Inquietudes sobre el desarrollo chileno. Estamos en una profunda crisis, parece que no nos damos cuenta de la realidad
El desarrollo integral de un país, especialmente en los aspectos económicos y sociales, descansa fundamentalmente en cuatro grandes temas, a saber: Crecimiento económico Justa distribución de los beneficios del crecimiento Estabilidad y sustentabilidad, y Pleno empleo El crecimiento económico del país debe estar asociado a los otros temas, porque el incumplimiento de cualquiera de estos,
Crisis en la educación fiscal chilena. Carta a El Mercurio de un exrector de la Universidad de Chile. Profesores de Ancud denuncian a su municipalidad por no pago de aportes a su AFP. Graves consecuencias de la municipalización de la educación
Recientemente se cumplieron los 100 años de la promulgación en Chile de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria en momentos en que se aprecia que la “calidad de la educación recibida por los niños pobres es pésima comparada con la recibida por los niños de los sectores más acomodados. Y no pasa nada”. Expresión entre
Respaldo por una investigación científica de las cualidades antiinflamatorias y cicatrizantes de la infusión de romero
En una tarea, que nos hemos impuesto con la Odontóloga Dra. Isaura Neira quien fuera académica de la Universidad de Concepción, de dar antecedentes sobre el uso medicinal del romero, ella me ha hecho llegar el siguiente artículo para publicarlo en mi página web blog www.rochade.cl. En mi práctica profesional como Odontóloga durante más
De nuevo el tema de las bolas de acero para la molienda minera. Ejemplo de una política económica errada de Chile
La ausencia de dos grandes políticas económicas ha contribuido a conducir a nuestro país a la profunda crisis a la que llegamos antes de que apareciera la pandemia. Me refiero a la carencia o errada política cambiaria y a la ausencia de una política de empleo. Puede también incluirse las características de su política arancelaria.
Los zoológicos privados de Chile, requieren tratamiento especial frente a la pandemia
La pandemia en Chile tiene para rato. A muchos ha ayudado el Gobierno en muy distintas formas. En mi opinión debió el Gobierno recurrir a una reforma constitucional de manera que frente a una calamidad nacional, debidamente calificada, pudiera tener acceso a créditos del Banco Central. Recordar que la Constitución y las leyes no permiten

Una buena alimentación, similar a la “dieta mediterránea”, demuestra un positivo efecto para defenderse de la aparición del párkinson. Inquietud por la omisión del té verde
Interesante artículo presenta El Mercurio del 20 de agosto que se titula “Descubren que un tipo de dieta mediterránea puede ayudar a mantener a raya al párkinson”. Su autora es Janina Marcano. Antecede al título en letras menores “Estudio de Harvard evaluó a casi cincuenta mil personas”. Nota. Los resultados de este estudio realizado por

El romero : Planta de grandes valores medicinales y para varios otros fines
El 7 de julio de este año recibí un motivador mail de la doctora odontóloga Isaura Neira Pino de la Universidad de Concepción, quien fue académica por muchos años de esa casa de estudios. En ella cursó los seis años de pregrado obteniendo su título en la Universidad de Chile, pues en ese tiempo la
Autenticidad de las “Noticias Secretas sobre América”. Primera colaboración del Ingeniero Agrónomo Adrián Vásquez Cerda
Con este artículo se inicia la publicación de una serie de ellos que ha preparado y pretendemos siga elaborando Adrián Vásquez Cerda, a pedido de amigos y compañeros de curso de Agronomía de la Universidad de Chile entre 1949 y 1955, año en que la mayoría obtuvimos el título de Ingeniero Agrónomo. Adrián, a quien
Chile necesita una reforma constitucional para enfrentar las consecuencias de la pandemia; además crear un gran programa nacional de empleo mínimo
El país no quiere comprender que para tener éxito en la lucha contra la pandemia y enfrentar los problemas sociales y económicos asociados a esta crisis, debe considerarse esta situación como si fuera una guerra. Especialmente desde el punto de vista económico y humano. Es una obligación como nación poder llegar a toda la población
Juan Gómez Millas, un gran estadista. Se le recuerda a 120 años de su nacimiento
El 18 de julio publicado en cartas al Director de El Mercurio una comunicación del rector de la Universidad de Chile recordando al destacado estadistas Juan Gómez Millas, ex ministro de Educación en dos gobiernos, los también a mi juicio grandes estadistas presidentes de la República de Chile, Carlos Ibáñez del Campo y Eduardo Frei

Hola, soy Rolando Chateauneuf.
Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos relacionados a:
Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.
Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.
Categorías
- Alimentación y Nutrición
- Cáncer
- China
- Constitución
- covid-19
- Cultura ecuestre
- Economía y Desarrollo
- Educación
- Ética y valores
- Forestal
- General
- Germanio orgánico
- Golpe Militar de 1973
- Haití
- Inversiones extranjeras
- Macroeconomía
- Medicina natural
- Personal
- Plantas medicinales
- Política Agrícola
- Políticas Agrícolas
- Rapa Nui
- Remolacha azucarera
- Salud Pública
- Síndrome de Down
- Terremoto
- Universidad de Chile