Medicina natural, actualidad y economía

Chile enfrenta preocupantes problemas que se agudizan. Malas estrategias para enfrentarlos. Carencia de estadistas. El país necesita volver a tener un sistema nacional de planificación indicativa

He insistido en artículos anteriores sobre estos temas. Se hace necesario, en mi opinión, efectuar un profundo análisis de los problemas que enfrenta Chile, identificar los principales y también analizar su evolución y agravamiento sino se actúa contra ellos, lo que en planificación del desarrollo, se denomina prognosis. Sus resultados refuerzan las decisiones de planificar.

Muy importante es también analizar las causas inmediatas y las mediatas de los principales problemas; por mediatas, se debe entender las causas de las causas, para tratar de atacarlas, controlarlas y/o neutralizarlas.

 

Un tema que debe ser especialmente considerado es el debilitamiento del trabajo formal y el incremento del informal, especialmente el relacionado con la venta callejera.

Debe ser una obligación del Estado dar trabajo al que lo solicita. Desgraciadamente eso en general no se ha dado en Chile. Interesante fue en el Gobierno Militar (dictadura), la creación del PEM(1) y del POJH(2), en los períodos económicos más crítico. Fueron programas con muchas limitaciones en las actividades en que se podía dar ocupación.

(1) El Programa de Empleo Mínimo(PEM) fue un plan creado por el Ministerio del Interior en 1974, y puesto en práctica en marzo de 1975, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Fue considerado como «un subempleo institucionalizado, mediante programas especiales de absorción de mano de obra.». Si bien se estableció oficialmente con carácter provisional, perduró prácticamente durante toda la dictadura militar, desde 1974 hasta 1988. El Programa fue finalizado en diciembre de 1988, cuando se consideró que la economía del país estaba normalizada. El sueldo percibido por los trabajadores era aproximadamente un tercio del salario mínimo.

(2) El Programa de Ocupación para Jefes de Hogar(POJH), fue un programa de empleos municipales creado en octubre de 1982, también durante la dictadura militar, en momento de fuertes manifestaciones populares. Tenía como fin ayudar a las familias más necesitadas, dando trabajo a los desempleados debido a la crisis económica por la que atravesaba el país, que elevó la tasa de desempleo a un 20% aproximado de la fuerza laboral. El programa se caracterizaba por los bajos sueldos. Los principales trabajos a los cuales se abocaban los beneficiados por el programa eran tareas como limpieza de plazas, pintado de muros, entre otros. Pero no podía cubrir otras actividades productivas. Su mayor empleo fue en noviembre de 1983 que fue de 228.491 personas.

En la antigua democracia hubo gran preocupación por crear empleo. Un caso digno de destacar fue el de la creación de IANSA. En un próximo artículo pienso referirme a este tema.

Una de las grandes crisis económicas del mundo fue la denominada crisis de 1929, que se extendió por varios años. Es interesante conocer medidas que abordaron algunos países para superarla; un caso muy interesante fue el de Suecia. Dio ocupación generando una gran reforestación nacional y además se menciona la ocupación de mano de obra en la confección de adoquines. Esa reforestación creo una gran riqueza nacional, no sólo a través de la obtención de madera y derivados como la celulosa, sino también desarrollando la industria de la maquinaria forestal, que ha generado importantes exportaciones al mundo entero. Los adoquines los exportó posteriormente a países europeos, una vez que la crisis fue superada en toda la región europea.

Otro caso que me tocó conocer fue en un viaje a Nueva Zelandia. Un guía que nos atendió nos mostró un bosque que se había creado para generar ocupación en un período de crisis.

En Chile, tenemos ejemplos parecidos a base del fomento de la reforestación.

 

Volviendo a la realidad nacional más reciente. Se ha debilitado considerablemente el empleo formal con una reducción impresionante de las actividades de la industria manufacturera. Sólo mencionar algunas al pasar como las textiles y las de la confección, las del cuero y calzado, la de la manufactura de metales dentro de ellas las de cobre. Parece increíble que seamos grandes importadores de ropa usada.

El cierre de industrias del azúcar como el caso de la CRAV de Viña del Mar y el de varias plantas de IANSA. El cierre hace pocos años atrás de la planta de Paños Bellavista de Tomé. Otro cierre simbólico fue el de la planta de fabricación de conteiner refrigerados del Puerto de San Antonio, siendo Chile gran exportador de alimentos perecibles. Recientemente se cierra Fanaloza, más que centenaria su fábrica de Penco. Perduró por 124 años.

Hoy alarma la noticia del posible próximo cierre de la planta de acero Huachipato, que compromete a varias otras empresas relacionadas.

 

Cuesta comprender qué nos está pasando en Chile.

Pienso que estamos carentes de estadistas, como los tuvimos en el pasado.

 

Hoy enfrentamos una parece increíble situación con el tema previsional.

Se quiere financiar parte importante de una teórica reforma previsional a base de que el empleador aumente el costo de la remuneración de sus trabajadores en un 6%, para que ese dinero vaya a financiar un tipo de jubilación comunitaria, a un fondo solidario. La Derecha chilena se opone a ello, considerando que la totalidad de ese aumento vaya a la cuenta individual de cada trabajador.

La Democracia Cristiana, parece increíble, propone que la mitad de ello, es decir el 3% vaya al fondo solidarios y el otro 3% a la cuenta individual del trabajador. Triste situación de ese partido tremendamente debilitado y al parecer carente en estos momentos de economistas prestigiados como los tuvo en el pasado y, al parecer, desde luego de estadistas.

Se ha sabido recientemente que el Gobierno aceptaría que un 4% vaya al fondo solidario y un 2% al fondo personal del empleado.

Parece algo increíble lo que se está planteando.

A mi juicio es una carencia de estadistas. En el Gobierno y en parte importante de los partidos políticos.

  • Encarecer la contratación formal debería conducir a la reducción del empleo existente y a dificultar más la creación de nuevos empleos. Se busca complejos procesos para permitir que las pymes no se vean mayormente perjudicadas.
  • Actualmente el aporte previsional lo hace el trabajador con sus propios recursos, lo que facilita que el aporte vaya al fondo del beneficiario. Si bien el empleador hace el pago, es con dinero que no le pertenece, por ello no depositarlo cae en un delito más grave porque es apropiarse de un dinero ajeno. En cambio, en el pasado, no era un delito mayor postergar el pago de las imposiciones o el no pago de ellas y ello se reflejaba habitualmente en muchas lagunas que solo se detectaban al momento de jubilar. Tener presente que el Estado es un importante empleador, el que en muchas oportunidades no cumplió con las obligaciones previsionales. Cabe especialmente mencionar la deuda histórica con el profesorado, con pocas posibilidades de éticamente pagarlas.
  • El fondo solidario a mi juicio debiera tener otro financiamiento, podría ser a través del IVA que facilitaría una redistribución de ingresos. Pagan más IVA los de los ingresos altos. Podría pensarse en destinar un porcentaje del IVA a ese fondo, y en la medida que se aumente el empleo formal la captación por IVA debería aumentar; además habría otras formas de aumentar esa captación. Una medida de esa naturaleza obligaría a una reforma constitucional, porque la actual constitución no permite que determinados ingresos tributarios vayan a fines específicos. Actualmente todos los destinos presupuestarios los fija de Dirección de Presupuesto en un proceso legal anual relativamente precipitado, conducido a la aprobación del Parlamento, ya que si éste no lo alcanza a aprobar, el proyecto pasa a ser ley.

Volviendo al tema del trabajo formal

Falta de éste especialmente para la juventud de las poblaciones, es posible factor de caer en el comercio y consumo de la droga. La falta de posibilidades de trabajo promueve la delincuencia; se ha llegado a constituir verdaderas empresas del delito, con participación de profesionales y técnicos, llegando a emplear avanzadas tecnologías.

Impresiona cómo la delincuencia se ha ido ampliando; los mayores recordamos las viviendas del pasado, sin rejas en puertas y ventanas, sin puertas reforzadas con cubiertas metálicas. Hoy hay propiedades, en algunos barrios habitacionales, que parecen verdaderas jaulas. Como se enrejan las ventanas y en casos de incendios, se está dando muerte de residentes que no pueden escapar de las llamas.

Qué necesario es para Chile que se tuviese nuevamente la CORFO del pasado, que tanto se preocupó de la planificación del desarrollo nacional y del desarrollo económicos mismo, tanto a través de sus filiales como del apoyo a las empresas privadas con financiamiento y asesoría técnicas, incluso asociándose con ellas.

Muy importante fue para el desarrollo regional.

Lamentablemente fue a mi juicio mal utilizada en el Gobierno del Presidente Allende, lo que contribuyó a la generación del Golpe Militar y a su posterior debilitamiento. Antes era una institución del Estado de Chile con un amplio Consejo superior; ahora, con muchas limitaciones en su capacidad de acción, pasó a ser una institución más bien del Gobierno de turno. Desde luego se dejó de preocupar de la planificación del desarrollo.

________________________-

 

Escriba un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos