras del matico. No cabe duda que esta planta medicinal se ha hecho merecedora de un lugar en la batería fitoterapéutica y es, por ende, bastante común su uso.

*Avanzando en la lectura del libro, también nos encontramos con la manifiesta creencia popular que el estreñimiento es consecuencia de trastornos hepáticos y que, para mejorar el estreñimiento, es necesario tratar los problemas hepáticos con boldo (Peumus boldus).

Tradicionalmente se suele asociar el estreñimiento a los problemas hepáticos. La medicina moderna separa claramente ambos tipos de patologías no relacionadas entre ellas. En lo que si estoy plenamente de acuerdo es en el importante rol que ha jugado el uso de plantas medicinales en el tratamiento del estreñimiento, tal como se destaca en esta obra.

Durante el embarazo – para citar nuevamente un ejemplo de mi especialidad – siempre hay atonía de la musculatura lisa del intestino grueso como consecuencia de los cambios hormonales. En el parto, la intervención quirúrgica de episiotomía, agrava el problema del estreñimiento o constipación. Es frecuente observar que un simple cambio de hábitos como el ejercicio, la ingesta de fibra o de líquidos, no conduce a una mejoría del estreñimiento.

Por esta razón se suelen usar fitofármacos a base de Cassia angustifolia o Senna alexandrina. Aquí coincido plenamente con los autores del libro y con la opinión del ingeniero Williams, expresada en otra secuencia del texto, en el sentido que el sen es la base para un fitofármaco muy adecuado para el tratamiento de la constipación.

Existen cientos de artículos científicos que sostienen la importancia de este recurso vegetal en el tratamiento del estreñimiento. En nuestro medio, el profesor Miguel Morales y su grupo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, han publicado en revistas Europeas y Americanas varios artículos en los que se da cuenta de la importancia que tiene este fitofármaco, sustentando además las bases para su uso eficaz y seguro durante el embarazo, el postparto y la lactancia. El mismo grupo de investigadores han analizado la información que relaciona el uso de laxantes con cáncer de colon, determinando que, en el caso del sen (Senna alexandrina), esta relación es baja o nula.

*También quisiera destacar la mención en 16 páginas de esta obra respecto de otro importante recurso vegetal como es la semilla de uva (Vitis vinifera) y de la hoja roja de vid. Debo concordar que las propiedades antioxidantes de las diferentes preparaciones fitoterapéuticas de Vitis vinifera han demostrado poseer una gran importancia clínica, tanto en la prevención como en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

Cito el ingeniero Williams: “…son sus hojas para los desordenes de la presión venosa, síndromes premenstruales, hemorroides, várices y fragilidad vascular…”

Coincido plenamente. La Vitis vinifera es un material vegetal de propiedades sorprendentes. El fitofármaco de la semilla de uva tiene propiedades protectoras del endotelio vascular y es de gran utilidad en condiciones patológicas en las que se exacerba el estrés oxidativo, como ocurre en patología tales como la hipertensión arterial, la diabetes, la hipercolesterolemia, la obesidad, el estrés y también, por el simple e inevitable hecho de envejecer.

Recientemente, en Junio de 2009, ha sido publicado un artículo en la destacada Revista de Fitoterapia (de España), en el que los profesores Sandro Bustamante y Miguel Morales presentan pruebas de la utilidad de la Vitis vinifera en el tratamiento del edema e inflamación de las extremidades inferiores provocada por várices, aliviando la pesadez, el cansancio, calambres y dolor.

Vemos entonces plena convergencia entre el conocimiento etnomédico detallado en este libro de los Profesores Chateauneuf y Benavides y el desarrollo de una fundamentación básica y clínica que conlleva a una utilización racional de este fitofármaco. En diversos países se comercializan extractos estandarizados de Vitis vinifera y su uso se ha extendido de manera importante a la prevención de alteraciones cardiovasculares.

*Quisiera llamar especialmente la atención respecto de la serie de recursos vegetales mencionados en el libro que ameritan una investigación detallada. Creo que sería importante que las instituciones chilenas que financian la investigación, reparen en lo significativo que resultaría destinar recursos para la realización de proyectos básicos y estudios científicos clínicos, que permitan obtener fitofármacos que prontamente enriquezcan la batería de medicamentos que actualmente conforman la terapéutica.

*Finalmente, no menos importante es destacar que a través de la lectura detallada de este libro, tanto el estudiante de Química y Farmacia, como también el investigador y – ¡por qué no! –, también el industrial, hallarán plantas de reciente consideración terapéutica popular que es necesario someter a estudios rigurosos que permitan confirmar o rechazar su uso a través de modos clínicamente aceptables y, ojalá, en la mayoría de los casos, puedan desarrollarse medicamentos para un uso general en la población a costos asequibles.

Sería largo detallar una por una las riquezas que encontrará el ojo experto en este breve libro, escrito con la modestia y honestidad prístina de los profesores Chateauneuf y Benavides, basados en una conversación con una persona que ha dedicado gran parte de su vida a buscar los secretos de las plantas medicinales, como ha sido el ingeniero Roberto Williams.

Para los estudiantes que se inician en la búsqueda de tesoros en el reino de las plantas, sin dudas este libro constituirá una fuente de posibles nuevas tesis de grado, buscando poner a prueba el conocimiento ancestral, transmitido de viva voz o por escrito. Para el fitoquímico constituye un reto reorientar su trabajo hacia recursos terapéuticos nuevos. Para el farmacéutico surgirá una motivación de desarrollar nuevos medicamentos. El farmacólogo, por su parte, verá en este libro la posibilidad de tomar los distintos planteamientos que ameritan ser revisados a la luz del conocimiento científico experimental. Espero y también deseo, que mis colegas médicos, descubran en este libro una propuesta desafiante para realizar estudios clínicos que permitan determinar la eficacia y seguridad de muchos de los recursos vegetales descritos que aún esperan ser descubiertos en su real potencial.

Un esfuerzo mancomunado, multiprofesional, nos permitirá sentar bases concretas para el uso racional de plantas y fitofármacos.

¡Muchas gracias!
_______________________________________
Palabras del profesor Rolando Chateauneuf, uno de los autores

Primero mis agradecimientos:
A la Universidad de Chile por haber dado apoyo a los lanzamientos de las dos ediciones de este libro, hoy especialmente a la Facultad de Ciencias de la U. de Chile y a su Decano Profesor Dr. Raúl Morales Segura y ayer, a la Corporación de Académicos y en particular su Presidente Profesor Iván Saavedra, quien hace ya varios años propiciara el lanzamiento de la primera edición, efectuado en la Casa Central.

También mis especiales agradecimientos a la Sociedad Chilena de Fitopatología por el apoya a este lanzamiento de la segunda edición.

Al Profesor Miguel A. Morales por varias razones:

Primero por su presentación sorpresiva, por su contenido, para los autores, en el lanzamiento de la primera edición del libro, en que valora las recomendaciones que en ella estaban, a base de los principios activos presentes en las plantas recomendadas.

Después, por el a mi juicio valioso aporte a esta edición, junto con su hijo Juan Pablo, con el capítulo sobre Plantas medicinales, fitofármacos y fitomedicamentos, que en mi opinión constituye un importante aporte a estos temas y me atrevería decir, a la docencia universitaria.

También nos entregó valiosas revisiones a anexos del libro.

Y finalmente por ser el mayor responsable de este lanzamiento, ya que nos motivó a hacerlo, cuando pensábamos omitirlo.

Al Lic. José Luis Martínez que prologó la Primera Edición y aportó sus valiosos y estimulantes juicios en el lanzamiento de la primera edición.

Al profesor Dr. Fernando Santibáñez, ex Vice Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas por entregarnos el Prólogo de esta edición

A la profesa María Teresa Serra de la Facultad de Ciencias Forestales, quien al igual que en la primera edición, nos aportó información y correcciones al anexo sobre planta medicinales, sus nombres científicos, sus familias y orígenes

No puedo dejar de reconocer al Ing. Roberto Williams su gran voluntad de dedicar muchas horas a las entrevistas que le hicimos, a las continuas nuevas informaciones que nos fue entregando y a la elaboración del Anexo 1 sobre formas cómo usar las plantas medicinales y otros agentes de sanación.

Nuestros agradecimientos también a la familia Salfate, a don Juan y a su hijo Mauricio por el trabajo realizado al preparar e imprimir las dos ediciones. Don Juan, antiguo funcionario de la Universidad, de la Facultad de Agronomía, se independiza como empresario pero mantiene hacia la Universidad un cariño especial. Mauricio fue el diseñador y diagramador de la primera edición, trabajo que además mucho aportó a esta segunda.

No puedo dejar de agradecer en forma muy especial a mi nieto mayor Eduardo Williams Chateauneuf, sobrino nieto del ingeniero Williams, por el apoyo a esta segunda edición, a la presentación de sus textos, a todo su diseño y diagramación.

Finalmente agradecer a Marcela, porque sin ella esta obra no podría haber salido. Siempre entregó su dedicación y sabios consejos para mejorar el trabajo.

Esa mezcla de una Antropóloga de la Chile, con un Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y un Ingeniero Agrónomo de la Chile, aparentemente funcionó bien, creo que fue eficaz y logró un sistema de trabajo que ha tenido un proceso continuo entre las dos ediciones y también a través de mi pag web y, con las frecuentes respuestas a consultas que nos llegan y los aportes adicionales que entregamos a la sociedad.

El Libro lo hemos dedicado a ese gran académico profesor Eliecer Paillacar quien mucho nos apoyó en la primera edición y en esfuerzos investigativos sobre estos temas. Personalmente fue un gran colaborador mío en la docencia en la Facultad de Ciencias Agraria y Forestales y en la carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina. La temprana muerte nos dejó pesar, junto a gratos recuerdos. Dos decanos de Ciencias Agrarias Forestales recibieron sus contribuciones, y apreciaron sus méritos y su trabajo, el Decano José Garrido Rojas, ya fallecido, y quien les habla.

Quisiera referirme brevemente a cómo nace este libro

Ya hace varias décadas que conocí en CORFO al ingeniero Williams, quien muchas obras de ingeniería aportara a esa Corporación. Era una persona apreciada y querida. La vida nos llevó a tener más adelante un parentesco político. Recibí varios comentarios sobre que el tío Roberto sabía mucho de plantas medicinales y que le interesaba conversar sobre el tema. Así empiezan nuestros contactos sobre esta materia. Me doy cuenta sobre cuánto sabe y de la conveniencia de que ello se conozca. Veía que era imposible que él escribiera sobre el tema. Así me surge la inquietud de sacar una publicación simple que recoja sus conocimientos y experiencias y creí entonces conveniente trabajar sobre la base de entrevistas.

Pensé para ello en Marcela Benavides, que la conocí de niña, hija de un gran colega y amigo, Jorge Benavides, con quien habíamos trabajado en CORFO. Marcela siguió Antropología y me tocó conocer cómo se dedicó a su carrera y especialmente a su contundente memoria de título. Hoy nos acompaña su profesora guía. Sabía que estaba un poco delicada de salud, por ello antes de hablar con ella y pedirle su colaboración, lo conversé con su señora madre. La respuesta fue de inmediato favorable. Así preparamos las entrevistas que se iniciaron a mediados del 1999.

Es importante también hacer mención de dónde nace esta afición del Ing Williams por las plantas medicinales y la medicina natural. Ya hace varias década él se enferma, empieza a peder peso sin poder superar su mal con la medicina alopática. Decide ir a pasar sus últimos días a Cauquenes, su tierra natal. Ahí su padre, que era Dentista, le recomienda que se entreviste con Silvio Rozzi, distinguido Químico Farmacéutico, quien después de examinar el iris de sus ojos, le da un tratamiento a base de una mezcla se hierbas, lo que lo sana.

De ahí nace su afición por el tema. Recoge cuanta bibliografía consigue, mucha información también oral, mucha bibliografía europea, especialmente importante para él ha sido lo que ha leído de María Treben, esa famosa austriaca.

Volviendo a Silvio Rozzi, este distinguido profesional, escribió mucho sobre plantas medicinales y alimentación y todo lo hizo después de sus 75 años de edad. Fue monaguillo del famoso padre Tadeo, cura capuchino de una interesante historia. Dos anexos del libro se refieren a estos dos importantes personajes.

De nuevo sobre el Ing Williams. Me parece muy interesante el enfoque que le ha podido darle al análisis, la mentalidad de un ingeniero, más aún de un ingeniero empresario. Veo que tiene una gran capacidad de hacer relaciones y de proyectar conocimientos y experiencias ante nuevos problemas. También es extraordinaria la continuidad que le ha dado a esta preocupación.

No debo extenderme mucho en estas materias. Lo que sí debo de destacar especialmente, un ejemplo, el caso del Galium aparine, esa maleza llamada lengua de gato. Con un derivado de ese producto que se trae del extranjero, sana a un común amigo desahuciado de un cáncer a la próstata. Rápidamente se le reduce el tumor y prácticamente se sana. De eso ya han pasado más de 15 años y nuestro amigo sigue muy bien.

El galium ha tenido varios resultados positivos. Tendría la capacidad de aislar al tumor y empezar un proceso de reducción para después terminar encapsulado. El uso del galium promovido por el Ing. Williams, hace que ya este producto esté regularmente vendido en la homeopatía nacional.

Williams parece indignarse cuando al galium se le trata como maleza, lo que lo es. Incluso él temía que por sus grandes cualidades sanativas pudiera extinguirse. Yo lo tranquilicé.

La gama de tratamientos que expone Roberto en la obra en su primera edición es muy amplia, como también las plantas y otros agentes de sanación que en ella se consideran.

La nueva versión del libros tiene varias novedades. Desde luego aparecen nuevos tratamientos. Se agregan dos nuevas entrevistas.

Contiene el nuevo capítulos escrito por Miguel Ángel Morales y su hijo Juan Pablo, titulado “Plantas medicinales, fitofármacos y fitomedicamentos: hacia una fitomedicina (fitoterapia moderna y racional), basada en la evidencia científica. Sobre el cual ya he hecho referencia.

Hemos agregado dos nuevos anexos, el 1. Maneras de preparar diferentes recetas de productos naturales; debe tenerse presente que es muy importante cómo se hacen las preparaciones y cómo debe ser su consumo. El otro es el anexo 7, titulado; Prácticas agronómicas integradas “Pacha Rayen”. Un grupo de alumnos constituyen esta organización; ellos han desarrollado una plausible labor de servicio y de formación propia, en una iniciativa extraprogramática respaldada por la Facultad de Ciencias Agronómicas. Un tema de especial interés para ellos es el de las plantas medicinales, las que están produciendo y vendiendo. Pronto las lanzarían en bolsitas.

Se agregaron a esta edición dos nuevos índices, uno sobre enfermedades y otro sobre planta medicinales y otros agentes de sanación. No quisimos hacerlo en la primera edición, pues considerábamos conveniente que el libro se leyese en forma completa, por la necesidad de interrelación de conocimientos. No pretendíamos que fuera un libro más dando recetas para muchos problemas. Pero se nos hizo ver la necesidad de incluirlos; y así viene la nueva edición. Clasificamos las enfermedades y las ordenamos alfabéticamente en cada agrupación; para cada enfermedad indicamos las páginas en que se mencionan y en negritas señalamos su principal presencia.

En esta segunda edición hay varios contenidos que me impresionan. Uno en particular y es la acción de las plantas del género aloe, especialmente de la Aloe vera contra el cáncer. El Ing. Williams nos informa de resultados impresionantes en cánceres de diferente naturaleza, dentro de éstos en pulmón y mamas. Sus resultados positivos se obtienen rápidamente.

Surge ya al cerrar la obra, el resultado de una mezcla de plantas medicinales contra la leucemia y después de cerrada, nos sorprende una nueva planta de resultados increíbles, es el alpiste y su capacidad de sanar la esclerosis múltiple.

Bastante se habla en la obra de la importancia de la buena alimentación, lo que se refuerza en esta segunda edición. No deseo extenderme más en esto. Sólo un par de informaciones.

Al agotarse la primera edición, Marcela me alentó a incorporar la obra a Internet, la que se incluyó in extenso en la pag de DIBAM. Además en mi página www.rochade.cl en que abordo muchos temas, tengo una categoría titulada Medicina Natural, de donde también se puede bajar el libro en su primera edición, a la cual se le agregaron los índices de enfermedades y plantas medicinales. Además en esa página vamos agregando nuevas informaciones; se destaca en lo nuevo el tema del alpiste, lo que ha originado muchas consultas y aportes. Nos ha llegado también nuevos resultados muy positivos en el uso de la Aloe vera contra el cáncer.

Otra información recibida, interesante por sus características, un perro con cáncer a la vejiga, enfermedad considerada mortal, se ha sanado con un consumo de carne con Aloe vera. Varios meses después nos informan que el animal sigue con muy buena salud.

Debo señalar finalmente que tanto Marcela como yo no somos especialistas en el tema de la medicina natural, más bien hacemos una labor de extensionistas, trasladamos resultados, recogemos consultas, las llevamos al Ing. Williams y trasmitimos sus recomendaciones, a veces dejamos establecido el contacto directo del consultante con el ingeniero.

Al terminar me queda una gran inquietud. Por qué no se investiga más sobre estos extraordinarios resultados. He estado este último tiempo relacionado con enfermos de cáncer que mucho sufren con sus dolorosos tratamientos de quimioterapia; no pocos de los médicos oncólogos nada quieren saber de la medicina natural que tan extraordinarios resultados ha tenido, sin sufrimientos. Me pregunto ¿por qué se produce esa tremenda brecha? ¿qué podríamos hacer para que más se investigue y más se logre una integridad?. Dejo planteadas esta inquietudes en esta Facultad, esencialmente investigadora.

Conozco casos de tremenda intolerancia, como también otros de gran tolerancia. He visto por otra parte resultados muy positivos de la homeopatía, de médicos de esta nueva especialidad en el país, que dedican una gran atención individual al paciente.

Qué podríamos hacer para que la Universidad chilena como también su medicina, giren más hacia que al alumno y al paciente se les considere más como tales y menos como clientes.

Muchas gracias

Escriba un comentario

6 comentarios

  1. Soy de argentina y quisiera saber si el libro esta a la venta en mi pais. De no ser asi, quisiera saber como puedo adquirirrlo. Desde ya muchas gracias!

  2. 30 de junio de 2014
    Gabriela: La segunda edición está agotada. Está pronto a editarse una tercera edición ampliada. Las ediciones anteriores se han vendido sólo en Chile. Atentamente. Rolando

  3. Hola,
    me gustaría saber si puedo encontrar el libro impreso en España.

    Gracias y un saludo,

    Miren

  4. 1 de diciembre de 2015

    Miren

    Debo señalarle que la segunda edición está agotada. Está en circulación la Tercera Edición Ampliada.

    Sobre cómo adquirirlo en España, habría que consultar a Ocholibros editores de Chile. Es posible que ellos lo puedan ofrecer. Hubo la intención de que se pudiese ofrecer por Internet, pero el proceso no lo ha concretizado la editorial

    Contacto com la Editorial
    Avenida Providencia, 2608?.
    Of 63, Providencia.
    Santiago de Chile.
    Providencia, Santiago

    Teléfono
    +(56) 2 2335 17 67
    Mail
    contacto@ocholibros.cl

    Atentamente. Rolando

  5. 1 de diciembre de 2015

    Miren

    Debo señalarle que la segunda edición está agotada. Está en circulación la Tercera Edición Ampliada.

    Sobre cómo adquirirlo en España, habría que consultar a Ocholibros editores de Chile. Es posible que ellos lo puedan ofrecer. Hubo la intención de que se pudiese ofrecer por Internet, pero el proceso no lo ha concretizado la editorial

    Contacto com la Editorial
    Avenida Providencia, 2608?.
    Of 63, Providencia.
    Santiago de Chile.
    Providencia, Santiago

    Teléfono
    +(56) 2 2335 17 67
    Mail
    contacto@ocholibros.cl

    Atentamente. Rolando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos