Este artículo está muy relacionado con uno anterior, titulado:
“Tiempos muy difíciles vienen para Chile. Insisto en la necesidad de hacer un profundo diagnóstico de nuestro país, abordar los grandes problemas y sus causas inmediatas y mediatas, y, también, realizar las prognosis de sus graves problemas”
Nota. Prognosis corresponde a una estimación de la situación futura si no se interviene.
Reitero que en nuestro país se debe hacer un profundo diagnóstico de su realidad nacional, de sus problemas y de sus causas inmediatas y mediatas, y, volver a una planificación económica y social con visiones a largo plazo, considerando lo que deseamos sea Chile a futuro.
Enfrentamos grandes problemas que parecen agravarse como es la delincuencia como también el habitacional y el de la droga.
Necesitamos cambios importantes en la institucionalidad, especialmente en la pública.
Debiéramos restablecer la CORFO de la antigua democracia, que vuelva a ser más bien una institución del Estado más que del Gobierno de turno a como se le transformó en el Gobierno Militar. Restablecer en ella la Oficina Nacional de Planificación. Debiera volver a ser una gran institución de fomento del desarrollo ahora no solo en lo económico como en el pasado, también en lo social. Esta oficina debe ser fundamentalmente asesora.
En mi opinión fue un error crear el Ministerio de Planificación. Cada ministerio sectorial debiera tener a su vez una oficina sectorial de planificación, en permanente contacto con la Oficina Nacional. También con funciones asesoras.
Debe volver a ser la CORFO que se recree, una institución más bien del Estado y no del Gobierno de turno como lo fue desde su creación hasta el Gobierno Militar, gracias a tener un amplio Consejo Superior con representación pública y privada, como lo tuvo desde sus inicios. A partir del Gobierno Militar, su consejo superior quedó constituido solamente por representantes del Gobierno de turno; así perdió su cualidad antigua de alta representación nacional.
Debiera ser una institución promotora del desarrollo nacional cubriendo actividades de investigación, de contribución técnica y financiera, con actividades de ayuda tanto al sector público como al privado. Ser un órgano promotor de una planificación nacional, regional y sectorial como de grandes programas nacionales. Además como participación directa en actividades productiva, en general a través de filiales o asociada a inversionistas nacionales y extranjeros. En no pocos casos con inversiones directas temporales para después llegar a privatizarlas parcial y/o totalmente.
Debe recordarse el caso del cobre; cómo creó a MADECO (Manufactura de Cobre), la cual se privatizó, para posteriormente, no hace mucho tiempo, llegar a desaparecer y el país caer en el absurdo de abastecerse ahora de cobre manufacturado en el extranjero. Ello se debió principalmente a una errada política cambiaria y, posible parcialmente, en la arancelaria, que han afectado negativamente a muchos sectores de la economía, especialmente a la industria manufacturera.
Debería procurarse que CORFO volviese a ser también esa gran corporación financiera, con amplia disponibilidad de capital, capaz de captar recursos externos para el desarrollo del país como llegó a ser gracias a su prestigio que logró en el pasado. Obtenía préstamos para desarrollar sus propios programas y proyectos, como también avalaba créditos externos para empresas privadas y para ministerios e instituciones públicas; cabe recordar entre lo último el crédito francés para la iniciación del Metro de Santiago.
La Oficina Nacional de Planificación debiera promover un Plan Nacional de Desarrollo para varios años, por ejemplo por quinquenios y decenios, como fue en el pasado el caso del Plan Nacional del Decenal iniciado en 1960, durante el Gobierno del Presidente Jorge Alessandri R.
El nuevo Plan Nacional debiera tener componentes parciales como sería por ejemplo planes o programas como el de vivienda y varios otros como el de aguas en sus distintos componentes -agua potable, agua de riego, aguas industriales, aguas subterráneas, aguas lacustres y marítimas; muy importante sería programar la carretera hídrica que trasladase aguas de unas a otras hoyas hidrográficas, de sur a norte.
Otro ejemplo sería un programa nacional de vertederos, de aprovechamiento de desechos y de eliminación parcial de residuales. Tener muy presente la situación crítica actual de ellos y la generación de lamentables zonas de sacrificio, muy representativa de ellas es un amplio sector de la Comuna de Tiltil.
Esa Oficina Nacional debiera dar gran apoyo a la preparación anual de la Ley de Presupuesto, especialmente en el componente de inversión. En la antigua democracia por varios años se logró que el proyecto de esa ley conjugara las visiones, de mediano y largo plazo.
Modificaciones constitucionales
Debiera modificarse la Constitución de manera que existan leyes tributarias que crean captaciones permanentes para determinados financiamientos, como existió en el pasado hasta la vigencia de la Constitución de 1980, impuesta por un vergonzoso plebiscito. En esa constitución se eliminó ese tipo de financiamiento estableciendo solo uno, el del destino del 10% del valor de las ventas de CODELCO a las Fuerzas Armadas.
La ideología económica neoliberal monetarista se impuso en su posición, gracias a la dictadura existente en esos momentos; extraña decisión en un gobierno militar que debió tener una visión más geopolítica, pero que recibió el beneficio de la excepción solamente para las Fuerzas Armadas.
La Universidad de Chile fue seriamente dañada a la larga con esa disposición constitucional a quien la privó de un importante ingreso que recibía de un impuesto a remuneraciones, con lo cual recibía ingresos que aumentaban al ritmo del crecimiento económico del país. Esa pérdida de ingresos la obligó a: establecer aranceles crecientes año a año, debilitar sus otras actividades académicas como la investigación y extensión de interés nacional y su Hospital Universitario esencialmente gratuito, que fue la cumbre del Sistema Nacional de Salud del pasado, orgullo nacional.
En lo institucional, debiera dársele al Banco Central atribuciones y/o responsabilidades adicionales, como es en el campo de la política cambiaria. No debe seguir sucediendo que cuando por ejemplo, aumenta el precio del cobre en el mercado mundial, baje el valor del dólar y dañe a parte importante de la actividad productiva nacional y con ello a muchas regiones del país, al tener ampliamente abierto el mercado de importaciones de productos a costos abaratados.
Es lamentable lo que ha sucedido con gran parte de la industria manufacturera que ha estado desapareciendo. Como situaciones negativas deben mencionarse especialmente a la industria manufacturera en sus importantes rubros como ha sido el textil, el del cuero y calzado, el metalmecánico, el de la confección, el de materiales de la construcción entre los principales. Todo ello, mucho ha contribuido a reducir el empleo formal y a generar muy negativos efectos regionales y locales. Un símbolo de esto fue el efecto del cierre de Paños de Tomé sobre la ciudad de ese nombre.
Se debe tener presente que las exportaciones mineras significan exportación de patrimonio nacional, regional y local. Se reducen las reservas mineras y hasta se cierran minas, dejando localidades empobrecidas y, no pocas veces, contaminados sus localidades cercanas, sus sendas de llegadas al mar y sus puertos de salida.
Es interesante analizar la política de desarrollo de Dubái. Cómo procedió su emir anterior al ver que se agotaban sus reservas de petróleo y gas; llevó una política de grandes inversiones trasformando a ese emirato en un gran centro turístico, deportivo y financiero. Con fondos marinos construyó isla y archipiélago y mucho de ello vendido a magnates extranjeros; con esa labor profundizó sus puertos. Construyó el edificio más alto del mundo; tiene los hoteles de los mejores del orbe, con pisos-museos hasta bajo del mar con atractivas visuales tras sus cristales, de la vida del interior de las aguas marinas. Apoyó una hotelería de las grandes líneas empresarias internacionales, logrando crear empresas mixtas, en que ese emirato es el inversionista nacional.
Ha logrado para sus ciudadanos situación de alto ingreso y de valiosas ocasiones de empleo. En ese emirato incluso se ha apoyado el establecimiento de templos de iglesias para distintos credos; sin duda eso favorece el turismo internacional y el uso de sus inversiones deportivas, como también, la participación en su mercado financiera de grandes inversionistas extranjeros de distintos credos.
Qué gran estadista fue ese emir y sigue siéndolo su hijo, quien hoy gobierna. Un tema interesante es que el emir puede escoger entre sus hijos quién es su sucesor y posiblemente así lo incorpora a actividades de gobierno; con ello puede dar continuidad futura a las políticas de desarrollo del emirato.
En mi opinión en Chile debiera evitarse que descienda el valor de la divisa por debajo del que se considere conveniente; para ello, lo principal es que el Banco Central adquiera dólares, y así crear reservas para después neutralizar alzas superiores a ciertos niveles preestablecidos; sus excesos de reservas que se generen, conducirlos a inversiones financieras internacionales y/o a que el Estado haga importantes inversiones para su desarrollo económico y social, como ejemplo de esto último las importaciones hospitalarias, generadoras también de empleo de la fuerza de trabajo.
Medidas relacionadas con la Constitución además de lo cambiario.
El permitir préstamos del Banco Central al Gobierno para enfrentar grandes “catástrofes nacionales regionales” como terremotos – maremotos o grandes incendios forestales, de viviendas y de otras inversiones como fuera el de Valparaíso de abril de 2014. Con eso se evita que se reduzcan inversiones en otras regiones no afectadas, como lo que se ha hecho generalmente frente esas catástrofes.
En la actual Constitución d la Rpública, el Banco solo puede prestarle al Gobierno en caso de guerra o temor de guerra.
La declaración de “catástrofe nacional” podría concretarse rápidamente con la calificación de tal por el Ejecutivo y por el Senado con una mayoría por ejemplo de a lo menos de los dos tercios de sus miembros.
Algunos comentarios y planteamientos finales
Se necesitan programas nacionales y regionales de largo plazo para enfrentar los grandes problemas nacionales y regionales.
Si no se actúa con una consciente política integral de desarrollo, política de Estado, con visión de largo plazo, el país seguirá retrocediendo en su crítica situación socioeconómica.
Debe actuarse sobre los factores causales de esta crisis, factores mediatos e inmediatos.
Debe crearse conciencia de ello, pero parece que estamos lejanos de actuar en ese sentido. Es preocupante la carencia de estadistas.
Me permito señalar en forma preliminar algunos problemas que en mi opinión se agudizan:
- La delincuencia.
- La corrupción.
- La crisis carcelaria.
- La droga en sus diversos aspectos.
- La violencia en la Araucanía.
- La vivienda asociada al tema de los campamentos.
- La crisis en la salud pública. Las listas de espera.
- La crisis en la educación pública municipalizada; fácil de superar.
- El debilitamiento de la ética profesional y de los colegios profesionales.
- El comercio callejero informal asociado al debilitamiento del empleo formal.
- Debilitamiento de la actividad industrial.
- La congestión en calles, caminos y carreteras.
- La escasez de agua y las deficiencias en los abastecimientos.
- La crisis de los vertederos y de la eliminación de desechos.
- El tema policial. El debilitamiento del Cuerpo de Carabineros.
- Falta de control de las disposiciones del tránsito. Vergüenza nacional, fácil de solucionar. Velocidades excesivas, ruidos molestos, carreras de autos clandestinas.
- La desigualdad en la distribución del ingreso y la riqueza.
- La planificación urbana.
- El comercio de los medicamentos. Sus altísimos precios y sus formas de comercio y publicidad.
Posibles causas:
- Carencia de estadistas.
- Carencia de política de empleo.
- Carencia de una adecuada política cambiaria.
- Carencia de una política integral contra la droga.
- Deficiente política arancelaria. Ser Chile de los países más abiertos al mercado mundial.
- Deficiencias de la política tributaria.
- Debilitamiento de la política de salud pública.
- Deficiencias de la política de educación. Mal trato al profesorado.
- Municipalización de la educación. El debilitamiento de la Universidad de Chile y la desaparición de la Universidad Técnica del Estado. Multiplicación d universidades públicas. El negocio de un amplio sector de las universidades privadas. Capital extranjero en la educación universitaria.
- Desequilibrio en la cantidad de técnicos y profesionales disponible. Carencia de los primeros.
- Debilitamiento de las políticas de vivienda; el nuevo desarrollo de los campamentos.
- La crisis carcelaria. Tema muy importante. Cárceles universidades del delito. Carencia de actividades de reinserción.
- La carencia de una política de vertederos y de tratamiento de desechos.
- Carencia de una política de aguas.
- Carencia de una política industrial, de defensa y de recuperación de la industria, especialmente de la manufacturera.
- Deficiencias en las políticas de desarrollo regional. Crisis de la Araucanía. Crisis de campamentos en Antofagasta. Falta de políticas por cuencas hidrográficas.
- La desigual distribución del ingreso y la riqueza. El no restablecimiento de la asignación familiar.
- Lentitud de la justicia y las “puertas giratorias”.
________________