La agresión a Ucrania parece increíble que se haya ejecutado en los tiempos actuales. Pocas esperanzas que esto se supere
No tiene nombre lo que ha hecho Rusia, algunos dicen que no es Rusia, sino Putin. Parte el alma ver como sufre esa población, esas familias, esas madres, esos niños. Cómo destruyen sus casas, cómo no puede el mundo impedir lo que se está haciendo. El daño humano a los ucranios parece inconcebible; uno debe
Temores al fracaso de la Convención (o Asamblea) Constituyente. Temas preocupantes, desaparición del Senado, la paridad extrema de género y varios otros especialmente en los aspectos económicos. Debe buscarse una salida
Me ha surgido la inquietud que esta positiva iniciativa de lograr una nueva constitución fracase. Se puede entender que en ese caso, sigue vigente la constitución existente. Dos fuerzas políticas pueden conducir a este fracaso, una es la contraria a una nueva constitución y una nueva, que esté disconforme con la que la Convención (o
Un par de ideas para el contenido de nuestra nueva constitución en gestación y sobre políticas futuras de desarrollo socioeconómico
Es interesante analizar la Constitución de 1980, por su clara orientación neoliberal y monetarista. Ver sus contenidos que le dan esas características y que no debieran estar en la nueva constitución en gestación. Estoy bastante preocupado de la situación socioeconómica de Chile. Considero muy importante restablecer en nuestro país un sistema de planificación como el
El tema de la vitamina D y la conveniencia de la exposición al sol
Este artículo se refiere especialmente a un aporte reciente que hace la BBC de Londres al conocimiento público de la vitamina D. El título de su divulgación es: “Los beneficios de tomar sol para el corazón, el ánimo y el sistema inmune (y durante cuánto tiempo se recomienda hacerlo)” Me ha parecido conveniente antes de
Sobre el Banco Central en la nueva constitución. Debería ampliar sus atribuciones al campo de la política cambiaria y algo más
Sin dudas el Banco Central es fundamental en la economía de un país. No solo debería ser en la política inflacionaria, sino que en un campo más amplio. En el caso de Chile lo debiera ser en grado importante en la política cambiaria. Como también debiera contemplarse que esta entidad bancaria pudiese prestarle al Gobierno
Los caso de la ex Fuente Alemana, del carabinero de Panguipulli, del fallo de una de las salas de la Corte Suprema sobre una ocupación ilegal de una propiedad privada y el de la declaración del presidente electo que en su gobierno no habrá zonas de emergencia, debe hacernos pensar con preocupación sobre la situación del futuro de Chile
El caso más reciente es el de la ex Fuente Alemana. Me ha llamado profundamente la atención la noticia de emol.com que se encabeza con este título. “Delgado dice que hostigamiento a ex Fuente Alemana `no justifica´ uso de arma del dueño y anuncia reforzamiento policial”. Rodrigo Delgado es el actual Ministro de Interior, el
Cada día se sabe más de la importancia de la dieta alimentaria en la salud humana, pero es débil su difusión. Interesante artículo de El Mercurio sobre los efectos del déficit de micronutrientes sobre la salud mental.
Breve introducción. Chile se caracterizó por llevar una prestigiada política de salud pública; fue más bien una política de Estado más que de políticas de los Gobiernos de turno. En nuestro país, desgraciadamente, cada vez se observa una mayor presencia del sobrepeso y la obesidad. Estados que perjudican notablemente la salud; acorta la vida. Perjudica
Preocupación por indulto o amnistía a delitos de violencia asociados a manifestaciones públicas
El país desde hace un par de años enfrenta manifestaciones públicas asociadas en el tiempo a actos de violencia y destrucción que no se habían presentado anteriormente. Este fenómeno social y delictual sin duda tiene sus razones; sería interesante llegar a conocerlas en profundidad. Se destacan como delitos graves entre otros los siguientes: destrucción y
Parece debilitarse y quedar sin gestación política en Chile un impuesto al patrimonio de los con más riqueza
Bastante se ha escrito y comentado sobre la proposición parlamentaria de aplicar un impuesto al capital de los más ricos, como fuente complementaria del financiamiento de la llamada “Pensión Garantizada Universal (PGU). El tema al parecer se relaciona en cierto grado con proposiciones populistas que se han ido generando este último tiempo, en especial en
Tema de actualidad es el de la “Pensión Garantizada Universal” y especialmente algunos cuestionamientos a su financiamiento
El tema de la previsión merece un análisis profundo. Es fácil que el caiga en planteamientos populistas. Uno de los que por más tiempo se ha captado es el “de no más AFP”. Sin duda el sistema imperante ha generado críticas que a lo menos tienen algo de justificación. Por una parte el sistema anunció

Hola, soy Rolando Chateauneuf.
Dentro de mi blog podrá encontrar contenidos relacionados a:
Alimentación y nutrición, Ética y valores. Cáncer. Constitución. Cultura ecuestre. Economía y Desarrollo. Dólar. Inversiones extranjeras, Medicina natural (Plantas medicinales). Política agrícola. Universidad de Chile.
Para ubicar los artículos por temas, descienda por esta columna hasta alcanzar a Categorías y ahí pinchar la que le interese.
Categorías
- Alimentación y Nutrición
- Cáncer
- China
- Constitución
- covid-19
- Cultura ecuestre
- Economía y Desarrollo
- Educación
- Ética y valores
- Forestal
- General
- Germanio orgánico
- Golpe Militar de 1973
- Haití
- Inversiones extranjeras
- Macroeconomía
- Medicina natural
- Medicina natural en veterinaria
- Personal
- Plantas medicinales
- Política Agrícola
- Políticas Agrícolas
- Rapa Nui
- Remolacha azucarera
- Salud Pública
- Síndrome de Down
- Terremoto
- Universidad de Chile