Medicina natural, actualidad y economía

Política de Estado

Política de Estado y Política Fiscal

La Política Fiscal se asocia más a la idea de política de Gobierno, del Gobierno de turno. Esto se aprecia especialmente en el último tiempo en Chile, en que se ha abandonado la idea de trabajar con planes de desarrollo de largo o mediano plazo.

A su vez la idea de Gobierno se relaciona más directamente al Poder Ejecutivo.

Debe recordarse que la Política Fiscal se preocupa especialmente del gasto fiscal y de la obtención de ingresos, los que provienen principalmente de los impuestos. Además conviene tener presente que el gasto fiscal está compuesto por el gasto corriente y el gasto de capital o inversión. La Política Monetaria se preocupa especialmente de la cantidad de dinero en circulación y de las tasas de interés; en Chile es de responsabilidad principalmente del Banco Central. Debe recordarse que la Política Económica está constituida principalmente por la Política Fiscal y la Política Monetaria. También puede hacerse mención a la Política Cambiaria, que en parte importante se relaciona con la monetaria.



Uno de las acepciones de Fisco es tesoro público.

La Política de Estado se puede asociar como concepto a varias ideas. Una de ellas es que tenga un amplio respaldo nacional, sea de mucha importancia y tenga continuidad; defina y persiga objetivos de largo plazo. Se da a veces en políticas de relaciones internacionales, donde los países deben seguir líneas importantes de continuidad, como por ejemplo, las relacionadas a acuerdos internacionales o tratados bilaterales. En este terreno, si bien las responsabilidades caen en alto grado en el Presidente de la República, es habitual que se resuelvan los temas más importantes con consultas a anteriores cancilleres, al Parlamento y a los diferentes partidos políticos. Las políticas son seguidas con similares características a través de los diferentes gobiernos, son políticas muy importantes para una nación.

Los antiguos Planes Nacionales de Desarrollo, como el establecido por el Gobierno de Jorge Alessandri, el Plan Decenal de Desarrollo 1960-1970, sin dudas que constituía una Política de Estado, había nacido de amplios y completos estudios y, logrado un respaldo nacional. Se suponía que sus objetivos y en general sus políticas se extenderían más allá de su periodo presidencial.

Hoy se aprecia el debilitamiento de la Planificación en Chile, que se refleja en la intención de La Concertación, especialmente durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, de eliminar el Ministerio de Planificación, hoy reducido a atender principalmente parte de las políticas socioeconómicas como las de enfrentamiento a la pobreza y extrema pobreza y a los problemas indígenas. En el pasado la Dirección de Planificación que estaba radicada en la CORFO y posteriormente en el Ministerio de Planificación, creado a partir de la Dirección antes mencionada, se encargaban de dar los planteamientos de mediano y largo plazo, que se enfrentaban principalmente con la visión del Ministerio de Hacienda, en especial de la Dirección de Presupuesto, más cortoplacista; este encuentro técnico se daba especialmente en la preparación del Proyecto de Presupuesto. Así la decisión política del Ejecutivo se tomaba con la consideración de las dos posiciones. Hoy ese interesante enfrentamiento ya no existe; era muy útil para apreciar mejor el costo que podían tener medidas inmediatas de políticas que alteraban las líneas trazadas, medidas dirigidas a enfrentar situaciones más coyunturales.

Políticas de Estado interesantes en Chile han sido las de Educación y Salud, ligadas a leyes de efectos permanentes. La de la Educación Primaria Obligatoria, la de la creación del Servicio Nacional de Salud y los programas materno infantil, especialmente el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), son ejemplos de establecimiento y ejecución de Políticas de Estado. Son programas o acciones de política de larga duración y que se van perfeccionando. No son propias en lo principal del Gobierno de turno, aunque éste puede darle determinados énfasis. Caso del Gobierno de Allende con el Programa del Medio litro de leche o la de los últimos gobiernos de la Concertación, sobre la doble jornada educacional. Estas políticas de Estado generalmente están basadas en leyes de vigencia permanente.

En cambio la Ley de Presupuesto se relaciona mucho más con la Política Fiscal inmediata y no con una Política de Estado; es una ley que en lo principal tiene vigencia un año. Esta ley está fuertemente determinada por el Ejecutivo; el Legislativo no tiene atribuciones para el aumento del gasto fiscal en el trámite de discusión del proyecto y si demora su aprobación, pasa a ser ley lo propuesto por el Ejecutivo.

La Constitución puede establecer disposiciones que obligan a cumplirse y por lo tanto están relacionadas con políticas de Estado. La actual Constitución contempla muchas disposiciones ligadas a las políticas económicas, por ejemplo las de la autonomía del Banco Central, la prohibición de que éste preste al Fisco salvo frente a temores de guerra o en guerra o el de la prohibición de que existan impuestos para fines específicos.

También pueden considerase como políticas de Estado las que se relacionan con Acuerdos Internacionales como los de los Derechos Humanos o el Tratado de Montevideo en la integración latinoamericana en la década de los años sesenta. Estos compromisos habitualmente los establece el país a través de leyes, con proyectos generados en el Ejecutivo y aprobados por el Parlamento.

Relacionado con Estado están los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Tienen sus formas de generarse diferentes y quienes los constituyen, permanencias distintas. Casos de Presidente de la República, parlamentarios -Diputados y Senadores- difieren en la magnitud de la base electoral que los elige y en la duración de sus cargos. Poder Judicial, con sus jueces de primeras instancias y de sus cortes de Apelaciones y Suprema, tienen duración indefinida en sus cargos, limitados hoy sólo por edad, como son los 75 años para los de la Suprema.

Otro ejemplo para el caso chileno es el del Banco Central; sus directores son propuestos por el Ejecutivo (Gobierno) y designado por el Senado.

Interesante era la antigua CORFO, su autonomía y la constitución de su Consejo de amplia representación. Estaba en cierto modo ligada a las políticas de Gobierno y a políticas de Estado. El Gobierno de turno designaba a su autoridad máxima, el Vice Presidente; en la antigua democracia habitualmente en este cargo se designaba a personas de gran prestigio y experiencia. CORFO llevó adelante programas de larga e importante trayectoria, como fue el de la energía eléctrica, especialmente a través de su filial ENDESA. También pueden destacarse la política del petróleo con la ENAP, de la siderurgia con CAP y de la remolacha azucarera con IANSA.

De actualidad están los planteamientos sobre la necesidad de que la Agricultura tenga una Política de Estado. Es decir, que sea de permanencia, con visión de largo plazo y con amplio respaldo nacional. Una de estas políticas es la de las bandas de precios para tres productos: trigo, oleaginosas y azúcar, política que se arrastra desde el Gobierno Militar, establecida por disposiciones legales a mediados de los 80. El sector agrícola se puede decir que fue pionero de la planificación en Chile; el primer Plan Agrario fue escrito por el Presidente Aguirre cerda. Interesante fue en 1955 el Plan Agrícola y de Transporte, anterior al Plan Decenal de Alessandri, en el que la agricultura tenía una importante presencia. La agricultura presenta características importantes que justifican una política de Estado; por una parte está en que es la gran generadora de alimentos, otras son: que importante población trabaja y vive de la agricultura, sus actividades cubren gran parte del territorio nacional, tiene importancia geopolítica, se asocia al uso y la conservación de recursos naturales, se basa en inversiones de lenta maduración y sus actividades por descansar en procesos biológicos son susceptibles al ataque de plagas y a los daños climáticoa; además es importante por su acervo cultural.

La política azucarera de Chile, especialmente el cultivo y la industrialización de la remolacha tuvo las características de una política de Estado. Se investigó primero el cultivo, para después crear una empresa del Estado, la Industria Azucarera Nacional, IANSA, que desarrolló una red de plantas y todo un complejo proceso productivo, de desarrollo nacional y regional. Esta política permaneció durante varios gobiernos democráticos. Todo esto en parte quedó destruido con la privatización de la empresa.

También el país tuvo una política de Estado en materias de energía, en torno a la CORFO y a la creación de dos grandes empresas del Estado, la ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad) y la ENAP(Empresa Nacional del Petróleo). La primera también se privatizó, posteriormente a un fraccionamiento y la ENAP, que aún continúa en manos del Estado. Recientemente se ha reforzado la idea de que Chile necesita nuevamente una política de Estado en materia de energía, la que se pretende abordar a través de comisiones y no de una sólida institucionalidad del Estado.

Es importante aclarar algunos conceptos, como los de Estado, Nación, Patria, Fisco.Un interesante análisis de estos temas se presenta en el libro “El Universo Neoliberal” de Calcagno y Calcagno 1995, en su Capítulo 1 titulado “Achicar el Estado es agrandar la Nación”. A continuación se presentan algunas ideas contenidas en esta publicación y otras agregadas.

Un interesante análisis de estos temas se presenta en el libro “El Universo Neoliberal” de Calcagno y Calcagno 1995, en su Capítulo 1 titulado “Achicar el Estado es agrandar la Nación”. A continuación se presentan algunas ideas contenidas en esta publicación y otras agregadas.Estado. Según la Real Academia Española:

“El cuerpo político de la Nación”.

Filosófico Histórico:

Platón y Aristóteles: “Estado como la organización de la
sociedad, que permite en lo posible la idea de justicia”.

En la Edad Media se planteó la pugna por la supremacía del
Estado y la Iglesia. Para Santo Tomás de Aquino el Estado es una institución natural encaminada a promover y proteger el bien común mientras que los fines de la Iglesia son sobrenaturales.

A fines de la Edad Media, en la nueva sociedad económica que nace, preconiza el Estado contractual que limita la intervención política dentro de los límites más estrechos, compatibles con el mantenimiento del orden público, redefinía las relaciones de producción entre los hombres y promovía la emancipación del individuo.

Para Hegel* el Estado es el momento supremo del espíritu objetivo: la esencia del Estado es la ley, no la ley del más fuerte, la ley del placer, la ley de la generosidad natural, sino la ley de la razón en la cual todo ser razonable puede reconocer su propia voluntad razonable.
*(Hegel Jorge Guillermo Federico, filósofo alemán (1770-1831). Se le considera Maestro incomparable de la filosofía de la Historia. Es autor de Fenomenología del espíritu, Lógica y Filosofía del derecho).

 

 


Para la teoría fascista, el Estado es un absoluto, es un hecho espiritual y moral ya que concreta la organización política, jurídica, económica de la Nación, y tal organización es, en su origen y desarrollo, una manifestación del espíritu. (Fascismo: Italia 1925 a 1945. El hombre clave Benito Mussolini)
Fisco. Tesoro público.

Nación. Sociedad natural de hombres a los que la unidad de territorio, de origen, de historia, de lengua y de cultura inclina a la comunidad de vida y crea la conciencia de un destino común. Entidad jurídica formada por un conjunto de habitantes de un país regidos por el mismo gobierno.

En el Estado, el rasgo distintivo es el poder y la autoridad política y legal; en la Nación, el pueblo y la unidad cultural.

Patria. Conjunto de personas asociadas entre sí de corazón y voluntad en una nación.

Escriba un comentario

6 respuestas

  1. Excelente articulo, denota claros conocimientos de politica, economia, derecho y más, a todo esto me gusta como esta hecha su blog colores y maquetacion hermosa. gracias.

  2. Me encanta el abordaje del tema ,incluso me atrevería a incluir una política de Estado ,que nace de la constitución que es la Política de Defensa Nacional, tan controversial ,como compleja, engloba todas las anteriores y tan vital ,como que su ausencia pone el peligro la propia existencia de los Estados.
    La defensa Nacional, normalmente se la concibe como la disposición, conjunción y acción coordinada de todas las energías y fueras morales y materiales de la Nación,en todas las circunstancias y contra todas las formas de interferencias que afecten la seguridad, el desarrollo y el bienestar de su sociedad.
    Al menos así es el caso uruguayo;….»Constituye un derecho y un deber,en la forma y en los términos que se establecen en la Constitución de la República y en las leyes…..»
    Por otro lado quisiera expresar que ha tenido que ser rehen de los diferentes gobiernos y ser tratada como política pública, de mediano alcance ycon efectos retractivos que mueren en el quinquenio ,que es en el régimen de nuestro país ,el tiempo en que se da la alternancia de conductores del Estado.

  3. 20 de septiembre de 2011
    Mónica: Comparto con Ud. que las políticas de Defensa Nacional debiera ser una Políticad de Estado. Tener continuidad y visión de futuro. Ligada a esta política debiera estar también la geopolítica, especialmente en paìses como el caso de Chile, de una configuración geográfica muy completa. La defensa nacional podría extenderse en conceptps económicos las defenas de la agricultura y las industrias nacionales, como también a las políticas sobre recursos naturales, de protección de los suelos, las aguas y la flora y fauna. Atentamente. Rolando

  4. 20 de octubre de 2011
    trggggtgt4 . Hubiera sido interesante que hiciera llegar los detalles que Ud. considera que falten. Es útil contribuir a mejorar esta publicaciones. Atentamente. Rolando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos