Medicina natural, actualidad y economía

Inquietudes sobre la situación de nuestro país y sus proyecciones. Posibles causas

Inquieta lo que está pasando en Chile. ¿Qué nos está sucediendo y cuáles serán sus causas? ¿Qué se nos viene por delante? ¿Cómo podremos salir de esto?

Sin duda que hay pesimismo.

Veamos primero aspectos esperanzadores:

  •  Los avances en la transparencia que ayudan a conocer más la realidad y posiblemente influyen en la reducción de delitos por ser más fácil su detección, lo que puede estimular a que estos menos se comentan y los que delinquen tengan las sanciones penales y/o las de la opinión pública.
  • La presencia de la Fiscalía Nacional Económica ha cumplido una importante labor y al parecer quienes la dirigen y participan en ella cuentan con una importante confianza de la opinión pública.
  • La generación de una auténtica constitución que sea un orgullo nacional, es una esperanza que nos conduzca a una nueva sociedad con más valores. Ojalá lleguemos a ella a través de una Asamblea Constituyente y finalmente un Plebiscito.
  • Más que una esperanza, es un deseo. Muy importante es llegar a restablecer un sistema nacional de planificación caracterizado por una institucionalidad integral de Estado, con profesionales de muy buena formación y que tengan estabilidad. El sistema considere un proceso continuo de diagnóstico y de prognosis, como también de participar en la planificación con visión de futuro, que considere lo nacional, lo regional y lo sectorial.

Es muy importante conocer los problemas que nos aquejan, tratar de interpretar sus causas, motivar iniciativas y tener muy claro a lo que deseamos llegar.

 

Manifestaciones y noticias que hoy nos inquietan:

– Violencia y delincuencia.
Cárceles llenas más allá de sus racionales capacidades, siendo Chile uno de los países que tienen más alta proporción de su población detenida. Cada día se sorprende a más que debieran estar detenidos y por diversas razones están libres. Las cárceles son verdaderas universidades del delito; se delinque desde dentro, con sofisticados procedimientos, incluso hacia el campo internacional. ¿Quién puede reinsertarse a la sociedad con el sistema carcelario actual? Impresiona tantos niños delincuentes y con qué violencia actúan; ¿cuál será el futuro de ellos? La droga parece ser una causal importante, pero sin dudas deben haber muchas más. Es un tema que se debe estudiar en profundidad.

– El tema de los encapuchados.
Profundo negativo actuar para destruir, muchas veces sin ningún mayor beneficio para ellos, que la satisfacción quizás de actuar contra un estilo de sociedad que rechazan. ¿A qué conduce su accionar? ¿Qué pasa que no pueden ser detenidos frente a la violencia con que actúan no solo contra bienes materiales colectivos y privados, sino que también contra la vida humana?

Impresiona en barrios cómo viviendas, negocios, fábricas y otras construcciones están protegidas contra robos.
Hay sectores en que las familias viven en verdaderas jaulas, con cierres laterales y superiores. Las rejas de ventanas ascienden hacia pisos superiores. Qué peligroso es esto frente a incendios; ya han fallecido personas que no pueden escapar de los encierros en los que se han visto obligados a vivir.

– Impresiona como impunemente actúan miles de personas, muchos de ellos niños y jóvenes, contra la fuerza policial.
Cómo los locales policiales tienen que reforzarse para evitar ser asaltado especialmente en las noches. Cómo las fuerzas policiales a veces tienen que replegarse y cómo no pocos de ellos quedan lesionados y algunos hasta fallecidos. Seguramente en pocos países del mundo sucede esto. Qué distinto en estos aspectos era el Chile de ayer.

– Cómo masivamente se preparan y usan las bombas incendiarias,
que enorme daño pueden generar en quienes son afectados.

– Recientemente surge la noticia que se llega a un record del 30% de la población en Santiago que usan sin pagar el transporte de superficie.
Contra ello parece que nada puede hacerse. La cantidad de fiscalizadores necesarios sería inmensa y en no pocos sectores simplemente no podrían actuar por la violencia que se emplearía contra ellos. Cómo son atacados los conductores de estos vehículos en determinados barrios e incluso son forzados a llevar los vehículos a otros lugares y cuántos de ellos han sido incendiados.

– Cómo está rayado Santiago y gran parte de Chile.
El sábado pasado asistí a un acto de los exalumnos del Instituto Nacional. Me impresionó cómo estaba rayado su interior y el estado en que estaba el busto de Bernardo O’Higgins; todo rayado y su rostro mostraba incluso un ojo pintado, coloreado. Me impacta ver eso, en ese establecimientos en que su himno señala que es “el gran foco de luz de la Nación”. Tres exalumnos de un mismo antiguo curso asistimos al acto, los tres además exalumnos de la Universidad de Chile; nos juntamos frente a la Casa Central, la que proyectaba una imagen deplorable.

– Qué decir del incumplimientos de las velocidades máximas en calles, caminos y carreteras.
No se capta control policial. Cuántos accidentes se generan, muchos de ellos comprometiendo a varios vehículos por impactos por alcance.

– Cómo se asaltan bancos, se roban cajeros automáticos y ahora a la luz del día se ingresa a mall’s y supermercados a robar en grupos;
se cierran locales de abastecimiento en barrios populares; se asaltan reiteradamente las farmacias y no pocos negocios pasan a atender ventas pero por personas encerradas en su interior por sistemas de enrejados. Los guardias no dan abasto, no pocos son agredidos incluso a balazos. De los delincuentes que se les sorprende y apresan, muchos quedan sin sanción y otros sancionados con irrisoria detención domiciliaria y con órdenes de no acercarse a determinados lugares. Quién puede controlar eso y qué pasa con el que se le pudiera sorprender sin cumplimiento de esas obligaciones, con qué se le sanciona. Qué otras soluciones pueden existir. Parece increíble que se ha tenido que llegar a establecer en varias comunas cajeros automáticos para entregar dineros dentro de recintos policiales para que la comunidad pueda disponer de ellos. Casi todos los días aparece la noticia de robos de cajeros o destrucción de ellos para robarles el contenido.

– Qué decir con las ventas callejeras sin autorización;
imposible controlarlas y hasta dónde muchos de nosotros ya no lo consideran mayor delito y les compramos a ellos. Hasta pensamos y opinamos que es mejor que trabajen así y no que se transformen en delincuentes más peligrosos.

– Impresiona como parece que día a día más se debilita ese pilar básico de la sociedad, la familia.
Ya en Chile estarían naciendo porcentualmente más hijos fuera del matrimonio, como ello compromete la formación de las nuevas generaciones. Cómo se debilitan instituciones y organizaciones que fueron pilares de nuestra sociedad; desgraciadamente en ello nos aparece la Iglesia Católica chilena, no muy distante de lo que sucede en ella a nivel internacional. Se ven debilitadas: la educación pública nacional desde la primaria hasta la superior universitaria; la ética profesional y el creciente debilitamiento de los colegios profesionales; la ética política. Se hace sentir: la carencia de estadistas, la concentración del poder económico, la falta de respeto al maestro, el debilitamiento de las ética empresarial, del empleado público, de la ética del académico, de la bancaria, etc. etc.

– Queda una sensación de que cada día para el país se le hace más difícil hacer cumplir las leyes que lo rigen.
Cada día se siente que más se debilitan los valores que sustentan una sociedad. Cada día se cometen más delitos desde los altos niveles de la sociedad hasta la base amplia de ella. Se va creando una sensación de que cada día se es más difícil ser honesto para sobrevivir y parece que ser honesto es una ingenuidad.

– Qué pérdida de valores observamos en muchos de los que representan los poderes del Estado.
Qué corrupción hay en los financiamientos de la política; tremendas desilusiones uno va sufriendo de actuaciones de en quienes uno confiaba. Se observa aquello en gran parte en las distintas corrientes políticas.

– Según Contraloría lo que sucede en el sistema municipal es tremendamente grave;
prácticamente ello es incontrolable.

– Qué escándalo hemos visto por ejemplo en la venta bastante generalizada de medicamentos a precios del orden del triple de los que se podrían considerar normales.
Vimos como se fueron formando grandes cadenas que terminan coludiéndose y después vendidas al capital extranjero. Qué de menos se echa al estatal Laboratorio Chile con su “formulario nacional”, del cual nuestro país fue uno de los pioneros mundiales. Tremendo es considerar cómo estos altos precios de los medicamentos perjudican más a los más pobres y a las personas mayores.

– Cómo se han ido creando nuevas universidades “lucrativas” frente a una legislación que impiden que lo sean.
Cómo se aprovecha de familias que desean tener hijos profesionales para captar de ellas ingresos y riqueza, construir grandes establecimiento con decenas de miles de alumnos, para algunas también terminar siendo “saneadas” mediante la venta al capital extranjero. Cuántos escándalos aparecieron en los procesos de acreditación. Cómo estos negocios han captado a personalidades en cargos directivos para crear grandes imágenes y posiblemente aprovechar sus influencias; cuántos han prestado sus nombres como académicos destacados para ayudar a captar más y más clientes alumnos; sus nombres y hasta fotografías aparecen en murales en los periodos de matriculaciones. Aparecen páginas enteras de la prensa de universidades que tratan de captar más y más alumnos clientes.

– Cuántos profesionales están saliendo en exceso al mercado, de familias endeudadas, egresados que no logran trabajar en sus profesiones
y los que lo logran, muchos de ellos con bajas remuneraciones y que tienen que enfrentar las consecuencias, quizás hasta de por vida, de elevadas deudas acumuladas. Cuántos otros quedan en el camino, sin titularse, y con deudas de arrastre.

– Cómo hemos llegado a generar desigualdades entre las existencias de profesionales y técnicos.
Con un exceso irracional muy superior de los primeros, cuando los técnicos debieran ser muchos más, con relaciones inversas. Hoy las remuneraciones de los técnicos en muchos casos superan a los de profesionales que sufren en el ejercicio de su profesión, mientras muchos técnicos no dan abasto para cubrir sus demandas y se desempeñan con satisfacción en sus especialidades. Miembros de la Corte Suprema han destacado el exceso de abogados y que eso contribuyen a que no pocos se dedican a llevar adelante juicios sin base que recargan la labor de la justicia.

– Cómo se han debilitado la educación pública y la salud pública que fueran orgullos del pasado;
frente a ello se han beneficiado empresas privadas que crecen y crecen con edificios que realmente impresionan, mientras lo público parece cada día debilitarse más. Qué triste para los que somos mayores comparar lo que vimos y conservamos con nostalgia en nuestros recuerdos, frente a lo que hoy observamos. Tuve la oportunidad de analizar hace algunos años cómo en el periodo del Gobierno Militar se redujeron los aportes fiscales a los sectores educación y salud, generando déficits estructurales muy difíciles de superar. Algo de esos publicamos con un médico académico de la Universidad de Chile en la Revista de Salud Pública. Vemos las críticas situaciones que enfrentan los hospitales públicos y en general la educación pública cada vez más debilitada. Parece algo muy difícil de superar.

 

Qué tremenda desigualdades apreciamos en la distribución del ingreso en nuestro país.

Uno puede preguntarse ¿hasta dónde todos estos contrastes y evoluciones tan negativas en los ingresos nos explican los preocupantes fenómenos sociales que señalaba en los comienzos?

Qué pocas oportunidades de trabajos positivos al desarrollo del país hay para parte importante de la fuerza de trabajo.

Cuántos hoy trabajan en la delincuencia y en otras actividades ilegales como es gran parte de la venta callejera. La droga, cuántos empleos genera en toda la pirámide que constituye la actividad de la drogadicción.

Si esos trabajos no los consideramos como tal, como crecería nuestro desempleo.

Hasta dónde lo que estamos presenciando es consecuencia de un cambio en los estilos de desarrollo proveniente de la dictadura cívico militar que se inicia con el Golpe de Estado de 1973.

¿El debilitamiento del Estado y el estímulo al individualismo unido a la impunidad de los que han delinquido en los altos niveles no pueden ser causas importantes de los problemas delictuales tan ampliamente presentes y al parecer en expansión en la base social? Recordemos los escándalos de las privatizaciones que debieron quedar impunes para poder llegar de nuevo a una democracia.

Por otro lado cómo se ha ido perdiendo la ética en sectores tan importantes como los de políticos y profesionales.

Estimo que muy probablemente en todo esto un papel muy importante lo ha ido generando la drogadicción. Desde las mafias que encabezan estos lucrativos negocios hasta todo ese sector de la base que desde niños pasan a ser víctimas del vicio y además fuentes de empleo y de generación de ingresos para sobrevivir. Impresiona como las mafias luchan entre ellas por territorios y por otras razones, estableciendo sus propios sistemas de recíprocas sanciones a la ética de la delincuencia.

 

Algunos recuerdos de temas que me tocó en otros años analizar.

Al inicio del gobierno militar, muy cercano al Golpe de Estado, se generaron una serie de medidas económicas que dañaron profundamente la distribución del ingreso en Chile.

Una fue los reajustes oficiales a las remuneraciones en el primer año de la dictadura. El último año del gobierno de la UP llegamos a un inflación del orden del 1000%. Los reajuste fueron sólo del 500%, es decir gran parte de la masa de trabajadores perdió del orden del 50% del poder adquisitivo de sus remuneraciones. Mucho de eso se desconoce o poco se sabe.

Me tocó detectar eso al estudiar en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), en actividades académicas de docencia e investigación, como se había reducido a la mitad el poder adquisitivo de los ingresos familiares en relación al valor de los alimentos. Pudimos detectar que mientras el Índice de Precios al Por Mayor daba para el año último del Gobierno de la UP, valores del orden del 1000%, el IPC solo arrojaba la mitad.

Cuando quisimos conseguir del INE información al respecto, los antecedentes fueron negados. Algo pasó en el cálculo del IPC; después me lo corroboró en el extranjero el que fuera Director del INE en el Gobierno saliente. Se combinó un índice de precios que calculaba la Universidad de Chile con los precios en el mercado, con el que calculaba el INE con los precios fijados muy inferiores a los del mercado negro, precios a los que se vendía una baja proporción de los abastecimientos. Se mantuvo inicialmente el índice errado y de esa base alrededor de la mitad del valor real, se aplicó la evolución real posterior de los precios calculados por la Universidad de Chile. A eso se sumaron algunos errados procedimientos posteriores del cálculo del IPC que lo redujeron aún más. La situación que existió hace pensar que esos errores fueron intencionales.

Por otra parte, si los reajustes de remuneraciones hubieran sido los debidos, ¿se podría haber reducido el tan intenso ritmo de inflación?.

A eso se sumó que a productos de primera necesidad que estaban exentos del impuesto a la compraventa, se les aplicó el nuevo tributo del mismo porcentaje a todas las transacciones.

Más encina se congeló la “asignación familiar” que tanta importancia había tenido en el pasado en la vieja democracia, en que anualmente se acostumbraba a reajustar más que la tasa inflacionaria. El nuevo estilo de desarrollo consideró que la asignación familiar era un paternalismo errado que motivaba que no pocos dejaran de trabajar para vivir a expensas de las asignaciones familiares de sus muchos dependientes.

Recuerdo que en el INTA llegamos a estimar que la asignación familiar perdió una impresionante capacidad de compra de alimentos. Medida en kilos de pan corriente, alimento básico de la población chilena, se redujo a la décima parte.

Contribuyó a ello el alza real del precio del pan motivada por haber sido sometido al impuesto a la compraventa, de los que estaba exento como varios otros productos de primera necesidad en la antigua democracia.

Posteriormente se eliminó la asignación familiar a gran parte de los trabajadores y se dejaron dos montos bajos para quienes tenían remuneraciones más reducidas. Si alguien subía su remuneración, su asignación familiar bajaba de valor o desaparecía.

Parece increíble que nunca ese sistema de la asignación familiar de tanto significado social y de aportar ingresos adicionales a las familias con más componentes pasivos de la vieja democracia, la nueva no lo restableciera; sistema que sin duda favorecía especialmente a los sectores de más bajos ingresos y que mucho ayudaba a una mayor integración familiar. Esa asignación familiar era financiada por la sociedad en su conjunto y no constituía costo para la empresa.

A todo lo anterior, no olvidemos que se sumo la desaparición de las organizaciones sindicales y la suspensión de los colegios profesionales a los que posteriormente se les transformó el asociaciones gremiales, pudiendo existir para cada profesión las que se quisiese crear.

Sin duda que un tema que mucho golpeó a la opinión pública fueron los oscuros procesos de privatizaciones de las empresas públicas, que hubo que dejar de investigar para lograr llegar a la nueva democracia.

Muchas privatizaciones fueron vergonzosas, una de ellas fue la de SOQUIMICH. Ya es de público conocimiento como esta empresa ha financiado a partidos políticos, incluso a de gobierno. Eso hace pensar que esas oscuras maniobras financieras les ha servido a esa empresa para tomar poder político y así perpetuar los sistemas existentes.

La concentración de poder económico ha sido impresionante, el que sin duda ha influido e influye fuertemente en la política económica; además de SOCHIMICH aparecen muy comprometidas otras como PENTA y posiblemente en forma más grave las pesqueras, con influencias políticas más transversales, al igual que la primera mencionada.

Los intereses creados han debilitado los deseos de llegar a tener en Chile nuevamente una auténtica Constitución, que sea un orgullo nacional. Recuerdo como ese gran estadista, Eduardo Frei Montalva, planteaba en 1980 la necesidad de llegar a una nueva constitución mediante una Asamblea Constituyente y varios otros destacados políticos defendían esta vía para lograr una nueva carta magna.

Es una lástima ver como ese noble ideal de la época se ha ido debilitando. Probablemente a muchos poderosos de hoy les interesa mantenernos en los sistemas existentes por largo o indefinido tiempo, o solo propiciando ligeras modificaciones.

El tema previsional está haciendo crisis. Recuerdo cuando se crea el sistema de las AFP, cómo se estimuló su ingreso a ella, podría decirse con la zanahoria y el látigo. El que ingresaba a ella, recibía un sueldo mayor, ya que el descuento previsional era menor al del sistema existente que se pretendía hacer desaparecr; además se motivaba a traspasarse a ellas cuanto antes, ya que más tarde sería obligatorio. Desde luego ya no podían ingresar nuevos imponentes al sistema histórico.

Se aseguraba que las jubilaciones serían mejores. Muchos lograron obtener satisfactorias prematuras pensiones, gracias probablemente al aumento del valor de las acciones derivadas del gran poder comprador que se creó de ellas. Cuesta pensar que los promotores del sistema no captaran los normales aumentos de la esperanza de vida que se iban creando en el mundo y en países como Chile con una buena salud pública preventiva. Bastaba apreciar como avanzábamos en la reducción de la mortalidad infantil.

Muy grave en mi opinión ha sido para Chile la desaparición de la planificación del desarrollo que tanta importancia tuvo para el país en la antigua democracia, de la cual no fue principalmente responsable el Gobierno Militar sino la Concertación; especial responsabilidad tuvo en esto el Gobierno de Frei Ruiz Tagle. También cabe recordar como el Gobierno de Ricardo Lagos dañó profundamente el sistema de ahorro nacional que se creara en la primeras décadas del siglo XIX con la Caja Nacional de Ahorros fomentando el ahorro desde los niños estudiantes y que se continuara con el Banco del Estado creado en el gobierno último de Carlos Ibáñez del Campo, con la fusión de esa caja, con el Instituto de Crédito Industrial y la Caja Agraria.

En el Gobierno de Lagos y bajo la Presidencia del Banco del Estado del socialista Jaime Estévez se estableció una comisión reajustable a estas cuentas, que se transformó en una apropiación de patrimonio de millones de ahorrantes de bajos ingresos que significó importantes nuevas entradas al banco estatal, institución financiera que después creara la llamada Cuenta RUT ampliamente desarrollada que le ha significado importantes aportes a sus utilidades. No puede olvidarse como en la última negociación laboral de este banco, se entregó la mitad de las utilidades a sus trabajadores lo que motivó molestias al gobierno de turno, que solo se tradujo en la destitución del presidente de la entidad financiera.

Debe tenerse presente que el Gobierno Militar mantuvo el fomento a ese masivo sistema de ahorro nacional.

Debemos recordar que la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (CONADECUS) demandó al Banco del Estado por el cobro de esta comisiones, pero solo lo hizo para las cuentas vista, no para las a plazo que eran la mayor cantidad. El juicio duró unos cinco años y terminó ganándolo CONADECUS especialmente gracias al respaldo que le dio a la demanda el Director del SERNAC del Gobierno de Piñera.

Parece increíble como el Banco del Estado presta importante suma a uno de los Luksic para comprarse el Banco de Chile y cómo el ejecutor de esa gestión llega posteriormente a ser director de ese gran banco privado.

Qué pocos critican esas actuaciones del Banco del Estado; nada de eso ha preocupado a los parlamentarios. No puede dejarse de tener presente que el banco estatal es el gran financista de las campañas políticas al prestarles a los candidatos, con la seguridad después de que el Estado les devuelve dinero calculado a base de los votos conseguidos.

Es impresionante como se ha generado una concentración bancaria. Cuando se produce la gran crisis de ese sector financiero, la de los primeros años de los 80; el país tuvo que apoyarlos con fuertes contribuciones financiera promoviendo una capitalización popular de las instituciones al borde de la quiebra, con créditos de CORFO para los compradores de acciones, los que tenían asegurado que con sus utilidades poder servir los créditos. Esas utilidades quedaron legalmente exentas de impuestos.

Por otra parte el Banco Central se hizo cargo de las carteras vencidas con un crédito a plazo indefinido.

Se habló entonces de que no hubiese concentración de propiedad en la banca privada, se decía que nadie podía tener más de un dos a tres por ciento de la propiedad de un banco. Nada de eso se cumplió; el mismo Banco del Estado terminó prestando a Luksic una gran suma para así poder llegar a ser dueño del Banco Chile.

Recordemos que en el caso del Banco de Chile, esta institución financiera perdió en esos comienzos de los años 80 la totalidad de su patrimonio. Los accionistas antiguos perdieron gran parte de sus recursos ahí colocados, muchos de ellos pequeños inversionistas e incluso instituciones de beneficencia que ahí tenían invertidos su patrimonio. Ellos quedaron dueños de las acciones llamadas de la serie A, que no recibirían utilidades hasta que el banco pagase toda la deuda subordinada generada por la ayuda recibida del Banco Central; las utilidades iban en adelante solo a los nuevos inversionistas con acciones que compraban de la serie B.

La sociedad fue engañada; la concentración de la propiedad bancaria se produjo.

Por otra parte, hoy vemos que estas instituciones captan ahorros a muy bajos intereses, incluso en amplios períodos a tasas de intereses reales negativas. Impresiona por otra parte las altas tasas a que prestan.

También el gran comercio de retail ha pasado a integrarse a la función prestamista, pasando ésta a generarles parte importante de sus utilidades. Un par de importantes cadenas de retail por otra parte constituyen sus propios bancos comerciales.

El sistema existente pasa a ser un gran estimulador del consumo y del endeudamiento, frente a la prácticamente desaparición del estímulo al ahorro, que antes fuera de especial preocupación del Banco del Estado. Incluso hay sensación en la actualidad de que se estimula la morosidad, asociada a más altos intereses.

 

Desgraciadamente que poca preocupación hay por el Chile del futuro.

Me viene a la memoria ese interesante documento de 2011 publicado con el respaldo de 52 organizaciones de las más diversas características, titulado “Una Invitación a Pensar Chile” de valioso contenido que al parecer cayó en el vacío.

Responsable de aquello fueron:

Comité Editorial: Ronald Bown Fernández
Rodrigo Correa Courbis
Miguel Canala-Echeverría Vergara
Juan Carlos Méndez González
Andrés Pérez Valdés
Pablo Alessandrini Ibáñez

Autor: Rodrigo Díaz Cordero

Agradecimiento:

A los economistas: Pilar Cruz Novoa y Juan Carlos Méndez González, por su enorme contribución en la elaboración de este documento.

A los economistas: Patricio Arrau Pons, Ricardo Ffrench-Davis Muñoz, Alejandro Foxley Rioseco, Guillermo Larraín Ríos y Roberto Zahler Mayanz,
quienes por intermedio de sus columnas de opinión en los medios de prensa, ayudaron a que el autor moldeara algunas de las propuestas de este documento.

Ninguno de los mencionados, tiene responsabilidad en el contenido del presente documento, cuyo único responsable es el autor.

Agradecimento especial para todas las organizaciones que han dado su apoyo a esta publicación.

 

Qué importante sería que muchos hoy se preocuparan del Chile del futuro, del país al que podríamos estimar que llegaríamos si no cambiamos el sistema y tratar de construirnos un imagen país que estimásemos conveniente alcanzar y trabajar mancomunadamente por lograr ese ideal.

________________

Escriba un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos