Medicina natural, actualidad y economía

Inquietudes sobre el desarrollo chileno. Estamos en una profunda crisis, parece que no nos damos cuenta de la realidad

El desarrollo integral de un país, especialmente en los aspectos económicos y sociales, descansa fundamentalmente en cuatro grandes temas, a saber:

  1. Crecimiento económico
  2. Justa distribución de los beneficios del crecimiento
  3. Estabilidad y sustentabilidad, y
  4. Pleno empleo

El crecimiento económico del país debe estar asociado a los otros temas, porque el incumplimiento de cualquiera de estos, puede comprometer seriamente a la sociedad y debilitar o destruir los avances en el crecimiento y en el desarrollo de un país.

La desigualdad conduce a serias inquietudes sociales y hasta la violencia en casos extremos. Recordemos la Revolución Francesa que terminó con el asesinato de los reyes y la destrucción de la monarquía. Se asocia no pocas veces con el desempleo o con empleos informales y hasta delictuales. Conduce al comercio de las drogas asociado a una juventud que va cayendo en ellas.

En Chile ha sido impresionante como se ha aumentado el robo y cada día con más violencia. Las viviendas cada vez se van protegiendo más con rejas y otros sistemas de protección. Hay sectores donde incluso las viviendas quedan instaladas en verdaderas jaulas. Las puertas se refuerzan con planchas metálicas; se dan caso de personas que mueren quemadas por no poder arrancar del fuego en los segundos pisos por tener las ventanas enrejadas.

Cuando uno visita los viejos barrios donde antes vivió, cómo han cambiado. Todos enrejados, con alambres de púas y muchos hasta con protecciones eléctricas.

La corrupción se da en lo altos niveles, en las Fuerza Armadas, en Carabineros. En la política. En las municipalidades. En los financiamientos de las candidaturas políticas. Los escándalos en los negocios de las basuras, donde se dice que lo más limpio es la basura.

El negocio de los vertederos privados es vergonzoso; han creado con apoyo del Estado la llamada zona de sacrificio de Tiltil. Dan ganas de llorar cuando uno oye las recomendaciones del sector salud a los hogares en que duermen niños, que lo hagan con las ventanas cerradas. Si una zona, por razones o causas de fuerza mayor pasa a ser zona de sacrificio, debiera trasladarse a las familias residentes en la zona, con las compensaciones correspondientes.

Desgraciadamente las situaciones no se corrigen, se empeoran cada día más.

Poco se ha anunciado y comentado cuando en el último años del Gobierno de Allende y del inicio del Gobierno Militar se tuvo una inflación del 1000 % y el reajuste se dio sólo por un 500 %. Hubo una alteración voluntaria o involuntaria en el cálculo al usar en parte el IPC de Allende basado en precios fijados y no en precios del mercado negro y después se enlazó a partir de una base real castigada se aplicó el índice de precios que calculaba la Universidad de Chile con precios en el mercado libre. Después de eso hubo varias otras alteraciones menores para lograr un IPC más bajo.

Nos dimos cuenta en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) de esta falla, cuando calculamos la capacidad de compra de alimentos se había reducido a la mitad. Por otra parte el Índice de Precios al por Mayor (IPM) mostraba un aumento del orden del 1000 % en cambio el IPC sólo el de un 500%. El INE nos negaba información estadística para poder analizar las causas de esa extraña caída de la capacidad de compra de alimentos.

Por casualidad tuve la oportunidad de conversar en el extranjero con quien fuera el Director del INE en el Gobierno de Allende; le consulté el por qué se produjo esa situación y de inmediato me explicó esa errada actitud del Gobierno Militar de mal utilizar las informaciones de los dos índices de precios, el oficial y el que estableció marginalmente la Universidad de Chile con los precios del mercado negro.

El procedimiento de reajuste de remuneraciones usado significó bajar los ingresos reales de los remunerados a la mitad.

Por otra parte es impactante apreciar cómo se destruyó en Chile el sistema de las asignaciones familiares. Qué importante fueron en el pasado, cuando en la antigua democracia se pretendía cada año aumentar sus valores reales. El sistema tenía entre otras ventajas que las madres las podían recibir del trabajo de sus esposos, para asegurar que ellas fueran mejor aprovechadas en beneficio de los dependientes. Es importante considerar que la asignación familiar no significaba mayor costo para la empresa contratante de mano de obra.

El modelo neoliberal de cuando los Chicagos llegaron a dirigir la economía, pretendió eliminarla, porque consideraba que era una medida paternalista. Se pretendió que los trabajadores, especialmente los empleados del sector público, renunciaran a ellas Muy pocos lo hicieron.

Primero se congeló su monto nominal. Un estudio que realizamos en el INTA permitió apreciar que llegó a tener en poder adquisitivo en pan corriente de un 11%. Contribuyó a esa caída el que el pan dejó de estar exento del IVA, cuando este tributo se uniformó para todos los productos.. Antes se tuvo productos exentos como también otros de niveles de impuestos más bajos. También se había producido en esos momentos un alza del precio internacional del trigo.

Es impresionante como se dañó a profesores en sus ingresos y en sus carreras funcionarias. Contribuyó a ello la municipalización de la educación. Pasaron de empleados públicos a depender de corporaciones educacionales municipales. Recuerdo lo que me contaron un par de profesoras de Rancagua, que ellas incluso sufrían de acosos sexuales; protestar por ello arriesgaban sus cargos.

Recuerdo el caso de una profesora del Instituto Nacional. Fue en 1990 cuando hubo la primera elección de decanos en la Universidad de Chile. Yo fui uno de los elegidos. El Rector del Instituto Nacional invitó a un desayuno en su establecimiento a 5 decanos que eran exalumnos de ese instituto. En esa oportunidad una profesora asistente dentro de los varios docentes presente en un momento exclamó “yo gano menos que una empleada domestica”. Esa expresión bien representaba la existencia de muy bajos sueldos en el profesorado chileno.

Por otra parte, lamentable fue la eliminación de las Escuelas Normales que formaban auténticos maestros, ubicadas ellas en varias ciudades del país.

 

Tres sistemas fueron muy importantes en el desarrollo de Chile. El sistema nacional de educación pública, el sistema nacional de salud y el Cuerpo de Carabineros.

El de educación que partía de la escuela pública hasta llegar a las universidades del Estado, principalmente la Universidad de Chile y posteriormente la Universidad Técnica del Estado.

La enseñanza era gratuita. Los profesionales especialmente se recibían teniendo presente su compromiso con la sociedad. Hoy se reciben con altos costos económicos y muchos de ellos con elevados endeudamientos.

El profesional del pasado contribuía a una redistribución de ingresos. Se recuerda a un famoso médico de cirugía cerebral, el doctor Asenjo, que cobraba altos aranceles a los ricos y operaba gratuitamente a los pobres. Recuerdo a un médico ginecólogo que cobraba por la atención a los embarazos y partos basado en parte importante en su apreciación de la situación económica de las familias. Cómo pretendía atender algunas complicaciones posteriores en hospitales públicos, para no cobrar por esas atenciones.

Un profesor o profesora podía iniciar su carrera funcionaria en el Ministerio de Educación, en una escuelita rural, concursar en todo al país para ascensos, pasar por procesos de perfeccionamiento que le ofrecía el sistema, hasta poder llegar a ocupar altos cargos en el Ministerio de Educación.

 

Parece increíble que todavía el financiamiento del Estado a la educación municipal sea proporcional al número de alumnos y a su asistencia a clase. Eso origina mayor apoyo a los sectores de mayores ingresos, ya que en ellos se dan los establecimientos con cursos de más alumnos y mejores asistencias y así pueden tener a los mejores profesores con mejores directores de establecimiento. En los sectores de pobreza, en las comunas más pobres, donde debieran estar los mejores establecimientos, con los mejores profesores y con cursos de menor tamaño, se dan las condiciones adversas. Se ha visto que se han tenido que cerrar escuelas en las comunas pobres.

Por otra parte impacta la decadencia que han tenido los antiguos liceos fiscales con la municipalización de la educación pública en las comunas con menos recursos, lo que no ha sucedido en comunas más ricas.

En cuanto al sistema nacional de salud, que iba desde la posta rural, pasando por el consultorio hasta llegar a la cúspide, el hospital universitario, donde llegaban las mayores complejidades y donde se formaban los profesionales de la salud y los especialistas. La municipalización de la salud ha originado una falta de interés de los profesionales chilenos en trabajar en ellos, porque los aísla del hospital. Ese vacío ha sido llenado en grado importante con médicos extranjeros que en general han hecho una valiosa y humana labor.

Por otra parte el hospital universitario, que debiera ser la cumbre del sistema, en la práctica ha desaparecido, por la pérdida de financiamiento autónomo de la Universidad de Chile como lo tuvo en el pasado. Hoy esta universidad debe financiarse en grado importante con el cobro en montos reales en grados crecientes año a año de los aranceles a sus alumnos, cuyo efecto negativo ya ha sido analizado.

 

3.- Estabilidad y sustentabilidad. En un amplio sentido, desde por ejemplo el inflacionario que puede dañar seriamente a la economía de la nación y ampliar las desigualdades en la distribución del ingreso; las hiperinflaciones son ejemplos de daños notables en varias economías mundiales. Un caso típico fue el de la fuerte inflación en Chile que se inició en el Gobierno de Allende y se extendió por varios años del Gobierno Militar.

Por otra parte puede darse la destrucción de recursos naturales como la de los suelos agrícolas o el agotamiento de los recursos marinos. La contaminación de las aguas, como es el caso de Chile para las aguas marinas en una amplia extensión de nuestras costas. El caso del loco es un triste ejemplo, como se han dañado las economías regionales y locales con los buzos de las grandes exportadoras con destino especialmente a Japón, que han dejado sin recursos para capturas de pescadores locales y de abastecimientos de mariscos para los restaurantes aledaños y para el turismo local.

Las actividades mineras son en general bastante contaminantes como también algunas más específicas como son sus fundiciones. Un efecto lamentable se ha tenido con la planta de Ventana y el daño originados en las comunas de Puchuncaví y Quintero, donde se nos hacen presentes las zonas llamadas de sacrificio.

4.- Pleno empleo. Esto es fundamental; el tener empleo en la actual sociedad no depende fundamentalmente del esfuerzo individual. Es una responsabilidad en alto grado del Estado.

En Chile hemos carecido de políticas de empleo desde hace muchos años. Se destacaron políticas pasadas como fue en los gobiernos radicales con la creación de la CORFO como gran impulsora del desarrollo de Chile, inicialmente dando especial atención al desarrollo industrial. Políticas que siguieron en los Gobiernos siguientes. Desarrollos muy importantes fueron de las industrias metalmecánicas, (Madeco y Mademsa) incluso la industria automotriz, la industria del acero con Huachipato. La industria de la celulosa y de la azúcar de remolacha. Muchas fueron empresas del Estado y muchas otras creadas por el sector privado con el apoyo estatal.

Es impresionante como se ha retrocedido en el empleo. Cómo se han destruidos sectores industriales que fueron grandes demandantes del recurso humanos en actividades formales, con sólidos sindicatos, que ahora están destruidos. Prácticamente desaparecieron las industrias textiles y de la confección. Fue simbólico el cierre de Paños Bellavista de Tomé y el impacto que ello generó en esa su ciudad. La gran industria textil de Chile, con grandes sindicatos. Industria que diera trabajo a varias generaciones y con poblaciones localizadas cercanas a su trabajo.

Hoy parte importante de Chile está adquiriendo ropa usada venida en fardos a nuestro país desde EE.UU. Cuántas mujeres trabajaban en un par de grandes empresas de la confección localizadas en la calle Ñuble de Santiago.

Se recuerda con nostalgia la gran industria del cuero y calzado. Un símbolo de ella fue la firma Bata con curtiembre y fábrica de calzado. Con buenos sindicatos. Cómo apoyaba esa empresa al deporte chileno. Cuántas otras fábricas de calzado cerraron; recientemente calzados Guante dejó de producir en Chile, el último 20% de sus ventas, para seguir ahora con el total de su abastecimiento desde el exterior.

Parece increíble que una moderna instalación de Cerámicas Cordillera paralizó, ya que le es más rentable a esa empresa abastecerse desde el exterior, siendo un producto de alto peso específico y por lo tanto de costos de transporte más alto.

En estos días Unilever anunció que paraliza su fabricación en Chile de dos líneas de producción, para abastecerse completamente de esos productos con importaciones.

Triste fue la desaparición de la empresa Aluminio y Enlosados Fantuzzi, la que no pudo resistir la competencia extranjera favorecida por la carencia de adecuadas políticas arancelarias y cambiarias.

Tanto se habla de darle mayor valor agregado a nuestras exportaciones y hemos terminado con la elaboración del cobre en Chile, incluso para nuestro abastecimiento interno. Estamos usando productos elaborados de cobre traídos desde el extranjero.

Otra industria importante de insumos para la minería como es la que fabricación de bolas de acero para la molienda minera, está por paralizar por las importaciones de este insumo, incluso fabricado por una empresa chilena establecida en China.

Cada día más aumenta en nuestro país el empleo informal mucho de él asociado a la ilegal venta callejera, que compite ventajosamente con el comercio establecido, que debe operar a mayores costos y que capta impuestos.

Se suma a la competencia de la venta callejera, la inmigración extranjera, especialmente haitiana que estaría asociada a oscuros negocios nacionales e internacionales. Se ha llegado a combates callejeros entre vendedores nacionales y haitianos. En estos días se pudo observar por televisión la violencia que se desarrolló en el barrio Meiggs; como luchaban grupos de personas con palos y hasta con machetes para conseguir un pequeño espacio en la calle para venta no autorizada de diversas mercaderías. Impresiona a los límites que se llega para poder tener trabajo y lograr un mísero ingreso diario de supervivencia.

Es preocupante la carencia de creación de empleo a la nueva fuerza de trabajo que va alcanzando las edades a las que debieran laborar productivamente. Es posible que parte importante de esa población juvenil se incorpore al sistema de consumo y comercio de las drogas, que mucho se ha expandido especialmente en poblaciones de ingresos medios y bajos. A muchos otros se les fuerza a ser delincuentes.

Impacta ver lo actual de Chile, que nos llenamos de automóviles caros, que congestionan nuestras calles y obstaculizan la movilización colectiva y ver cómo reafloran campamentos de pobreza e indigencia.

El desempleo profesional es preocupante; cómo ha aumentado su oferta derivada del vergonzoso negocio “clandestino” de universidades privadas que incluso han sido vendidas al capital extranjero y como debilitamos la formación de técnicos. Hoy hay en Chile más profesionales que técnicos, lo que debiera ser muy diferente.

No podemos olvidar lo que ha pasado con la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Esta última fue destruida por el Gobierno Militar. Sus sedes regionales desaparecieron y a nivel central se creó una nueva universidad del Estado, la llamada Universidad de Santiago. En la nueva democracia se creó por ley una nueva universidad del Estado, con la transformación del Instituto Profesional de Santiago, que debió reintegrarse a la Universidad de Chile, en la Universidad Técnica Metropolitana (UTEM), que ha ido ampliando sus carreras profesionales.

Es impresionante como el país carecemos de grandes estadistas, tanto en el Ejecutivo, en el Parlamento y en los partidos políticos.

El país no se sabe a dónde va. Desaparecieron las planificaciones nacionales, regionales y sectoriales.

Un país tan ligado a los mercados externos, carece de una política cambiaria. El valor del dólar depende estrechamente del precio internacional del cobre, cuando éste sube se expanden las provincias productoras y se debilitan las que descansan en otras economías. Las zonas mineras se sobrepueblan de nacionales y de inmigrantes. Parece que no tenemos presente que el cobre es un recurso minero agotable y sujeto a posibles sustituciones por otros materiales.

Carecemos de políticas de empleo; cómo ha ido desapareciendo el empleo formal productivo, especialmente en el sector de las industria manufactureras para caer en empleos informales y delictuales, que dañan la economía y la sociedad nacionales. El caso del barrio Meiggs es patético, como luchan con violencia personas tan necesitadas para logra a lo más un par de metros cuadrados para vender en ellos uno o unos pocos productos de obscuros orígenes.

Como el bajo valor del dólar estimula la inmigración de pobreza, la que con pequeños ahorros pueden mandar divisas a sus países de origen gracias al bajo valor de la divisa derivado del valor de las exportaciones del metal rojo.

A muchos nos sorprendieron las grandes concentraciones en Santiago en la Plaza Baquedano, que se le quiere denominar Plaza de la Dignidad. Las molestias en la población aparecen como inmensas en materias diversas; se hacen presentes en varias otras ciudades importantes. En medio de esos actos, aparece el lumpen destructivo, los ataques a la policía incluso con bombas Molotov y con rayos laser. Se saquean negocios, hoteles, se incendian propiedades y se destruye el monumento al General Baquedano y la representación del soldado desconocido.

La policía no tiene capacidad de actuar; no pocos de sus miembros quedan heridos. Dos mujeres policías son atacadas con bombas Molotov quedando heridas. Como esos actos afectan la moral de nuestras fuerzas policiales.

La policía usa armas de fuego que dañan la vista a varias personas, algunas quedando ciegas; al parecer los procedimientos son irregulares y es preocupante que ellos sean así.

Fue impresionante como se destruyeron numerosas estaciones del Metro; la chispa que ocasionó esto parece haber sido el anuncio del alza del pasaje del Metro en $ 30. Las pérdidas superan varios millones de dólares.

Hay un odio destructivo en nuestra sociedad que nos debe preocupar; seguramente a sociado a la desesperanza.

En las noches se atacan comisarías y los policías deben encerrarse en ellas. Extraña que las Fuerzas Especiales de Carabineros no se hagan presente desde fuera; desde donde es más fácil actuar y hacerlo con mejor material de apoyo.

También fueron de graves consecuencia en los barrios los saqueos a supermercado muchos de ellos seguidos por el posterior incendio de los locales.

Es preocupante que las protestas se repitan a futuro; no hay muchas razones para que ello no suceda; se pretende que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en casos especiales, pero para ello se necesita una nueva legislación.

Parece increíble la incapacidad de nuestra sociedad para analizar la gravedad de la situación en que se encuentra el país.

___________________

Escriba un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos