Medicina natural, actualidad y economía

La Planificación del Desarrollo y la CORFO. 25 años de Planificación en Chile, 1939-1964

A propósitos de la crisis energética y de varios otros problemas de carácter nacional, cabe recordar experiencias de Chile en la planificación de su desarrollo y en torno a la contribución que dio la antigua CORFO al desarrollo chileno. Eran otros tiempos, con otros modos de pensar y con otros valores. Las políticas de desarrollo se respetaban a través de los años y de los cambios de autoridades y gobiernos.

La CORFO más que al Gobierno de turno, representaba al Estado chileno. En su Consejo, de quien dependían las grandes decisiones, estaban representados muchos sectores de la sociedad chilena.

La Corporación seguía las orientaciones de los gobiernos, pero mantenía una base profesional y técnica que contribuía a darle continuidad a las grandes líneas de desarrollo.

Respecto a CORFO cabe señalar que el Gobierno de Frei Montalva tuvo como autoridad máxima de esa institución primero a Raúl Sáez Sáez y después a Sergio Molina Silva, destacados y prestigiados profesionales, siguiendo la trayectoria del pasado. Fueron muchas las realizaciones de ese período, que no corresponde por ahora tratarlas. Mantuvo su accionar histórico, su carácter intersectorial y de corporación financiera y de su actuar desde la investigación científico – técnica y de recursos naturales hasta la acción directa especialmente a través de empresas filiales. Al comienzo de este Gobierno a la CORFO se le quita la responsabilidad de los estudio económicos y de la planificación general, pasando estas responsabilidades a la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) dependiente de la Presidencia de la República. Más tarde pasaría atener la característica de Ministerio.

Durante el Gobierno de Allende se le empleó bastante en la estatización de empresas y en la administración de éstas. El Gobierno pretendió reducirla a una institución dedicada sólo a lo industrial y que abandonara su función de corporación financiera. El Partido Radical, integrante de la Unidad Popular, logró mantenerle sus características básicas con la que fuera creada e impulsada pos sus tres gobiernos, los de Aguirre Cerda, Ríos Morales y González Videla.

El Gobierno militar en su primer año mantuvo su estructura, pero cuando el sector civil se hizo responsable en 1975 del área económica y tomó el mando de la corporación, hubo un despido masivo de profesionales y técnicos y se dedicó especialmente a entregar empresas estatales o intervenidas al sector privado, como también a las actividades crediticias. Muy criticado ha sido su accionar, pero no fue posible investigar lo sucedido ya que la transición a la democracia hizo necesario compromisos en cuanto a no revisar el pasado. Desde luego en el Gobierno militar se hizo desaparecer un Consejo de amplia representación y la nueva Constitución establecida por ese Gobierno le quito su capacidad de crear empresas.

Cuando llega la nueva democracia, se le mantiene a CORFO en responsabilidades secundarias; no se restablece ese gran Consejo del pasado; se debilita su calidad de corporación financiera y su apoyo financiero directo a las regiones y a los empresarios; conservando lo establecido por el gobierno anterior de una intermediaria financiera. Abandona su preocupación por los grandes programas y por buscar solución a los importantes problemas nacionales.

En este documento presento a continuación mi intervención en el Primer Congreso Nacional de Planificación organizado por la Sociedad Chilena de Planificación en Santiago entre los días 12 y 14 de junio de 1989. Me correspondió presentar el tema: «LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO EN CHILE EN EL PERÍODO 1939 – 1964, ANTES DE LA CREACIÓN DE ODEPLAN», que fue un período muy interesante de la planificación del desarrollo nacional y de la CORFO.

LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO EN CHILE EN EL PERÍODO 1939-1964, ANTES DE LA CREACIÓN DE ODEPLAN

Rolando Chateauneuf.
Mayo de l989.

El inicio de la planificación del desarrollo económico nacional se puede considerar estrechamente relacionado con la creación de la Corporación de Fomento de la Producción, la CORFO, en l939. La creación de ODEPLAN se asocia al inicio del Gobierno del Presidente Frei Montalva, en el año 1964. Es por ello que esta presentación abarcara ese cuarto de siglo, 1939 a 1964.

Por lo antes señalado, en este documento primero se hará referencia más en particular a la CORFO para después centrar la atención preferentemente en la planificación propiamente tal del periodo considerado.

I. La creación de CORFO y sus principales realizaciones del periodo

a. Parece conveniente hacer un breve análisis de los condicionantes que habrían motivado su creación.

1. La crisis mundial de 1929 tuvo en Chile muy fuertes repercusiones. Sus exportaciones bajaron a un 30% de lo normal, lo que motivó prácticamente el cierre de casi todas las actividades mineras y causó una ola de cesantía y miseria. Ello restringió seriamente las importaciones tanto de bienes de capital como de consumo y generó una inactividad en gran parte del comercio (Marfán 1960). Esto contribuyó a crear conciencia de la necesidad de diversificar la producción nacional, para sustituir una amplia gama de productos importados y aumentar el reducido número de productos de exportación mediante una mejor utilización de los recursos naturales del país. Lo anterior requería de programas que involucraran importantes inversiones, de lenta maduración muchas de ellas y que generarían además bajas rentabilidades privadas. Para ello no se disponía de capitales privados y las iniciativas de este sector tampoco se veía posible que llenasen estas necesidades.

Surgen así razones que consideran la necesidad de un esfuerzo más activo, directo y coordinado de parte del Estado, no tan sólo para promover actividades privadas mediante recursos financieros de origen externo e interno, sino que además mediante su actuación como organizador y administrador de empresas. Posiblemente un juicio señalado por Luis Bulnes Aldunate en su memoria para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, en 1943, sobre la Corporación de Fomento de la Producción resume ideas centrales de la época y que aún para muchos de nosotros, hoy tienen valor, » ..por muy malas administradoras que sean las instituciones organizadas con dineros o a base de garantías del Estado, hay obras que los particulares no las emprenderían nunca, ya sea por su magnitud o porque vienen a ser reproductivas a muy largo plazo».

2. Los cambios políticos contribuyeron en forma muy directa a su creación. El ascenso al Gobierno del Frente Popular y en especial la presencia en él del Partido Radical que representó a una clase media en ascenso social y político con una clara voluntad de hacer cambios, contribuyeron sin dudas a su creación, sin dejar tampoco de reconocer la calidad de estadista del Presidente Pedro Aguirre Cerda, quien entre otras cualidades tenía la de poseer una mentalidad de planificador, de visión de futuro y de servicio a la sociedad.

Estas nuevas mayorías políticas junto a la creación de una nueva conciencia para apreciar los problemas económicos, en que ya no se podía confiar en la regulación automática de la economía, dieron fuerza a la idea de hacer nacer a CORFO.

3. Un tercer factor que influyó en su creación fue el terremoto de enero de 1939, que originó fuertes daños en una amplia zona agrícola del país y que además motivó destrucción significativa en la industria especialmente de la zona de Concepción. Debe recordarse al respecto, que el Gobierno propiciaba junto a la reconstrucción de la zona devastada, la creación de una entidad «encargada de un plan de fomento de la producción nacional»( Bulnes l943).

La creación de CORFO, a pesar de las justificaciones antes señaladas, no fue al parecer fácil. Su ley fue aprobada sólo con un voto de mayoría, dado a último momento por un parlamentario de derecha.

b.- Algunas características importantes de CORFO.

– Se creó como una institución estatal autónoma, una persona jurídica de derecho público y con una finalidad precisa. Su ley, la Número 6334 fue promulgada el 29 de abril de l939; hace pocos días se cumplió los cincuenta años, poca mención pública se hizo de ello a pesar de los esfuerzos que muchos realizamos para recordar como se merecía tal creación y el aporte dada por ella al desarrollo de Chile. En el Mensaje del Ejecutivo se señalaba que su finalidad precisa era » formular un plan de reconstrucción de nuestra economía, con vistas principales al desarrollo y a la nacionalización de nuestras riquezas y el mejoramiento de las condiciones precarias de vida en que se debaten nuestros conciudadanos» (CORFO l949).

En uno de sus artículos de su Ley se la definió como «una persona jurídica encargada de formular un plan de fomento de la producción nacional», expresando de ese modo la voluntad del legislador de establecer una Corporación con finalidad propia y revestida de autonomía suficiente para el mejor logro de su cometido.(CORFO l962).

– Su cobertura multisectorial y su obligación de atender a todo el territorio del país. El mismo texto legal, al determinar las atribuciones del Consejo de la Corporación destacó en uno de sus artículos: «Formular una plan general de fomento de la producción nacional destinado a elevar el nivel de vida de la población mediante el aprovechamiento de las condiciones naturales del país y la disminución de los costos de producción y a mejorar la situación de la balanza de pagos internacionales, guardando al establecer el plan, la debida proporción en el desarrollo de las actividades de la minería, la agricultura, la industria y el comercio, y procurando la satisfacción de las necesidades de las diferentes regiones del país». Su multisectorialidad y su cobertura nacional han sido dos características de su posterior quehacer que contribuyeron a llevar adelante muchos de sus programas y sus tareas de planificación del desarrollo (CORFO l962).

– La constitución de su Consejo, organismo máximo de su acción, con amplia representación nacional. Cabe recordar como estaba constituido su primer Consejo:

Del Poder Ejecutivo:
– Ministro de Hacienda.
– Ministro de Agricultura.
– Ministro de Fomento.

Del Poder Legislativo:
– 2 Senadores.
– 2 Diputados.

– Vicepresidente Ejecutivo de CORFO.

De instituciones semifiscales o servicios de administración autónoma:
– Presidente de la Caja de Crédito Hipotecario.
– Presidente del Banco Central.
– Presidente de la Caja Autónoma de Amortización.
– Presidente de la Comisión de Cambios Internacionales.
– Presidente de la Comisión de Licencias de Importación.
– Presidente de la Caja de Crédito Minero.
– Presidente de la Caja de Colonización.
– Presidente del Instituto de Crédito Industrial.
– Presidente de la Caja de la Habitación Popular.
– Presidente de la Caja de Crédito Agrario.

De instituciones privadas de carácter empresarial y gremial:
– Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
– Presidente de la Sociedad Nacional de Minería.
– Presidente de la Sociedad de Fomento Fabril.
– Presidente del Instituto de Ingenieros de Chile.
– Presidente de las Cámaras de Comercio de Chile.
– Secretario. General de la Confederación de Trabajadores.

El Consejo tuvo varias modificaciones posteriores pero siempre durante la democracia chilena fue de una amplia representación. Ello contribuyó a enriquecer los debates, a mantener informada a la sociedad y a dar amplio respaldo a sus acuerdos. Esta característica es especialmente importante para las tareas de planificación, sobre lo que se comentará más adelante.

– Su característica de corporación financiera, capacitada para captar recursos externos e internos y para aportarlos al desarrollo ya sea vía préstamos, inversiones directas, u otros destinos como la realización de investigaciones básicas y formación de recursos humanos. Mención especial debería hacerse al ingreso de inversiones extranjeras y a sus atribuciones legales para crear empresas. Todo ello también ha sido muy importante para su acción de apoyo a la planificación y al desarrollo nacional.

– Su capacidad para abordar actividades desde las investigaciones básicas hasta la ejecución directa, pasando por la formulación de programas y proyectos, la cooperación a las empresas privadas y la asociación con otras instituciones e inversionistas nacionales y extranjeros.

c.- Algunas de sus realizaciones más importantes.

Un balance al término de sus l0 primeros años de vida destacaba ya su contribución al financiamiento del desarrollo a partir de aportes fiscales y captación de recursos externos, y el apoyo al desarrollo de diferentes sectores.

Entre sus grandes realizaciones cabía destacar: la aprobación en l943 del Plan de Electrificación del país y la creación en l944 de ENDESA, que como empresa autónoma se encargaría de realizar el plan en todas sus fases; los programas llevados a la práctica en materia de energía y combustibles, desarrollo del carbón existente, el estudio de nuevas reservas y la habilitación de centros carboníferos ubicados en Arauco, las exploraciones y perforaciones petroleras de la Zona Austral y el plan de electrificación que ya entregaba en plena explotación las centrales hidroeléctricas de Pilmaiquén, Abanico y Sauzal. A todo ello debe agregarse lo realizado en otros sectores como los industrial, agrícola, forestal y pesquero. En relación al petróleo, cabe recordar una ley despachada por la unanimidad del Congreso Nacional que le entregó a CORFO el manejo absoluto de esta industria vital para los intereses del país(CORFO 1950).

En lo industrial se destaca la siderurgia, que desde un comienzo se incorporó a los planes formulados por CORFO. En l946 se creó CAP y en 1947 se puso en marcha el programa de construcción de la planta de Huachipato, con el objetivo principal de producir hierro en lingotes y aceros laminados, provenientes de minerales nacionales. Otras iniciativas dignas de recordarse del primer decenio es la creación de MADECO en 1944 y en l941 de la Industria Nacional de Neumáticos(INSA).

En agricultura se apoyó especialmente a la mecanización y a investigaciones en remolacha, las que permitieron en la década siguiente dar nacimiento a la Industria Azucarera Nacional (IANSA). Ya en esa época se apoyaba al desarrollo de la fruticultura nacional, a la ganadería y al regadío mecánico. En pesca, además del apoyo directo a la producción, cabe destacar la contratación de una Misión Pesquera norteamericana, que realizó un estudio detenido de la riqueza potencial del país, lo que permitió formular el primer Plan Pesquero.

En esta primera década también CORFO avanzó en los estudios económicos y financieros y desarrolló investigaciones científico – técnicas que servirían más adelante como la base de la planificación del desarrollo nacional y de varios de sus programas nacionales sectoriales.

Diversas razones motivaron el aplazamiento de la preparación del Plan General de Fomento de la Producción Nacional, obligación establecida para la Institución por la ley que la creó. Entre estas razones estarían principalmente dos, «la carencia de técnicos expertos en planificación y la ausencia de datos económicos básicos, absolutamente indispensables para iniciar una labor de envergadura que implica la programación de la inversión y producción totales de un país en la etapa de desarrollo de Chile» (Marfán l960).

Sólo al final de la década, en l950, se consideró que estaban dadas las condiciones para iniciar el trabajo en planes generales de la producción y el primer paso dado en este sentido por la CORFO fue la creación en l951 del Departamento de Planificación, algo más de 10 años después de su creación.

A fines de los años cincuenta la CORFO cumplía sus 20 años de vida; de su balance se destaca que en grado importante gracias a su acción, «se cuenta con más recursos hidroeléctricos reconocidos, con más potencia instalada y con más electricidad producida». La cobertura de ENDESA se extiende desde Arica hasta Puerto Montt; se apoyó así al desarrollo urbano industrial y se dio especial atención al uso de energía eléctrica en regadío y a la creación de cooperativas de electrificación rural para extender este beneficio a su población e industrias. «Se continúa ejecutando un plan de electrificación para el aprovechamiento total y óptimo de tan importante fuente de energía. Chile tiene una industria siderúrgica de alta calidad en sus productos, y en permanente expansión. Se está produciendo casi todo el petróleo que el país necesita y se están refinando crudos nacionales e importados. Parte del consumo de azúcar proviene de cultivos y fábricas nacionales. Un conjunto de industrias metalúrgicas, eléctricas, forestales, pesqueras, químicas, de materiales de construcción, etc., forman un verdadero cinturón fabril en torno a la estructura económica nacional. Hay nuevas minas descubiertas y en explotación, plantas y fundiciones para procesar minerales en el país, y se ha ensanchado la reserva carbonífera nacional. Se ha comenzado la mecanización de la agricultura, se están realizando planes de regadío y de producción de semillas. Se han efectuado expediciones oceanográficas, se han instalado estaciones de biología marina y se trabaja para elaborar la Carta Pesquera a lo largo de nuestro litoral».

«Al mismo tiempo se ha investigado y estudiado la realidad económica de Chile, lo que constituye un aporte indispensable para poder sugerir decisiones de Gobierno, orientadas a obtener un desarrollo armónico de la capacidad de producción»(CORFO 1962).

En materia de Planificación cabe destacar en este periodo la creación del Departamento de Planificación en CORFO, el término de la elaboración de las Cuentas Nacionales en l957, la preparación del Plan de Desarrollo Agrícola y de Transportes aprobado en l954 y la elaboración del Programa Nacional de Desarrollo Económico que quedó terminado a fines de la década de los cincuenta, el que a raíz de los terremotos de l960, debió readecuarse antes de ser llevado a la aprobación de su Consejo, en enero de 1961.

Entre los años 1960 y 1964, año de creación de ODEPLAN, la CORFO continuó con sus actividades ya tradicionales y se dio énfasis a nuevas, entre las que cabe destacar el tema de las comunicaciones y de las industrias asociadas a la petroquímica. En este periodo se prepara el Programa Nacional de Desarrollo Ganadero y se echan las bases del Plan Nacional de Desarrollo Frutícola. Se crean en este periodo varios de sus institutos de investigaciones entre los que se destacan el Instituto Forestal, el Instituto de Fomento Pesquero y el Instituto de Recursos Naturales. Muy importante en este periodo fueron los impactos de los terremotos de l960 que forzaron una gran actividad de reconstrucción, que se asoció estrechamente con la planificación del desarrollo a lo cual se hará referencia más detallada más adelante.

Antes de terminar esta parte del documento, sería necesario hacer referencia a un par de puntos. Uno es el relacionado a qué parte importante de lo que se hizo y en qué aparece CORFO como actora básica, lo realizó en estrecho contacto con otras instituciones y ministerios y también en relación con otros sectores o agentes importantes como lo constituyen los empresarios privados y la cooperación externa. La amplitud de la constitución de su Consejo contribuyó en grado considerable a lo que se pudo hacer.

El otro punto es la relación de CORFO con los gobiernos de turno y con sus estilos políticos de desarrollo. La estabilidad técnica de CORFO y la naturaleza de sus investigaciones y acciones en general, influyeron en la labor del Gobierno que se iniciaba, como también las ideologías de los nuevos gobiernos influyeron en la orientación de su quehacer. Los gobiernos radicales se identificaban con los objetivos de la Institución, el Gobierno del General Ibañez continuó esa labor y dio énfasis a ciertos temas, entre los que cabe mencionar el desarrollo agrícola planificado, la preocupación por el tema de la energía y en particular del carbón, el desarrollo de industrias que se consideraron estratégicas como la azucarera y la fabricación de tractores. El Gobierno del Presidente Alessandri con una nueva visión hizo sensibles modificaciones; fue así como se suspendieron programas como los de fabricación de tractores y los de desarrollo tecnológico para el aprovechamiento de las grandes reservas nacionales de carbones de bajo poder calórico; se reforzó la acción de CORFO en el campo agrícola y se incorporó al sector privado empresarial en la dirección de la política agrícola de CORFO. Se dio énfasis al desarrollo ganadero y frutícola. IANSA se vio desalentada en sus comienzos, para después recibir nuevamente apoyo. Importante también en este periodo fue la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Económico a comienzos de 1961 y toda una estructuración regional en favor del desarrollo de las provincias.

Se da así término a esta parte del documento para pasar a continuación a hacer referencia más específica a la planificación en Chile durante estos primeros 25 años.

II. La planificación del desarrollo en Chile desde l939 hasta la creación de ODEPLAN en l964.

Se puede afirmar que en el año l939, con la creación de CORFO, se establece el primer hito de la Planificación del Desarrollo en Chile.

La crisis del 29; la necesidad de la presencia del Estado en la política económica, y más específicamente de la inversión pública en el desarrollo, y junto al esfuerzo de reconstrucción derivado del terremoto de enero de l939, que motivó la presunción de un decaimiento de la economía de una amplia región agrícola y la destrucción de una serie de instalaciones industriales especialmente de la ciudad de Concepción, generaron un ambiente favorable a la planificación. Se unió a lo anterior el cambio político derivado del ascenso al poder del Frente Popular con Pedro Aguirre Cerda y la presencia de un fuerte partido político que presentaba también en sus directivas una elite intelectual del pensamiento de las nuevas generaciones profesionales de una clase media en ascenso social y político.

Se asocian así estrechamente las causales de la creación de CORFO con los anhelos nacionales de una política planificada de desarrollo económico.

Por otra parte, a partir de la Segunda Guerra Mundial comenzó a plantearse en forma cada vez más intensiva en los países latinoamericanos el tema del desarrollo integral de las economías, desarrollo que había sido más bien mirado en forma sectorial y orientado especialmente hacia obras públicas e industrialización (Crocco l958).

Contribuyeron a este cambio de actitud:

i.- El desarrollo del pensamiento económico en torno a los desequilibrios entre mundo desarrollado y países subdesarrollados, y las inestabilidades del comercio exterior que ello involucraba.

ii.- La actuación de organismos especializados del Sistema de Naciones Unidas, como el caso de CEPAL, con el desarrollo de un rico análisis teórico al respecto y sus aportes en información, metodología y formación de recursos humanos.

iii.- La intervención que debieran efectuar la mayoría de los gobiernos latinoamericanos en sus economías para enfrentar problemas graves como los de balanza de pagos, subocupación e inflación.

iv.- La necesidad de un mayor desarrollo institucional a base de instituciones semipúblicas y autónomas para enfrentar estos problemas, con la consiguiente mayor participación de técnicos y la mayor relación de éstos con los niveles políticos, y.

v.- El desarrollo social con la formación de nuevos grupos de intereses – clase media y urbanización -, organización de sectores laborales, y nuevos sectores empresariales.

Pero estas realidades y avances, siempre se fueron enfrentando con la asociación, en parte errada, entre desarrollo de la planificación y las técnicas de programación, con un socialismo de Estado. Se suma a lo anterior como obstáculo, la mantención de viejas tradiciones que tienden a parcelar el Estado en compartimentos estancos, que dificultan la programación y la ejecución coordinadas y complementarias.

Chile fue uno de los primeros países latinoamericanos en reconocer la necesidad de dar solución sistemática al problema del desarrollo económico. Así lo evidencia la ley de creación de CORFO, al determinar que ella deberá «formular un plan general de fomento de la producción nacional» (Crocco 1958).

Como ya fuera señalado en la primera parte del documento, la CORFO no se inició con la formulación del Plan de Fomento. Este esfuerzo sólo se iniciaría después del año 1950, con la creación en la Institución del Departamento de Planificación. Por lo menos dos factores influyeron en esta postergación, la carencia de recursos humanos capacitados y la falta de información básica. Se habría unido a lo anterior otras prioridades que se establecieron durante los primeros l0 años en grado importante derivadas de situaciones externas asociadas a la guerra mundial y las presiones inflacionarias internas.

El accionar de CORFO fue evolucionando de formas sencillas a otras cada vez más elaboradas, impulsado todo ello en grado importante por circunstancias prácticas. Cabe recordar que era en la década de los 40 prácticamente sólo CORFO y posiblemente en menor grado Obras Públicas, los que actuaban inicialmente en el terreno de la programación (Crocco 1958).

Los primeros esfuerzos de CORFO en materia de programación fueron tanto de tipo de «proyectos», como «sectoriales». Como ya ha sido señalado sólo después de la creación del Departamento de Planificación en 1951, se iniciaron propiamente las actividades relacionadas con la preparación de un plan general de desarrollo económico, tal como se le había indicado a la Institución en su ley constitutiva.

I. La programación sectorial.

El primer esfuerzo de envergadura de CORFO en materia de planificación o programación fue de tipo sectorial y se refirió a la electrificación del país. Otros dos hitos acompañan a éste en esta importante área de la programación de sectores específicos estratégicos, los de la siderurgia y del petróleo (Sáez 1966).

i.- Plan de Electrificación.

En l935 un grupo de ingenieros elaboró un trabajo llamado «Política Eléctrica Chilena», en el cual se recomendó la adopción de una política sistemática de electrificación nacional. Pocos años después, a petición del Gobierno de don Pedro Aguirre Cerda, el Instituto de Ingenieros de Chile, que consideró aquel trabajo, realizó un nuevo estudio, denominado » Problema de la Energía en Chile y Plan de Electrificación Nacional». En él se propuso un plan completo de realizaciones hidráulicas. Estaba claro que sólo mediante el aprovechamiento de las posibilidades hidroeléctricas del país podría salvarse el déficit nacional de energía. Fue así como en 1939 el Departamento de Energía y Combustibles presentó a la CORFO un proyecto de Plan de acción
inmediata para la producción de energía eléctrica. Este plan analizaba las posibilidades de energía existentes en esa época y proponía medidas inmediatas e inversiones de importancia para iniciar obras cuyo estudio estuviera terminado, así como para financiar la elaboración de nuevos proyectos (CORFO 1962).

De acuerdo al Plan, se efectuarían inicialmente trabajos de urgencia en las ciudades de Tocopilla, Copiapó y Ovalle, prestándose ayuda económica y técnica a varios concesionarios de empresas eléctricas para que mejoraran sus instalaciones. Posteriormente el Departamento de Energía y Combustibles se dedicaría a proyectar y ejecutar la construcción de centrales hidroeléctricas comprendidas en el Plan de Electrificación del país. Este Plan fue aprobado por el Consejo de CORFO el 24 de marzo de l943.

Para completar las obras contempladas en el Plan con la necesaria flexibilidad operativa, se estudió la formación de una sociedad anónima, que bajo el control de la CORFO se hiciese cargo del programa. Dos Decretos Supremos de 1944 y 1945 declararon legalmente instalada a la ENDESA.

El Plan contempló inversiones en las 7 regiones en que dividió al país, con la intención de ir interconec- tando a las distintas centrales para el mejor aprovechamiento de los recursos hidroeléctricos. En torno a este plan se apoyaron muchas otras actividades como las relacionadas con el respaldo a la electrificación rural y a industrias abastecedoras de insumos para la distribución de energía.

ii.- La industria siderúrgica.

Antes que se construyese la Usina de Huachipato, los abastecimientos de productos de fierro y acero provenían principalmente del exterior, lo cual significaba enormes egresos de divisas. Principalmente por ello la CORFO dio prioridad a la siderurgia dentro de sus planes de desarrollo industrial (CORFO 1962).

Fue la Oficina de CORFO en NuevaYork. la que realizó los primeros estudios, y asesorada por técnicos norteamericanos, logró determinar que era posible establecer esa planta. En 1942 el Gobierno designó una comisión especial para que estudiara la construcción de la planta. En la futura industria siderúrgica se dio representación a intereses públicos y privados. La Comisión recomendó al Gobierno el establecimiento de la siderúrgica y se continuaron estudios al respecto. El Gobierno designó un Comité del Acero y en octubre de 1944 se logró la dictación de una ley especial, que facilitó el financiamiento de los capitales requeridos y aseguró un desarrollo amplio y libre para una empresa de esta categoría (CORFO l962). Finalmente en abril de 1947 se constituyó la Compañía de Aceros del Pacífico, CAP y a mediados de 1947 comenzó la construcción de la Planta de Huachipato. En noviembre de 1950 se efectuó la inauguración de la industria. Se continuó después con varios planes de expansión y con el apoyo a una serie de industrias derivadas. El tema daría para más extensión que no parece oportuna en estas circunstancias.

iii.- La actividad petrolera.

En 1943 el Gobierno encargó a CORFO la responsabilidad de la prospección petrolera en el país y le otorgó los recursos para ello. Después de varios estudios, en setiembre de l945 se iniciaron las perforaciones en Magallanes. En diciembre de 1945 surge el primer chorro de petróleo chileno. En febrero de 1946 el Gobierno dictó los instrumentos legales para entregar a la CORFO la explotación del petróleo. Recordemos una vez más que fue una ley promulgada por la unanimidad del Congreso Nacional, la que le entregó a la CORFO el manejo absoluto de esta industria. Después de cuatro años de trabajo en diferentes frentes la CORFO estimó conveniente crear una empresa con la suficiente flexibilidad para atender las operaciones de exploración, explotación, refinación y venta del petróleo. Por ley en junio de 1950 se crea la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Su acción ha sido amplia en los distintos campos de sus responsabilidades.

Estos tres sectores planificados presentan ciertas similitudes: productos básicos para el desarrollo nacional; planes relacionados con amplios estudios económicos, técnicos y financieros; iniciados por decisión del Gobierno y asignados a CORFO, la que después estima necesario crear empresas autónomas para continuar y ampliar sus responsabilidades. Todas estas actividades están estrechamente relacionadas con todo el desarrollo nacional y con los distintos sectores de la actividad económica. Todos ellos descansan en la utilización de recursos naturales que debieron ser previamente estudiados en profundidad. Constituyen estos ejemplos de planificaciones o programaciones pragmáticas en las cuales los avances se han ido asociando a ejecuciones y a la creación de institucionalidades adecuadas. Todas estas actividades se inician antes de la formulación de un Plan Nacional de Desarrollo, pero aportan a su posterior gestión importantes elementos de apoyo tanto a través de sus propias inversiones como de su contribución en estudios de diferente naturaleza y en sus relaciones con muchos otros sectores y actividades del quehacer nacional.

No se ha hecho mayor mención al tema del financiamiento, pero el carácter de CORFO de corporación financiera facilitó enormemente este importante tema, especialmente a través de la captación de recursos externos.

El paso de estos proyectos por el Consejo de CORFO, compuesto de una amplia representación nacional, sin duda contribuyó a la aprobación política de muchas de estas decisiones que fueron fundamentales para que se concretaran las ideas, los programas y los proyectos.

Varias otras planificaciones o programaciones de carácter sectorial pueden mencionarse, sólo se enumerarán algunas de ellas. Son los casos de la producción nacional de azúcar de remolacha, la política hotelera, la política de fomento pesquero y forestal, y la mecanización agrícola, en las que se programa en forma similar, a veces simultáneamente con la acción y apoyándose en los resultados que de ésta se van obteniendo.

II. La Planificación del Desarrollo Nacional.

Los trabajos anteriormente señalados, se puede decir que no satisfacían el Mandato del Estatuto Orgánico de CORFO de formular un «plan general de fomento de la producción para mejorar el nivel de vida de la población».

Las primeras tentativas hechas por CORFO para formular el Plan, revelaron la necesidad de contar previamente con estudios Estadísticos básicos, que permitieran medir el desarrollo económico del país y establecer prioridades en la realización de los diferentes proyectos. Al mismo tiempo se reconoció la necesidad de realizar investigaciones acerca de los recursos naturales de que se disponía para realizar un programa de desarrollo económico. También ya se ha señalado que se requería previamente la formación y capacitación de recursos humanos para asumir estas responsabilidades.

Es así como se parte con tres bases iniciales en el trabajo de planificación: i) investigaciones económicas, ii) inventario de recursos naturales y iii) establecimiento de prioridades en la realización de proyectos (Marfán l960). A continuación se analizan los dos primeros temas.

i.- Investigaciones económicas.

Los primeros estudios sobre Ingreso Nacional se iniciaron en 1943 y fueron publicados en 1946, con el título de «Renta Nacional». En su elaboración se descansó en las ideas prevalecientes alrededor de l940, entre las que se destacaban las de Kuznets. Para las investigaciones sobre formación de capitales se aprovechó como guía el esquema elaborado por una comisión de expertos de la Liga de las Naciones.

En estos estudios de Ingreso Nacional publicados en 1946, se calcularon detalladamente los aportes de las diversas actividades económicas, a lo que posteriormente se denominó «ingreso nacional a costo de los factores», y la composición de este ingreso por tipos de remuneraciones. Se hicieron además apreciaciones sobre la distribución del ingreso de las personas por tramos de renta y sobre el empleo o destino del ingreso nacional en tres categorías de productos: bienes de consumo, bienes de capital y servicios directos.

En l949 se iniciaron las investigaciones sobre el Producto Nacional Bruto (PNB) a precios de mercado. Éstos se basaron primero en la estimación del PNB mediante los datos del ingreso nacional, los impuestos indirectos, los ingresos del Gobierno que no proceden de impuestos, las transferencias realizadas por el Gobierno, la apreciaciones efectuadas por las empresas privadas y las reservas para depreciación. En una segunda etapa se estimó el empleo y la composición del PNB, según el tipo de gastos; los gastos de consumo de las personas se calculaban por diferencia.

Posteriormente los estudios sobre el PNB adquirieron mayor precisión al obtenerse informaciones especiales sobre la formación de capitales y los gastos en consumo de las personas (Crocco l958).

Debe recordarse que «sólo cuando estas investigaciones alcanzaron un grado suficiente de perfeccionamiento se consideró prudente iniciar el estudio de planes generales de producción y el primer paso dado en este sentido por CORFO fue la creación, en 1951, del Departamento de Planificacion» (Marfán l960).

Sin dudas la creación de este Departamento de Planificación constituyó un hito importante en la planificación del desarrollo económico chileno.

En 1952 la CORFO se decidió integrar las investigaciones sobre Ingreso Nacional y PNB mediante un sistema de Cuentas Nacionales elaborado de acuerdo a las normas aplicadas por el Departamento de Comercio de E.E.U.U. En l957 fueron publicadas estas cuentas nacionales para el periodo 1940-1954; como información interesante de su publicación aparece que «Para la preparación del Plan de Desarrollo Agrícola y de Transportes, presentado por Chile al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento en l954, fueron indispensables diversos estudios basados en las informaciones sobre el Ingreso Nacional y el Producto Nacional y otros antecedentes que proporcionan las Cuentas Nacionales, de acuerdo con las exigencias del Banco indicado» (CORFO l957).

En l958 la CORFO emprendió la realización de investigaciones sobre insumo-producto y la profundización de estudios relativos al capital; estas investigaciones eran fundamentales para elaborar un programa de desarrollo de varios sectores y con mayor razón para uno integral.

Es interesante mencionar lo que Alvaro Marfán señalaba en 1960: «Han coincidido los propósitos ya señalados de la Institución con el trabajo de varios organismos internacionales destinados a orientar técnicamente a los países subdesarrollados para elevar sus niveles vida. Estas organizaciones han creado varios institutos para preparar personal técnico en la planeación económica, mientras que al mismo tiempo publican diverso material que proporciona conocimiento técnico y experiencia a entidades, como la CORFO, que deben formular planes integrales de desarrollo».

«Sobre estas bases de perfeccionamiento técnico – económico, la CORFO, a través de este Departamento, ha logrado realizar los cálculos de PNB., Ingreso Nacional, Consumo de la Población, Capitalización, etc., preparados de acuerdo con el sistema de Cuentas Nacionales que propicia las Naciones Unidas. Anualmente se publican los cuadros correspondiente, lo que permite mantener al día estas informaciones..» (Marfán 1960).

ii.- Investigaciones en recursos naturales.

Estas investigaciones se consideraron fundamentales tanto para el desarrollo de programas sectoriales como para el Plan General de Fomento. Ellas fueron desarrolladas principalmente por CORFO y por las instituciones creadas por ella.

Pueden especialmente distinguirse las relativas a recursos agropecuarios, forestales, aguas subterráneas, marinos, minerales, hidroeléctricos, carboníferos y petrolíferos. Los estudios sobre recursos hidroeléctricos y petrolíferos están actualmente a cargo de las empresas que aprovechan sus resultados: la ENDESA y la ENAP (Crocco 1958).

La CORFO llevó a cabo la primera investigación detallada sobre los recursos forestales del país y periódicamente realizó catastros para mantener al día y mejorar la información. En 1956 gestionó la venida a Chile de una misión de técnicos alemanes que realizaron investigaciones sobre la protección de bosques, los sistemas de explotación y el transporte de la producción. Posteriormente entre 1964 y 1965, se creó el Instituto Forestal, con la cooperación del Sistema de Naciones Unidas.

En Pesca puede destacarse la contratación que hizo CORFO de una Misión Pesquera Norteamericana, que realizó un estudio detenido de la riqueza potencial del país, lo que permitió formular el Primer Plan Pesquero Nacional. Ya la CORFO en 1941 había prestado su apoyo financiero a un proyecto preparado por la Universidad de Chile, para crear una Estación de Biología Marina cerca de Valparaíso (Montemar), que entró en servicios en 1945, la que ha realizado una serie de investigaciones sobre recursos marinos. También debe destacarse la posterior creación del Instituto de Fomento Pesquero, en 1964, con la cooperación del Sistema de Naciones Unidas, al igual que en el caso de Instituto Forestal. Ambos institutos también tienen importantes responsabilidades en el desarrollo tecnológico y en la capacitación de recursos humanos.

En l950 se iniciaron las investigaciones geológicas sistemáticas con el propósito de levantar una carta geológica nacional y conocer las posibilidades de los distritos mineros del país. En l957 fue creado el Instituto de Investigaciones Geológicas, para concentrar todas las actividades en una sola mano (Crocco 1958),(CORFO l966).

Es digno también de recordar en esta oportunidad la creación en 1964 del Instituto de Recursos Naturales, como continuador del Proyecto Aerofogramétrico OEA/CHILE/BID que tanta importancia tuvo para la valoración de los suelos agrícolas. Este instituto quedó con la responsabilidad de mantener actualizados los inventarios de recursos y promover la ampliación de ellos.

Entre otras de sus investigaciones que podrían mencionarse en esta oportunidad están las relacionadas con las reservas carboníferas nacionales.

En relación a la investigación de recursos naturales se puede apreciar que la política de CORFO ha sido dar los impulsos iniciales para después trasladar la investigación a las empresas que directamente la requieren o bien crear institutos especializados. En estas organizaciones se ha trabajado en estrecho contacto con otros ministerios y con instituciones ligadas a los campos respectivo.

Como ya fuera señalado, la creación del Departamento de Planificación y Estudios en l951, dio inicio a los trabajos más directamente relacionados con la planificación del desarrollo económico del país. Además de los estudios económicos a que se hizo ya referencia, algunos de ellos iniciados antes del nacimiento de este Departamento, estos temas siguieron en el quehacer continuo de esta dependencia. Pero en materia más directamente ligada a la planificación debe centrarse la atención en dos obras importantes, el Plan de Desarrollo Agrícola y de Transportes, finalizado en l954 y el Programa Nacional de Desarrollo Económico terminado en l960. A ellos se pasará a hacer referencia a continuación.

a. Plan de Desarrollo Agrícola y de Transporte

Este plan fue preparado en colaboración con los ministerios de Agricultura y de Obras Públicas y la de numerosas entidades públicas y privadas. El Plan incluyó además, programas del sector Energía y Combustibles, y estimaciones de carácter global sobre los sectores no programados en detalle a fin de encuadrar las inversiones dentro de una apreciación integral de la economía.

Quedó terminado en 1954 y recibió la aprobación de la Sociedad Nacional de Agricultura y el apoyo de la prensa nacional y de la Sociedad de Fomento Fabril. Esta última institución manifestó espontáneamente su complacencia por este estudio en razón, entre otras, a que contenía una serie de iniciativas que beneficiaban al sector industrial del país directa o indirectamente (CORFO 1961).

La técnica empleada puede describirse en síntesis como sigue :

– Se preparó un informe diagnóstico acerca de la agricultura chilena en el que se demostró la gravedad que para el país tenía el atraso en la producción de alimentos y se formularon las principales medidas para dar impulso a esta actividad. Este informe fue preparado por una Misión del Banco Internacional – FAO, con ayuda de técnicos chilenos y a petición de la CORFO. Fue entregado al Gobierno a fines de 1952 (Crocco 1958) (CORFO 1961).

– El Gobierno designó un comité encargado de estudiar ese informe y de preparar los diversos proyectos a fin de hacer una presentación final a la consideración del Banco Internacional. El comité quedó presidido por el entonces Ministro de Agricultura e integrado por el Director Nacional de Agricultura y por el Jefe y asesores del Departamento de Planificación de CORFO (Minagri 1954).

– Se hicieron estimaciones en cuanto a la cuantía de las inversiones necesarias en cada uno de los rubros señalados en el diagnóstico, incluso los de industrialización y comercialización de los productos agrícolas, y los de los transportes generales del país.

– Se reunió toda la información disponible acerca de otros proyectos no directamente relacionados con el Plan Agrícola tales como los de electrificación, petróleo, carbón y ampliación de Huachipato.

– Se dispuso así de una estimación de la cuantía de inversión en una series de proyectos concretos para un período de ocho años, y se llamó a ésta «inversión conocida». Además se estimó la cuantía de la producción nacional que convendría a esta «inversión conocida» en estos ocho años.

– Se hizo una cuantía global de las inversiones «no conocidas» que serían necesarias para alcanzar tasas alternativas de crecimiento del producto nacional.

– Se procedió por aproximaciones sucesivas hasta comprobar la compatibilidad entre la inversión total que el plan involucraba y la capacidad máxima de ahorro estimada para el país, suplementada con una cierta ayuda externa de acuerdo con las posibilidades de pago externos.

– Se comprobó también su compatibilidad en términos de Balanza de Pagos. Se hicieron estimaciones separadas de esta balanza con plan y sin plan.

– Se hizo una estimación especial sobre los desplazamientos demográficos y la productividad de la mano de obra en los distintos sectores.

– Se presentó un calendario de inversiones año a año, en moneda corriente y dólares, y en inversión pública y privada; y

– Se presentó un conjunto de recomendaciones sobre política económica y sobre organización administrativa para la ejecución del Plan (Crocco 1958).

Se ha llegado a considerar como conclusión importante de esta experiencia el hecho de que a partir de un diagnóstico sectorial se alcanzó a demostrar la compatibilidad de las inversiones propuestas para este plan sectorial junto a las necesarias para los otros sectores, como la capacidad inversora del país. Quedaron así implícito en el método de trabajo la necesidad de buscar el desarrollo equilibrado, el uso de un modelo econométrico y el supuesto ajuste intersectorial (Crocco 1958).

El Plan, aprobado por el Gobierno de Chile a fines de 1954, fue enviado al Banco Internacional con el propósito de que fuera por él estudiado y adoptase un pronunciamiento sobre la ayuda en moneda extranjera que prestaría para su realización.

Desgraciadamente el Plan se llevó a la práctica sólo en forma parcial. Las razones de ello habrían sido básicamente dos:

– La coincidencia de la iniciación del período del Plan con la aceleración de la inflación, que obligó al Gobierno a centrar esfuerzos en controlar el proceso; y

– La postergación de las aprobaciones del Banco Internacional a los créditos solicitados a pesar de haber dado aprobación extraoficial a varios de sus programas que alcanzó a analizar. El mayor ritmo de la inflación, el desequilibrio de la Balanza de Pagos y los numerosos compromisos externos de corto plazo contraídos por el Gobierno, habrían sido las causas de esta postergación. No hay dudas de que si el Banco hubiera iniciado su ayuda al Plan Agrícola, el efecto psicológico habría sido seguramente decisivo para su adopción. (Crocco 1958).

De todos modos se ha considerado que el Plan tuvo repercusiones positivas. Se logró apoyo de la prensa y de la opinión pública a estas acciones; se inició la colaboración conjunta de entidades públicas y privadas para las actividades del desarrollo económico; motivó a los personeros de la Sociedad de Fomento Fabril a solicitar a CORFO el estudio de un plan industrial que incluyera las prioridades por rubros considerados por el Gobierno; se reorganizó el Ministerio de Agricultura para adecuarlos a las exigencias del Plan; se aceleró una series de programas de inversión como los de las plantas lecheras, mataderos frigoríficos, caminos y electrificación ferroviaria del tramo Santiago-Chillán y de las planta azucareras; se coordinaron las inversiones de recursos provenientes de los dos primeros convenios de excedentes agrícolas, de acuerdo a la lista de proyectos consultados en el Plan, y se creó conciencia de que la agricultura estaba frenando el desarrollo económico del país.

b Programa Nacional de Desarrollo Económico 1961-1970

La CORFO empezó a preparar el Programa Nacional de Desarrollo Económico de Chile en el año 1955. En 1958 se terminó el plan general para la década 1960-1970, a base de la experiencia adquirida por la Institución en la elaboración y desarrollo de los planes sectoriales sobre electrificación, acero, petróleo, agricultura y transporte (Comité de los Nueve 1962).

En 1969 el Programa fue revisado para ajustarlo a las nuevas condiciones creadas por los graves sismos sufridos por el país ese año, que produjeron pérdidas cuantiosas en vastas zonas y que obligaron a llevar a acabo urgentemente las tareas de reconstrucción.

Este programa nace de la necesidad y conveniencia de abordar el problema económico en forma integral a fin de lograr un desarrollo adecuado de la actividad productora. Los problemas de la Balanza de Pagos, de escasa capitalización nacional, de insuficiente crecimiento de la producción agrícola, de pequeñez del mercado interno, de descoordinación de la administración pública se citaron en esa época como algunos que no pueden tener solución adecuada si se les encara aisladamente. Por otra parte, en el ámbito más amplio de la realidad latinoamericana se consideraba próximo el advenimiento del Área de Libre Comercio o de un Mercado Común Regional, lo que hacía necesario contar con una clara visión del futuro desarrollo de cada uno y del conjunto de los servicios productivos del país (CORFO 1961).

Además con este programa CORFO da cumplimiento al mandato de su Estatuto Orgánico que le ordenó en 1939, formular «un plan general de fomento pare elevar el nivel de vida de la población.

En este primer Programa Nacional de Desarrollo Económico, esencialmente destinado a la programación de inversiones y su financiamiento, no fue posible incluir planes de Educación, Salud Pública, Previsión social y otros servicios. Sin embargo al analizar la política fiscal recomendada, se hizo hincapié en la necesidad de mejorar la organización de todos estos servicios a fin de aumentar la productividad de ellos. En todo caso se incluyeron inversiones globales en escuelas, hospitales y edificios públicos en general. Tampoco el programa contempló el análisis de los problemas relacionados con la integración económica latinoamericana que entonces empezaba a tener especial importancia (CORFO 1961).

El Programa integró armónicamente la industria, la agricultura, edificación de todo tipo, transporte, energía y combustibles, minería, otras obras públicas y comunicaciones. Se pudo definir un conjunto de metas compatibles y posibles de alcanzar en cuanto a producción, consumo e inversiones y Balanzas de Pagos. Se hizo además un análisis de su financiamiento y de las políticas económicas relacionadas con las metas establecidas.

En diferentes documentos de la época se deja especial constancia de la programación en adopción, especialmente de la CORFO, no es rígida y los planes se elaboran con el requisito de que se adaptasen a las alternativas y realidades socioeconómicas nacionales y externas. Se consideraba que la programación proporcionaba valiosos antecedentes que ayudan a configurar decisiones gubernamentales y a la vez dan al sector privado bases para la orientación de sus recursos hacia las actividades más productivas. Se desvirtuaba con la mayor energía la idea de que la programación es rígida y sólo aplicable a regímenes dictatoriales (CORFO 1961).

El Consejo de la CORFO, el 18 de enero de 1961 aprobó por unanimidad el Programa, mediante el siguiente histórico acuerdo:

» 1. Apruébase el Programa Nacional de Desarrollo Económico para el período 1961-1970, anexo al presente Acuerdo».

» 2. Autorízase al Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción para que, a través del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, someta a la consideración de S.E. el Presidente de la República el Programa Nacional de Desarrollo Económico a que se refiere el número anterior».

Es interesante recordar la amplia representación del Consejo de CORFO, y por ello la significación que tuvo su aprobación por unanimidad. También debe recordarse que los proyectos de acuerdo eran enviados con bastante anterioridad a los consejeros, quienes podían efectuar con tiempo sus análisis.

De todos modos conviene recordar también que el Programa había sido objeto de un detenido estudio por parte del Comité Técnico integrado por funcionarios del Gobierno y representante de actividades privadas.

El Programa expresaba entre sus planteamientos básicos que la esencia de un proceso de programación se puede sintetizar en tres puntos: a) definir metas y objetivos; b) coordinar decisiones, y c) poner la administración pública al servicio de los objetivos aprobados para asegurar eficiencia y expedición en el cumplimiento de las decisiones.

La forma como se trabajaba entonces merece un breve análisis: el trabajo técnico reunió una experiencia acumulada en la CORFO junto a la elaboración de numerosas entidades públicas, privadas e internacionales; la lista de colaboradores es larguísima . Se mantuvo permanentemente relación entre sectores público y privado, se informaba al Consejo de los avances que se tenían, había así una gran transparencia y una enorme oportunidad de recibir sugerencias enriquecedoras. Esto y mucho más explica cómo en una democracia, con los consiguientes conflictos o roces políticos, se pudiese llegar a acuerdos unánimes, a ejemplos de consensos, que a muchos nos puede hacer esperanzadora la futura democracia sin temores a la amplia participación y a la libertad en sus más extendidos campos.

Se aprobó que la labor de ejecución del Programa sería cumplida en su más alta jerarquía por el Comité de Programación Económica y de Reconstrucción (COPERE) que era de reciente creación (octubre de 1960) y que estaba compuesto por los Ministros de: Economía, Fomento y Reconstrucción Hacienda; Obras Públicas; Minería y Agricultura; el Vicepresidente de la CORFO; el Gerente General de CORFO; el Vicepresidente de la Corporación de la Vivienda y el Director de Presupuestos.

A petición del Gobierno, el Banco Internacional estudió y evaluó el Programa y presentó un completo e importante informe en abril de 1962.

En febrero de 1962 el Ministerio de Economía entregó oficialmente a la OEA el Programa para su evaluación por un Comité ad hoc, de acuerdo con lo dispuesto en la Carta de Punta del Este. Posteriormente en junio de 1962 el Gobierno pidió al Comité que además analizara el informe de evaluación del Banco Internacional y un memorándum entregado a este último por el Gobierno con respecto al informe y a las sugerencias en él contenidas. El memorándum de Gobierno manifestaba su acuerdo general con las sugerencias hechas por el Banco.

El Comité en junio de 1962 se reunió con el Presidente de la República y sus Ministros (Comité de los Nueve 1962).

El Comité en su informe al Gobierno señaló expresamente «Los anteriores antecedentes indican que el Programa de Chile ha tenido una larga preparación y que ha sido estudiado y revisado detenidamente». En el número 1 de sus CONCUSIONES Y RECOMENDACIONES SEÑALÓ:

» 1. Chile es un país de arraigadas instituciones democráticas. Los recursos humanos y naturales de gran valor de que dispone le han permitido superar graves crisis en el pasado y deberán permitirle, igualmente, resolver sus problemas presentes. El actual programa de desarrollo, apoyado con recursos externos que complemente un vigoroso esfuerzo interno, deberá constituir un instrumento eficaz para romper el estancamiento en que se ha encontrado la economía chilena en la última década, canalizar un creciente ahorro interno hacia la inversión, aminorar las tensiones sociales, fortalecer las financias internas y externas y echar las bases para un crecimiento que permita elevar en forma rápida el nivel de vida de la población».

Entre otras recomendaciones importante pueden extraerse las siguientes ideas:

– El Plan de Chile ofrece un amplio programa tendiente a alcanzar un ritmo de crecimiento satisfactorio.

– El Comité confía en que, a medida que la ejecución del Plan restaure la confianza en la capacidad de crecimiento de la economía chilena, el sector privado reaccionará con un esfuerzo poderoso.

– Las recomendaciones del Comité, en materia de financiamiento externo, están destinadas a apoyar una política económica y social cuyos objetivos sean incrementar el ingreso, mejorar su distribución y aumentar el nivel del empleo.

– La política fiscal debe estar orientada principalmente a lograr que el ahorro del sector público alcance niveles adecuados. Recomienda iniciar de inmediato la aplicación de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno, reforzar la política de mejoramiento presupuestal para un control más estricto de las inversiones y gastos públicos, asegurar que las inversiones de las entidades descentralizadas correspondan a los objetivos del Programa, controlar severamente el crecimiento de los gastos corrientes, aplicar una política racional de precios y tarifas de servicios públicos, reforzar el sistema previsión social a fin de simplificar su administración, reducir sus costos y hacer más equitativos sus beneficios.

– La participación del sector privado es fundamental para el éxito del Programa. Deben crearse los incentivos para una creciente inversión privada y aumento del ahorro.

– Objetivo fundamental del Programa deberá ser aumentar la producción agropecuaria y llegar el país a ser al final del período un exportador neto de productos agrícolas.

– El fomento de la producción industrial y minera y diversificación de exportaciones.

– Asegurar una mejor distribución del ingreso y un mayor volumen de servicios sociales.

No deseo extenderme más en este análisis del Programa y de los aspectos relacionados con la ejecución. Sólo deseo hacer una breve referencia a la importancia que la Dirección de Presupuestos le dio al Programa y cómo en ella se centró una coordinación con representantes de los distintos sectores. La cooperación externa contribuyó sensiblemente a la promoción de esta coordinación, la que se vio favorecida tanto por el respaldo que la CORFO le dio al sistema , como por la confianza del Presidente de la República en su Director de Presupuestos. La ejecución del Plan fue seguida por todo el sistema planificador y así fue posible hasta el arribo del nuevo Gobierno, el del Presidente Frei Montalva y la creación de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN), efectuar evaluaciones anuales, especialmente del grado de cumplimiento de las metas de inversión.

Finalmente, con relación al Programa Nacional analizado convendría comentar brevemente las razones que contribuyeron a que este Programa se formulara, aprobara y se iniciara bastante apoyo político. En mi opinión se dieron una serie de factores y circunstancias, entre las que cabría destacar:

1. La calidad de los recursos humanos involucrados en todo el proceso. Merecen menciones especiales. Álvaro Marfán Jaramillo, José Piñera Carvallo y Julio Melnick Abeliuk quienes formaron un equipo con calidades profesionales y humanas extraordinarias, que supieron trasmitir mística de trabajo y de voluntad pública a un conjunto de profesionales. La presencia de Sergio Molina Silva en la Dirección de Presupuesto y de Humberto Díaz Contreras en la Gerencia General de CORFO:

2. La participación de CORFO con sus características de acción multisectorial, de corporación financiera y de lugar de encuentro en su Consejo de una amplia representación nacional, y, en general, su estilo de trabajo.

3. Las condiciones externas. El apoyo de la cooperación internacional a los esfuerzos de desarrollo programado asociado a las reformas sociales y económicas promovidas para un crecimiento con más equidad. La Carta de Punta del Este fue en cierto modo un símbolo en esta materia.

4. Los terremotos del año 1960 que obligaron al país a un esfuerzo de inversión que exigía acciones más coordinadas y a una mayor presencia del Estado en inversiones y en la captación de recursos externos.

5. La creación del Departamento de Planificación y Estudios y su experiencia acumulada, asociada a la calidad y vocación de sus técnicos, que en pequeño número hicieron una meritoria labor a las que contribuyeron las buenas relaciones humanas internas y externas, que no siempre se dan en los grupos planificadores que a veces caen en la sobre estimación personal e institucional.

Otra iniciativa interesante de mencionar al comienzo de los años 60 fue la preparación del Programa Decenal de Desarrollo Ganadero Ganadero y el inicio de las bases del Plan Nacional de Desarrollo Frutícola.

Al terminar este documento deseo agradecer a la Sociedad Chilena de Planificación, y en especial a su Presidente Gonzalo Martner García haberme dado la oportunidad de obligarme a hacer un esfuerzo de esta naturaleza, enormemente enriquecedor para mí y que me ha servido para valorizar aún más la estimación que le tengo a los pioneros de la Planificación en Chile, a hombres como Raúl Saéz Saéz, Alvaro Marfán Jaramillo, Julio Melnick Abeliuk, José Piñera Carvallo, Juan Crocco Ferrari y a muchos otros, que con altruismo trabajaron en estas nobles tareas y formaron generaciones nuevas no sólo en conocimientos técnicos sino que también en valores humanos y morales.

Escriba un comentario

7 respuestas

  1. Acabo de leer La Planificación del Desarrollo y la CORFO. Pienso que el documento debe divulgarse en universidades y en todo otro nivel que sirva para que las personas tengan una visión amplia de la historia del desarrollo chileno.

  2. Ha sido muy interesante leer su ponencia sobre este período de la CORFO, a la que mi padre destinó una buena parte de su vida profesional. Guardaba gratos recuerdos de aquella época, por los grandes desafíos intelectuales que planteaba. No me cabe duda que gozó intensamente esos años.

    Por mi parte, quiero agradecer sus conceptuosas palabras. Como hijo, resulta muy emocionante que tras un año de su muerte y tras tantos años fuera de las pistas, aun sea recordado con tanto cariño.

    Muchas gracias

    Juan Crocco Abalos

  3. Hola. Estoy preparando una serie de reportajes sobre el tema de la gestión obrera de la industria y me pregunto si usted sabe sonde recabar información de la experiencia chilena durante Allende, tengo entendido que el departamento de la corfo dedicado a estas cuestiones se llamaba enfe.
    Sepa disculpar la utilización de este medio ya que no encontré otra forma de contacto.
    Sin más. Santiago.

  4. Muy interesante comentario. Yo he vivido el tema del desarrollo social desde la práctica, ya que desde hace un par de años he emprendido un proyecto productivo de desarrollo en comunidades indígenas.

    El proyecto Sierra Negra incide en el municipio de Zoquitlán, uno de los 100 municipios más pobres de México, y se encuentra dentro de la región conocida como la Sierra Negra.

    Crea oportunidades de empleo en comunidades indígenas, llevando productos textiles y materiales para que sean bordados por mujeres artesanas, remunerando su labor mediante un esquema de comercio justo.

    Los bolsos de Arte Indígena creados en la Sierra Negra de Puebla ofrecen un valor agregado único, al ser a la vez una pieza única, artística y socialmente responsable, cuyo bordado ha sido elaborado a mano al 100%.

    ¿Por qué no considerar este enfoque de emprendimiento social para futuras aportaciones?

  5. Estimada Leti Gasca:

    Muy agradecido por sus comentarios y sus positivos planteamientos.

    Parece muy interesante su experiencia al parecer exitosa en
    comunidades indígenas de alta pobreza, en el municipio de Zoquitlán,
    Región de Sierra Negra. Son experiencias que debieran escribirse y
    difundirse más.

    La creación de empleos es muy importante en zonas de pobreza y más
    aún en proyectos de esta naturaleza, en que se aprovecha
    conocimientos, aptitudes y destrezas de la población femenina, que
    contribuye además a mantener valores y tradiciones.

    Se tienen varias experiencias de proyectos de esta naturaleza, que
    desde zonas de pobreza se generan productos que van a ser comprados
    por sectores de altos ingresos. Conviene reforzar este tipo de
    iniciativas y no sólo encerrarse en el círculo de producción de pobres
    para pobres. Conocí una experiencia en Ecuador de producción de quesos
    finos en comunidades campesinas, derivada de apoyo que se inició con
    la producción de leche; la cooperación suiza fue muy importante.
    También en Chile una Universidad regional apoyó a campesinos para
    producir mariscos ahumados en conserva en frascos de vidrio, también
    un producto para ser consumido por personas de ingresos.

    Más recientemente ha ido teniendo importancia el desarrollo de
    proyectos de turismo rural y turismo agrícola, que también permite la
    generación de servicios en sectores pobres para ser utilizados por
    familias de mayores ingresos. Esos encuentros de culturas distintas,
    produce intercambio de experiencias que son bastante positivos y que
    sirve para mejor conocernos y mejor comprendernos.

    También en conocido experiencias positivas de la colaboración de
    la GTZ alemana a favor de comunidades indígenas o de minifundistas en
    varios países de América Latina.

    En todo esto es conveniente reforzar el tema de las denominaciones
    de origen, que contribuyan a evitar injustas competencias.

    No cabe dudas que el enfoque de emprendimiento social es un
    camino, una estrategia muy importante, para desarrollos locales de
    carácter socioeconómico.

    Reitero mis agradecimiento y le hago llegar mis felicitaciones.

    Atentamente

    Rolando Chateauneuf

  6. Muy interesante esta «clase magistral» sobre Corfo. Un importante documento que debería conocerse públicamente y estar en la biblioteca de la institución, para ser conocido y consultado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos