Medicina natural, actualidad y economía

Renace en la opinión pública el tema de la reforma previsional, materia afectada por el populismo y la carencia de visiones de estadistas

En uno de los artículos anteriores analicé extensamente este tema. En estos días reaparece por la insistencia del sector gobierno de financiar las pensiones futuras con la proposición de que el empleador aporte un 6% de las remuneraciones que paga y que una proporción importante vaya a un destino solidario. Debe entenderse que el empleador puede ser tanto el privado como el público, ya sea fiscal o municipal.

La Derecha, que tiene mayoría parlamentaria, considera que todo ese pago adicional vaya a las cuentas individuales de los empleados, posición que yo comparto. Los recursos solidarios deberían provenir de otras fuentes generales como por ejemplo del IVA, que es un impuesto al que más aportan los sectores poblacionales de más altos ingresos. Ello obligaría a una reforma constitucional, que posiblemente no sería difícil lograrl.

Para defender la propuesta, que tiene la oposición de la Derecha, ha aparecido una antigua grabación de Sebastián Piñera en la que se le ve defendiendo el fraccionamiento de ese 6%, en dos 3%, uno para fondo general y el otro de destino individual, en beneficio del empleado respectivo. Este fraccionamiento también ha sido apoyado por otros sectores políticos, destacándose en ello a la Democracia Cristiana.

El uso de esa grabación televisiva de Piñera ha sido criticado por la oposición de Derecha; realmente sin mucha razón, porque sin duda es una verdad, aunque parezca extraña.

    En mi opinión, estos planteamientos del destino comunitario de ese 3% tiene las características de un populismo, en el que parece que cayó también Piñera y, en forma tan elocuente. Lo anterior ahora genera una herencia histórica, en contra de la posición de la Derecha, posición que yo personalmente comparto, sin identificarme en general con ese sector político.

Lo que ahora se propone es que el empleador privado sea quien financie del orden de la mitad del aporte a la previsión de su dependiente, lo que no sucede en la actualidad. Hoy es el empleado, con su remuneración, es el que financia su previsión, con dinero que el empleador le retiene; lo actual parece positivo, ya que antiguamente se pagaba con dinero del empleador y el no aportarlo oportunamente, no era mayor delito; hoy no hacerlo, sería apropiarse de un dinero ajeno.

Con el sistema anterior, se favorecía la presencia de lagunas en los aportes, detectadas principalmente en los trámites de jubilación. Uno de los casos más significativos de ello es el de la deuda histórica al profesorado, la que hasta hoy no ha sido posible solucionarla; en mi opinión, fundamentalmente, por no querer realmente hacerlo.

En un próximo artículo me referiré algo más a esta deuda al profesorado.

    Conviene tener presente que esa nefasta deuda, se origina con la municipalización de la educación y el mal comportamiento de muchos municipios. Se supone que el Gobierno le entregaba al municipio los dineros correspondientes a sus remuneraciones más el destinado a la previsión. El sistema municipal malversó muchos de esos fondos, delito que aún no se ha cuantificado y menos sancionado. Este tema daría para un artículo especial, el que pienso prontamente publicar. Posiblemente este trato al profesorado ha conducido al negativo resultado de menor interés en la juventud actual de seguir la noble tarea de profesor del sector público.

Ahora se pretende que sea el empleador el que pague parte importante de la previsión, ya que sería un agregado significativo al aporte actual que lo seguirá haciendo el empleado.

Se vuelve así al sistema antiguo que favorece las lagunas previsionales.

    Por otra parte, se debería estar consciente que lo propuesto, encarece la contratación formal del recurso humano; para el sector privado posiblemente se traduzca en una menor contratación y/o descenso de remuneración.

    Para el sector público, un reajuste relativamente alto, originará un gasto adicional no fácil de financiar. Lo que se verá agravado frente a los desastrosos efectos de los recientes incendios, que han afectado a tan importante proporción de la vivienda nacional y a muchas otras construcciones.

    Parece que las mayorías nacionales no están conscientes del serio problema del desempleo y del trabajo y empleo informal. Un efecto negativo muy importante es la expansión del comercio callejero informal, con todos sus efectos negativos tales como el daño al comercio establecido formalmente y el apoyo a otros delitos como el facilitar productos contrabandeados u obtenidos por robos y saqueos, como también falsificados.

      Es importantísimo hoy día en Chile aumentar en grado significativo el trabajo formal. Tema que merece un análisis futuro más profundo.

____________________________________

Escriba un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy Rolando Chateauneuf.

Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos  relacionados a:

Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.

Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.

Buscador
Categorías
Archivos
Archivos
Enlaces externos