Medicina natural, actualidad y economía

Preocupante la actitud del Gobierno y del Parlamento frente a la grave crisis que enfrenta el país al encarecer el empleo formal junto a una carencia de políticas de empleo y cambiaria

En mi opinión le hace falta al país un profundo análisis de los grandes problemas que enfrenta el país como también de sus causas y sus futuras consecuencias. Considero como causas importantes la carencia de una política de empleo y de la cambiaria.

Tenemos una grave crisis en el tema del empleo. Cada día parece debilitarse más el empleo formal con sistema previsional y tributarios, para ampliarse el trabajo informal especialmente el callejero, con competencias desleales contra el comercio legalmente establecido, venta ilegal poco controlada, quizás en parte por razones humanitarias.

Estamos observando dos tipos de medidas que se proponen las que de ponerse aprobarse, más van a debilitar al empleo formal. Uno la del Gobierno que está pretendiendo para fondos de la previsión gravar al empresario con un aporte a la previsión de sus empleador con un 6% patronal, que significa encarecer el costo del empleo. Por una parte el Gobierno pretende que la totalidad de ese monto vaya en beneficio de cada empleado y el Parlamento está pretendiendo que una parte importante de ese gravamen vaya a fondos sociales solidarios. Ambos poderes del Estado están por encarecer el empleo. Por otra parte, aparece una iniciativa del Gobierno de última hora que quieren que el empleador deba destinar un 1% en el costo de sus remuneraciones, para reponer fondos previsionales. Ha surgido de inmediato la protesta muy justificada de las pymes por este gravamen que las perjudican y que no pocas de ellas  desaparecerán o reducirán al mínimo sus trabajadores contratados.

Uno muy lógicamente puede pensar qué falta de estadistas tiene el país en estos momentos. Cómo que estamos cavando nuestras propias tumbas. Cómo se está instalando en nuestro Parlamento el populismo de una solidaridad destructiva.

 

Algo más sobre el desempleo y sus repercusiones

El desempleo real parece ser bastante superior al que se conoce oficialmente. No pocos no buscan trabajo porque ello tiene un costo material y social conducente a nada lograr sino que solo a generar frustración.

Debemos analizar cuánto del empleo especialmente juvenil que no logra solucionarse, es generador de delincuentes y de incorporación al sistema de distribución y consumo de la droga.

Es impresionante como en Chile se ha aumentado la delincuencia. Los que tenemos más edad podemos analizar cómo han ido aumentando los resguardos a base de enrejados de ventanas, de protecciones del exterior de los más diferentes sistemas como de alambres de púas, alambradas eléctricas, luces que se encienden frente al paso de personas, alarmas de distinta naturaleza. Reforzamiento metálicos de puertas, etc. etc. Para qué decir de los delitos callejeros que cada día demuestran mayores agresiones y de participación de menores. Cómo se asalta al comercio establecido. Ya el robo hormiga no parece delito. Los portonazos. Los camiones que son saqueados en los caminos y vehículos completos robados incluso en carreteras importantes y hasta con sistemas de neutralización de comunicaciones inalámbricas.

Cómo en barrios de menores ingresos se van cerrando supermercados buenos oferentes de productos y generadores de empleo. No pocos de ellos han sido saqueados y hasta incendiados.

Los delitos cada vez parecen menos sancionados. Muchos de los que roban y asaltan en las calles son reincidentes de hasta algunos más de un centenar de veces. Cómo las cárceles no dan abasto y son muchas de ellas verdaderas universidades del delito. Cómo todo ello frustra a la policía cuando perciben que a pocos días a quienes detuvieron siguen delinquiendo en los mismos lugares.

Cabría preguntarse, cuántos de los que delinquen lo tienen que hacer para sobrevivir ellos y sus familias.

El Estado debiera darle oportunidad de trabajo digno a todos sus habitantes; cuánto de esa mano de obra podría estar contribuyendo a aumentar el patrimonio nacional. Sin duda hacerlo con criterio y prudencia, para no dañar el empleo de empresas privadas.

Recuerdo haber leído la experiencia de Suecia para la gran crisis de los años 29 y 30 del siglo pasado. Empleó fuerza de trabajo cesante en reforestar y hacer adoquines. Esa reforestación creó una riqueza forestal no solo en las tierras reforestadas sino que también en la generación de industrias derivadas del producto primario de la reforestación y en la generación de insumos como la fabricación de maquinaria forestal no sólo para las necesidades internas sino que también para la exportación. Los adoquines, Suecia los destinó posteriormente a exportaciones preferentemente a países europeos una vez que la crisis mundial fue superada.

Recuerdo en un viaje a Nueva Zelandia que el guía quien un día que nos paseaba al grupo de turistas, nos dijo como con orgullo y satisfacción mostrándonos un bosque que se había establecido por el Estado para generar empleo durante uno de los períodos de crisis económica que había afectado al país.

El Gobierno Militar, en momentos de crisis económica, generó dos programas de empleos, el PEM (Programa de Empleo Mínimo) y el POJH (1) (Programa de Ocupación de Jefes de Hogar) que dio trabajo a cientos de miles de desempleados. Lamentablemente quizá fue entonces que ese empleo no fuera para hacer inversiones, por no dañar el modelo económico que siguió ese gobierno en gran parte de su período, por proteger a la empresa privada. No se quiso que ese empleo estatal debilitara el campo de acción de las empresas privadas.

Nota 1. Información recogida en Internet. Esta idea nos hace recordar el Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) en 1982 y el Programa de Empleo Mínimo (PEM) de 1975 que se instauraron durante la dictadura cívico-militar, cuyos objetivos apuntaron a dar trabajo a los desempleados producto de la crisis económica que atravesaba el país.  

Me tocó ver en el sur de la India, como muchas pequeñas obras públicas eran hechas casi solo con mano de obra. A mi juicio una sabía política, que junto con generar obras hacía sentir a esos hombres y mujeres, útiles a su patria. Sin duda ello tiene efectos psicológicos favorables.

Recordemos decisiones de presidentes de Chile que se pueden considerar estadistas. El caso de la IANSA estatal (Industria Azucarera Nacional). Cuando se creó se consideró especialmente el tema del empleo. La planta azucarera exige una amplia superficie de remolacha, cultivo muy demandante de empleo campesino y que lo que lo solicita en periodos del año que menos demandan las explotaciones tradicionales. El Presidente Carlos Ibáñez del Campo fue el impulsor de esta industria que partió con la Planta de Los Ángeles, recientemente cerrada. Para el proceso industrial se requiere mucho combustible, que puede ser petróleo o carbón. Era más económico usar en esa época el petróleo, pero él decidió usar el carboncillo chileno y no el petróleo importado. IANSA llegó a demandar el 50% de la producción de carbón de la provincia de Arauco que ha sufrido tradicionalmente de desempleo y de pobreza.

El presidente Eduardo Frei Montalva decidió que se construyera la planta de la zona de Valdivia, por sufrir en aquel entonces una fuerte cesantía, así nació la planta de IANSA de Rapaco.

Volviendo al cultivo de la remolacha, la semilla tradicional del cultivo es formada por gránulos que generan varias plantas. El uso de esa semilla obliga a hacer el raleo de plantas para que quede solo una. Eso obliga a labor manual del raleo. Surgió la semilla monogérmica, pero no se le quiso introducir para no perjudicar el empleo. Cabe recordar que en sólo dos gobiernos, se iniciaron la construcción de plantas, fue en los de Ibáñez y de Frei Montalva.

El tema de IANSA merece a lo menos un artículo especial que pienso escribir próximamente.

 

Respecto al tema cambiario

Un país como Chile tan relacionado con los mercados externos, debiera tener una importante y racional política cambiaria. De ella debiera haber una responsabilidad especial en el Banco Central, pero la Constitución y las leyes dan otras responsabilidades al banco emisor. Debe preocuparse fundamentalmente de dos materias, una es la inflación y una segunda, que el país tenga las reservas de divisas necesarias para que se cumplan los compromisos internacionales del país.

Lo anterior ha significado entre los efectos más importantes que el valor de la divisa dependa fundamentalmente del precio internacional del cobre, de fuertes variaciones.

Sube el precio del cobre baja en del dólar. Al bajar el dólar se daña a gran parte de la economía, teniendo efectos muy dispares en el territorio especialmente no minero.

El precio internacional del cobre ha sido extraordinariamente variable como el valor del dólar en Chile.

La agricultura y mucha de la industria manufacturera gran ocupadora de mano de obra nacional y regional, se han visto muy afectadas. Ha contribuido a ello la apertura extrema al exterior, que hace que baje inmediatamente el costo de los productos importados y se dañe a las exportaciones nacionales. En la agricultura se ha visto muy afectada la actividad lechera, en un país en que tiene condiciones naturales extraordinarias para ella.

Es impresionante ver cómo se han dañado rubros de la industria manufacturera y no pocos han desaparecido. Cómo se han cerrado empresa que tenían mucha importancia regional; hay casos impresionantes como el de la ciudad de Tomé con su cierre de su centenaria industria textil, Paños de Tomé, de producciones de gran prestigio internacional.

Amarga recordar cómo Chile ha destruido gran parte de la industria manufacturera. Por mencionar algunas principales, la textil y la de la confección, la de cuero y calzado, las manufacturas de metal mecánicas dentro de ellas las del cobre. Parece increíble que usemos ahora en Chile el cobre manufacturado en el exterior. Qué triste fue la desaparición de la Industria Aluminios y Enlozados Fantuzzi. Cómo luchó Roberto Fantuzzi por la industria formada por sus padres inmigrantes italianos y en general por todo el sector industrial. Especialmente lo hizo en torno a una política cambiaria, al valor del dólar.

Pienso escribir un artículo sobre esta industria, que tan buena relación tuvo con sus trabajadores y cómo daba oportunidad para presos trabajar en su empresa.

Recuerdo lo que me informó un profesional de CORFO, que cuando fue Roberto a pedir apoyo a esa corporación, le plantearon por qué no despidiera trabajadores y él habría respondido, cómo puedo despedir a quienes me enseñaron a trabajar.

Cabe con pena recordar cuántas mujeres se les veía en la Calle Ñuble de Santiago que iban fines de semana a recibir sus remuneraciones por sus trabajos en confección de ropa. Ahora casi todo llega del extranjero e incluso ropa usada importada en fardos especialmente desde EE.UU, con parte importante de desechos contaminantes. Cómo tanto ha aparecido en el comercio de nuestro país la venta de ropa usada proveniente de importaciones y que se venden a muy bajo precio.

Habría mucho más que escribir sobre este tema, muy relacionado con la política arancelaria y los acuerdos bilaterales que conducen a aranceles cero.

Escriba un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos