Tuve la oportunidad de leer un interesante artículo en el diario El Mercurio de Santiago del 2 de mayo de 2022 titulado “La desconocida situación del chagas en Chile, una infección que amenaza con avanzar”. La autora del artículo es Janina Marcano.
Antes de comentar algunos de los contenidos me parece conveniente presentar tres notas textuales del artículo.
La primera, antes del título. “Investigación de la U. Autónoma reveló desafíos en el manejo de la patología en varias regiones:”
Una segunda. “Estudio plantea que el país mantiene una alta prevalencia y que a ello, los pacientes e incluso el personal médico no saben suficiente de la enfermedad, un problema que el Minsal reconoce. Además, la norma de testear al 100% de las embarazadas no se ha cumplido”.
La tercera. “Para entender más. En la página web www.chao-chagaschile.cl, un proyecto de los autores del nuevo estudio, se encuentra disponible información sobre la enfermedad. En la pestaña “recursos” se pueden visualizar videos animados informativos. Además, el Programa de Chagas de la Organización Mundial de la Salud(OMS) tiene a disposición el sitio beatchagas.info, el cual entrega datos para conocer más sobre la problemática del chagas en el planeta y obre una campaña abierta en la que pueden participar personalidades públicas”.
Nota. Lo destacado en negrita ha sido no viene de la publicación de El Mercurio; ha sido iniciativa del autor de este artículo para la página web www.rochade.cl, con el fin de destacar se contenido.
Otros antecedentes que entrega el artículo. Según la OMS alrededor de siete millones de personas están afectadas en el mundo por este mal y solo un 10 % está informado que lo padecen. Unas 10 mil personas mueren anualmente por complicaciones derivadas del mal, son principalmente de carácter cardíaco.
Está presente en un 1,2% de la población nacional y su presencia es mayor en el norte; en Tarapacá sería en un 4,1%.
Se menciona que la investigadora es Andrea Avaria, perteneciente a la U. Autónoma, es quien dirige este programa investigativo.
En Chile la vinchuca o chinche picuda, de nombre científico Triatoma infestans fue el principal trasmisor del Tripanosoma cruzi, causante de este mal, y el único que lo trasmite en el país por su picadura; la existencia de la vinchuca estaba en las provincias del norte del país. En otros países existen otros insectos trasmisores. La vinchuca se considera erradicada del país, pero es necesario vigilar su inexistencia. Hay temores que pueda reaparecer y, con el cambio climático, extenderse hacia el sur del país.
Es importante considerar que el mal de chagas se trasmite además por otros medios. Dentro de estos se sabía que era por trasmisión de la embarazada al niño en gestación, como también por la transfusión de sangre de una persona infestada. Otro medio de transmisión es por los alimentos, que se ha conocido posteriormente y que es ignorado por gran parte del personal de salud.
Fue extraño que a pesar de haber sido conocido desde tiempo atrás por la OMS la trasmisión por los alimentos, es decir por el sistema digestivo, poco o nada se informó. Yo lo supe por casualidad en 1995 al hacer una consultoría por FAO en el tema de la seguridad alimentaria en la nortina provincia argentina de Salta. Me informé por un médico investigador de esta enfermedad que llevaba adelante un proyecto de la OMS en la Universidad de Salta; cuando me entrevisté con él, en la conversación le planteé la conveniencia de fomentar la producción y consumo de carne de cuy como aporte de proteína de origen animal. Él inmediatamente me advirtió que había que tener cuidado ya que el consumo de su carne, al no estar bien cocida, podía producir el contagio.
Primera vez que lo supe. De inmediato conversé con nutricionitas académicas de esa universidad y ninguna lo conocía. Por ello motivé un encuentro entre ellas y este investigador.
Donde he podido he trasmitido esta información y he publicado varios artículos sobre este tema en mi página web www.rochade.cl.
Entiendo que solo en mamíferos se completa el ciclo de la enfermedad. Las carnes de aves no portarían este flagelo. Pero cualquier alimento que arrastre el flagelo, ocasionaría contagio. Hay un caso en Brasil, que el contagio se habría producido por un jugo que contenía el flagelo. Se menciona que incluso si un mamífero tragase una vinchuca contaminada muerta, se podría contagiar.
Ya se tienen en revistas científicas de prestigio mundial publicaciones sobre investigaciones que comprueban la existencia de este canal de transmisión.
Wikipedia hasta hace pocos años no mencionaba al alimento como vía de transmisión, ahora ya lo considera.
En numerosas oportunidades hasta ahora me he encontrado con profesionales de la salud que ignoraban esta información. A partir de ese conocimiento que tuve, me dediqué a buscar información y me encontré un par de publicaciones en que se informaba sobre casos de contagio por alimento, uno fue de Venezuela y otros de Brasil.
He conversado con médicos de distintas especialidades, gastroenterólogo, cardiólogos y de otras especialidades y ninguno conocía esta vía de contagio. Solo una médica hace un par de años lo sabía.
He sabido que el mal de chagas se ha extendido por América y por Europa donde no hay insectos vectores, posiblemente por tres causales, uno es el contagio del feto por su madre, otro es por la transfusión de sangre y un tercero puede ser por los alimentos.
Es interesante saber que conociendo oportunamente que la embarazada posee este mal, se puede evitar que se contagie el ser en gestación.
En mi opinión el artículo de Janina Marcano tiene otros valiosos contenidos. Recomiendo especialmente leerlo completo. En letra cursiva van los contenidos textuales del artículo de El Mercurio.
Estas investigaciones han llevado a la conclusión “que el país tiene importantes debilidades y desafíos por delante en relación con el diagnóstico y manejo de la enfermedad”.
“Uno de ellos es la búsqueda activa del chagas en mujeres gestantes. Si bien hemos avanzado en el país en el control del vector, nuestra principal vía de contagio actualmente es la vertical, de madre a hijo y ahí estamos más al debe y hay un espacio para mejorar”.
Se señala además en el artículo: “Según cifras más recientes (2020) del Ministerio de Salud a las que accedió El Mercurio, solo 64% de las gestantes son testeadas para el chagas en Chile. Esto, aunque la norma técnica ordena explícitamente el tamizaje(1) del 100% de las mujeres embarazadas” .(1).El tamizaje corresponde a la aplicación de un test a personas asintomáticas, con el objetivo de identificar precozmente a quienes poseen una condición que se beneficie de intervenirla de manera temprana.
Termina el artículo con un contenido calificado como “Un gran costo”.
Presento algunos de sus contenidos. Se entregan opiniones de dos especialistas entrevistados.
Lo que expresa el cardiólogo del Hospital San Juan de Dios de La Serenan, Carlos Echeverría. “El problema es que del 25% al 30% de los infectados va a tener afectación de órganos, la mayoría del sistema cardiovascular y, en menor proporción, del sistema digestivo”. “Esta es la enfermedad parasitaria que más pérdida de días útiles produce en el mundo. Los pacientes con chagas deben ser seguidos de por vida. Esto implica preocuparnos por su evaluación cardiovascular durante años porque pueden requerir tratamiento”.
La parasitóloga Edurne Urarte Izeta del Hospital San Juan de Dios con relación a lo anterior “esto es un tremendo costo para la salud pública, con pacientes no diagnosticados ni tratados que se complican”.
También se señala en el artículo que la inmigración podría agregar afectados de chagas en su presencia nacional. Estimo que podría ser especialmente por inmigrantes bolivianos y peruanos.
Medicina natural en el enfrentamiento del mal de chagas. Este tema no se aborda en el artículo, pero es una materia bastante interesante. Se está investigando sobre el tema especialmente en México y se habrían obtenido resultados esperanzadores Se conocerían algunos resultados positivos en el tratamiento de otras enfermedades generadas por parásitos.
Espero hacer una próxima publicación sobre estos tratamientos.
_______________________
2 respuestas
Aunque he podido leer este excelente trabajo, es imprescindible tomar consciencia de la necesidad de eliminar a tiempo los vectores que ocasionan su propagación. Felicitaciones por el protector aporte.
13 de octubre de 2022
Estimado José Loría
Gracias por tus expresiones. Tener en claro que también se trasmite por los alimentos.
Saludos Rolando